"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










viernes, 17 de diciembre de 2010

I. ESPONTÁNEA 1853-1878. FRANCESES. ARISTÓBULO DELESS. 15

15.- ARISTÓBULO DELESS
ARISTÓBULO DELESS, francés, nacido por 1829, herrero, sabía leer y escribir; casó con VENANCIA D. de DELESS, argentina, nacida por 1840, sabía leer y escribir (1869); sus hijos fueron:
1.- Pascacio Deless, argentino, nacido por 1859.
2.- Catalina Deless, nacida por 1860.
3.- Pedro Deless, nacido por 1862.
4.- Felipe Deless, nacido por 1864.
5.- Epifanio Deless, nacido por 1867.
14.- JUAN MARÍA DABAT
JUAN MARÍA DABAT, francés, nacido por 1853, hijo de Juan Dabat (francés, nacido por 1819, escultor) y María Pujol (francesa, nacida por 1826, costurera en 1895), carpintero; casó en Paraná el 29 de enero de1883  con BERNARDINA SOLIOZ o SABES, nacida por 1863, hija de Gracian Sabes y Luisa Echegaray; sus hijos fueron:
1.- Gregoria Bernardina Dabat, nacida el 4 de enero de 1888, bautizada por el Pbro. Cayetano Gentile el 23 de mayo de 1888, siendo sus padrinos José Giovanelli y Andrea González.
2.- Dolores Mercedes Dabat, nacida el 1 de julio de 1889, bautizada el 13 de setiembre de 1889, siendo sus padrinos José Giovanelli y Andréa González de Giovanelli.

María Elena Dabat, francesa, nacida en 1860, hermana de Juan María D.; casó en Paraná el 16 de enerode1882 con Fernando Broguet, hija de Pedro Broguet y Serafina Marechal.

Pedro Dabat, francés, hijo de Domingo Dabat y Rosa Baurela o Basael; casó el 2 de marzo de 1865 con Marta Cáseres, hija de Francisco Cáseres y Sinforosa Godoy.

María Dabat, hermana de Pedro, casó el 27 de julio de 1861 con Santiago Morand, italiano, hijo de los difuntos Antonio Morand y Juana Tura, siendo testigos Domingo Jorchet y María Pujol.

Domingo Dabat, entrerriano, nacido por 1861, fue escribano en Rosario, Santa Fe, casó con Petrona Olivera; sus hijos fueron:
1.- Eduardo Dabat, nacido en 1890.
2.- Roberto Dabat, nacido en 1892.
3.- Alberto Dabat, nacido en 1894.

I. ESPONTÁNEA 1853-1878. FRANCESES. ENRIQUE ETCHEVES. 12

JUAN CHABRILLÓN
JUAN CHABRILLÓN el 6 de enero de 1878 en la Colonia San Carlos de Santa Fe, Juan Chabrillón, casado y Ana Chabrillón, soltera decidieron dividir la sociedad que tenían con hipoteca de un terreno de 400 varas de frente al oeste por 400 varas de fondo al este, lindando por el frente con José Bourdín, por el sur con Antonio Debanque, por el norte con los herederos de Antonio Dayer.
Ana María Chabrillón pasó a vivir luego a San Agustín de Santa Fe y luego de casarse con José Foliat, pasó a vivir al Departamento Diamante de Entre Ríos.
Juan Chabrillón había comprado un campo de 1.162 cuadras cuadradas en el Departamento Diamante el 26 de octubre de 1881, compra registrada en el Protocolo del Escribano Pedro Calderón.
JUAN CHABRILLÓN, francés, hijo de Pedro Chabrillón y Serafina Marischal; fallecido de muerte violenta a causa de heridas de cuchillo el 2 de noviembre de 1887 frente al Mercado Central; casó en primeras nupcias el 17 de julio de 1877 en San Agustín, Santa Fe, con MARÍA BENEDETTI; sus hijos fueron:
1.-María Luisa Chabrillón, santafesina, nacida por 1876, soltera, sabía leer y escribir, radicaba en Dto. Diamante (1895).
2.- María Victoriana Chabrillón, santafesina, nacida por 1878, soltera, sabía leer y escribir, radicaba en Dto. Diamante (1895)
Al enviudar Juan Chabrillón, casó en segundas nupcias el 30 de junio de 1883 en Paraná con María Luisa Broquet, francesa, nacida por 1859, sabía leer y escribir (1895), fallecida en octubre de 1925; sus hijos fueron:
2.1.- José Fernando Vital Chabrillón Broquet, entrerriano, nacido en 1886, sabía leer y escribir, concurría a la escuela, radica en Dto. Diamante (1895).
2.2.- Fernando Andrés Chabrillón Broquet, entrerriano, nacido en 1887, sabía leer y escribir, concurría a la escuela, radica en Dto. Diamante (1895).

