"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










miércoles, 28 de julio de 2010

N.N. PERMAYOR

N. N. PERMAYOR, francés, agricultor, casado por 1868 con JUANA FAISÉ, francesa, nacida por 1846, agricultora, no sabía leer ni escribir, tenía nueve hijos (Censo del 10 de mayo de 1895); sus hijos fueron:
1.- Anselmo Permayor, francés, nacido por 1871, soltero, agricultor, no sabía leer ni escribir.
2.- José Permayor, francés, nacido por 1874, soltero, agricultor, no sabía leer ni escribir.
3.- Alfredo Permayor, francés, nacido por 1877, soltero, agricultor, sabía leer y escribir.
4.- Eugenia Permayor, francesa, nacida por 1879, soltera, sabía leer y escribir.
5.- Deanidas Permayor, francesa, nacida por 1884, sabía leer y escribir.
6.- Victoria Permayor, francesa, nacida en 1888, sabía leer y escribir.

EDUARDO PAVÓN

EDUARDO PAVÓN, francés, industrial, sabía leer y escribir, propietario; casó por 1862 con FRANCISCA de P., francesa, nacida por 1856, tenía diez hijos; radicó en la Sección D, Primer Cuartel, Manzana 252 de Paraná (Censo del 10 de mayo de 1895); sus hijos fueron:
1.- Margarita Pavón, bonaerense, nacida por 1867, casó en 1889 con Guillermo Garroso, francés, nacido por 1865, comerciante, sabía leer y escribir, propietario, tenían un hijo.
2.- María Pavón, santafesina, nacida por 1876, profesora, soltera.
3.- Artemia Pavón, nacida por 1877, maestra, soltera.
4.- Matilde Pavón, nacida por 1879, soltera.
5.- Luis Pavón, nacido por 1880, sabía leer y escribir, va a la escuela.

MARTÍN MIDON

MARTÍN MIDON, francés, nacido por 1844, vendedor ambulante, sabía leer y escribir, viudo, casó por 1873 con N.N. (Censo del 10 de mayo de 1895); sus hijos fueron:
1.- Julia Midon, francesa, nacida por 1875, soltera, costurera, sabía leer y escribir.
2.- Paulina Midon, francesa, nacida por 1877, soltera, costurera, sabía leer y escribir.
3.- Ernestina Midon, francesa, nacida por 1880, soltera, costurera, sabía leer y escribir.
4.- Teodoro Midon, santafesino, nacido por 1883, sabía leer y escribir, concurría a la escuela.
5.- Agustina Midon, santafesina, nacida por 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela.
6.- Eduardo Midon, santafesino, nacido por 1888, concurría a la escuela.
7.- Esteban Midon, santafesino, nacido por 1890.
8.- Daniela Midon, entrerriana, nacida por 1893.

JUAN MICHOU

JUAN MICHOU, francés, propietario, sabía leer y escribir, viudo, empleado del FFCC; radicó en la Sección D, Primer Cuartel, Manzana 252 de Paraná (Censo del 10 de mayo de 1895); sus hijos fueron:
1.- Paulina Michou, santafesina, soltera, sabía leer y escribir.
2.- Juan Michou, santafesino, nacido por 1882, sabía leer y escribir.
3.- Adela Michou, santafesina, nacida por 1893, sabía leer y escribir

JOSÉ MENIER

JOSÉ MENIER, francés, nacido por 1850, lechero, sabía leer y escribir, no era propietario (Censo 1895); casado por 1873 con ALFONSINA ARMANAD, francesa, nacida por 1852, lechera, sabía leer y escribir, tenía cuatro hijos (Censo del 10 de mayo de 1895); sus hijos fueron:
1.- María Menier, argentina, nacida en 1883, concurría a la escuela.
2.- Luis Menier, nacido en 1888, concurría a la escuela.
3.- León Menier, nacido en 1890.

JOSÉ MATAILLET

JOSÉ MATAILLET, francés, nacido por 1839, carpintero, sabía leer y escribir, casó por 1872 con JOSEFINA DERIAGE, francesa, nacida por 1853, comerciante, sabía leer y escribir, tenía seis hijos; radicaron en la Sección D, Segundo Cuartel, Manzana 107, de Paraná (Censo del 10 de mayo de 1895); sus hijos fueron:
1.- María Elisa Mataillet, entrerriana, nacida por 1883
2.- María Blanca Mataillet, nacida por 1892.

EUGENIO MARTEL

EUGENIO MARTEL, francés, nacido por 1864, maquinista; casó en 1887 con FIDELA DENIS; radicaron en la Manzana N° 253, Primer Cuartel, Sección C de Paraná (Censo del 10 de mayo de 1895); sus hijos fueron:
1.- Damiana Martel, nacida en 1887.
2.- Adelina Martel, nacida en 1890.
3.- David Martel, nacido en 1893.