María Luisa Broquet, al enviudar, casó en 1892 con José Chort, francés, nacido por 1870, comerciante, sabía leer y escribir, hijo de Pedro Chort y Mercedes de Chort, ambos franceses (1895); sus hijos fueron:
1.- Blanca Chort, nacida en Diamante en 1893 (1895).
2.- Esther Chort, nacida en Diamante en 1894 (1895).

I. ESPONTÁNEA 1853-1878. FRANCESES. ENRIQUE ETCHEVÉS. 12

12.- ENRIQUE ETCHEVÉS
ENRIQUE ETCHEVÉS BOLATRA, francés, nacido por 1851, comerciante, sabía leer y escribir, era propietario; casó con LUISA PURICELLI., natural de Milan, Italia, nacida por 1856, sabía leer y escribir, tenía cuatro hijos; sus hijos fueron:
1.- Luisa Etchevés, bonaerense, nacida el 25 de mayo de 1873; casó en Paraná el 15 de setiembre de 1890 con Carlos Bartolomé Sarsotti; radicaron en Santa Fe; quince hijos (información suministrada por Oscar Enrique Sarsotti Iturraspe)
2.- Enrique Etchevés, bonaerense, nacido por 1874, soltero, comerciante.
3.- Juan Etchevés, bonaerense, nacido por 1876, soltero, comerciante.
4.- Alberto Etchevés, nacido por 1884.

I. ESPONTÁNEA 1853-1878. FRANCESES. JUAN COURREGES. 11

11.- JUAN COURREGES
JUAN COURREGES, albañil y francés, vecino de Paraná. El 17 de abril de 1856 declara haber recibido 500 pesos plata del francés y albañil Ramón Richard, por préstamo de hipoteca de su casa del 4 de abril de 1854.


Bernardo Courreges, argentino, comerciante, casado con María Grubert, argentina; sus hijos fueron:
1.- María Esther Courreges, nacida el 27 de noviembre de 1887, bautizada el 12 de abril de 1888, siendo sus padrinos Vicente de Rosa y María Elvira Moritán.
2.- Saul Courreges, nacido el 21 de febrero de 1889, bautizado el 20 de abril de 1889, siendo sus padrinos José Horta y Mercedes Stopello.

I. ESPONTÁNEA 1853-1878. FRANCESES. PEDRO CLEMENTE. 10

10.- PEDRO CLEMENTE
PEDRO CLEMENTE, francés, labrador, casó con ELVIRA FABRÓ; sus hijos fueron:

1.- Luisa Clementina Clemente, nacida el 3 de febrero de 1885, bautizada el 24 de agosto de 1885, siendo sus padrinos José Leutier y Urbana Lencina.

I. ESPONTÁNEA 1853-1878. FRANCESES. GUILLERMO CLEMENTE. 07

09.- GUILLERMO CLEMENTE
GUILLERMO CLEMENTE, francés, nacido por 1825, agricultor, no sabía leer ni escribir, era propietario (1895); fue integrante del primer contingente de pobladores para la Colonia Nueva Burdeos de Paraguay en 1855; casó en Francia en 1851 con LUISA ISABEL FACHÁN DUFARD, nacida por 1832, natural de Vic de Vichigor, Francia, donde heredó una casa, fallecida por junio de 1915 en Paracao, sabía leer y escribir, tenía cinco hijos (1895); vivieron en la zona de Paracao; sus hijos fueron:

1.- Víctor Clemente, francés, nacido por 1854, labrador, no sabía leer ni escribir, era propietario (1895); casó por 1877 con Emilia Wursten, entrerriana, nacida por 1858, no sabía leer ni escribir, tenía seis hijos (1895); sus hijos fueron:
1.1.- Bonifacio Clemente, entrerriano, nacido en 1879; en junio de 1889 concurría a primer grado de la escuela mixta de Corrales Nuevos que dirigía Alfredo Falconier; soltero, agricultor, sabía leer y escribir (1895)
1.2.- Bartolo Clemente, nacido por 1881, agricultor, sabía leer y escribir (1895).
1.3.- José Casiano Clemente, nacido el 13 de agosto de 1883, bautizado el 26 de agosto de 1883, siendo sus padrinos Vicente Clemente y Victorina Clemente.
1.4.- María Clemente, nacida en 1887, concurría a la escuela (1895).
1.5.- Víctor Clemente, nacido en 1894 (1895).
2.- Alejandro Clemente.
3.- Luis Clemente, argentino, nacido en 1867, agricultor, soltero, sabía leer y escribir (1895).
4.- Victorina Clemente, argentina, nacida en 1871, costurera, sabía leer y escribir (1895).

También vivían en la misma casa:
Micaela Clemente, nacida en 1885 (1895)
Aquiles Clemente, nacido en 1889. (1895)
En 1871 le compró un terreno a José Sauthier de 4 cuadras cuadradas ubicado en la zona de quintas, lindando al Oeste con el Arroyo Saltos de Calderón, por el Sur con el camino de la Manga. El 29 de abril de 1872 se lo vendió en 400 pesos bolivianos a Carlos Lorenzo. Finalmente se quedó con este terreno Miguel Bargenter en marzo de 1879.
El 25 de junio de 1874 Mariano, Ramón y Ladislao Merlo vendieron a don Pedro Salvet y Alejandro Clemente un terreno en el Distrito Manga de 3 cuadras de frente al Este, por 3 cuadras de fondo al Oeste, que lindaba por el Norte con el Camino Real que iba a Villa Urquiza, por el Este con Asencio Díaz, por el Sur con Salvador Puig y por el Oeste con el Arroyo Colorado. Este terreno había sido de la madre de los vendedores doña Rosalía Aguirre de Merlo. La venta se hizo en 950 pesos bolivianos y se escrituró ante el Escribano Pedro Calderón.
El 6 de julio de 1874, Alejandro Clemente le pagó 100 pesos bolivianos a Pedro Salvet y quedó como único dueño del campo.
El 22 de agosto de 1874 Alejandro Clemente pidió la mensura de su campo, que tenía los siguientes linderos: al Oeste el arroyo Colorado, al Norte Juan Rufiner, Luis Sattler y el Camino a Villa Urquiza, al Este el Arroyo Pantonoso, al Sur Juan Pralong y Saturnino García.
El 8 de marzo de 1875 Alejandro Clemente vendió a Plácido Elola 73 cuadras cuadradas más 1.557 varas cuadradas, con linderos por el Norte, zanjón de por medio, con Juan Rufiner y Luis Sattler, y por la otra parte con el terreno de Saturnino García y camino para Villa Urquiza, por el Este con el arroyo Pantanoso de por medio con el terreno de Ambrosio Aguilar, por el sur con el terreno de Juan Pralong y por el Oeste con el arroyo Colorado.
El mismo día, Alejandro Clemente, casado y mayor de edad, por medio de su intérprete Baudelín Breand, declaró que el 26 de setiembre de 1874 le vendió la mitad de su campo a Eugracia Brust de Echegaray, esposa de Generoso Echegaray y que en esa fecha vendió la otra mitad a Plácido Elola en 1.000 pesos, 63 cuadras cuadradas más 1.557 varas cuadradas.
El 11 de noviembre de 1883 pidió la escrituración de un terreno ubicado al Oeste de la ciudad, pasando el Arroyo Antoñico, con linderos: al Norte con Abraham David, al Sur con Vicente Lupercio, al Este con Serafín Ducrot y al Oeste la quinta de Escott.