AMBROSIO COLOMBO, italiano, nacido por 1820, agricultor, sabía leer y escribir viudo; casó N.N.; sus hijos fueron:
1.- Agustín Colombo, italiano, nacido por 1844.
2.- Bartolomé Colombo, italiano, nacido por 1948.
Este es un blog donde se quiere desarrollar la constitución de las familias de Paraná y su zona de influencia desde los primeros tiempos de su fundación, es decir, armar una buena base de datos para la genealogía de Paraná. anibaljusto50@gmail.com
"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"
Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com
domingo, 24 de abril de 2011
ALEJANDRO COLLAUD
ALEJANDRO COLLAUD, suizo, nacido por 1845, agricultor, sabía leer y escribir; casó por 1880 con MARGARITA de C., suiza, nacida por 1855, no sabía leer ni escribir, tenía trece hijos (1895); radicaron en Colonia Nueva de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.- José Collaud, suizo, nacido por 1882, no sabía leer ni escribir (1895).
2.- Luis Collaud, suizo, nacida por 1883, no sabía leer ni escribir (1895).
3.- María Collaud, suizo, nacida por 1884, no sabía leer ni escribir (1895).
4.- Paulina Collaud, entrerriana, nacida por 1888,
5.- Teresa Collaud, entrerriana, nacida por 1889,
Convivía: Verónica Sphiety, suiza, nacida por 1825, sabía leer y escribir (1895).
1.- José Collaud, suizo, nacido por 1882, no sabía leer ni escribir (1895).
2.- Luis Collaud, suizo, nacida por 1883, no sabía leer ni escribir (1895).
3.- María Collaud, suizo, nacida por 1884, no sabía leer ni escribir (1895).
4.- Paulina Collaud, entrerriana, nacida por 1888,
5.- Teresa Collaud, entrerriana, nacida por 1889,
Convivía: Verónica Sphiety, suiza, nacida por 1825, sabía leer y escribir (1895).
NICOLÁS COLIGNON
NICOLÁS COLIGNON, nacido en Bélgica por 1802, herrero, sabía leer y escribir (1869); casó con ISABEL FRANCISCA TRANSUA, francesa nacida por 1829, llegados al país en el contingente de Velayrmont, junto con Dachez, Girard, Marichal, etc., el 1 de octubre de 1857 desembarcaron en Paraná; sus hijos fueron:
1.- Nicolás Colignon (Nicolaus), belga, nacido por 1844, soltero, agricultor, era propietario (1895).
2.- Francisco Colignon, belga, nacido por 1845, agricultor (1889), sabía leer y escribir, era porpietario (1895); casó por 1868 con Brígida Mayr, austriaca tirolesa, nacida por 1843, sabía leer y escribir, tenía diez hijos (1895); radicaron en la Chacra N° 103 y 105 (donde estuvo inicialmente Federico Portley) de Colonia Nueva; sus hjos fueron:
2.1.- Germán Colignon, nacido por 1870; confirmado el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su padrino Martín Mayer o Mayr.
2.2.- Rosa Colignon, nacida por 1872; confirmado el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su madrina Isabel Schemter; casó con Alfredo Künzi fallecido el 20 de junio de 1902,con quien tuvo cuatro hijos; en segundas nupcias casó con Juan Schumacher; sus hijos fueron:
2.2.1.- Palmira Hortensia Schumacher.
2.2.2.- Cecilia Schumacher.
2.3.- Ana Colignon, nacida por 1874; confirmado el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su madrina Isabel Schmeter; soltera, sabía leer y escribir (1895).
2.4.- Luisa Colignon, nacida por 1877; en 1889 concurría a 4º Grado en la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza; soltera, sabía leer y escribir (1895); casó en Villa Urquiza el 8 de julio de 1905 con Pedro Leonard, nacido por 1874, belga, empleado (1905), vecino de la Villa, hijo de Santiago Leonard y María Dastoy, siendo testigo Enrique Marichal.
2.5.- José Colignon, nacido por 1879; en 1889 concurría a 3º Grado en la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza.
2.6.- Antonio Colignon, nacido el 31 de octubre de 1880, bautizado el 26 de febrero de 1881 en Villa Urquiza, siendo sus padrinos Antonio Klocker y María Klocker; en 1889 concurría a 2º Grado en la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza; fue acopiador y tuvo almacén de ramos generales en Colonia Nueva en 1935; casó con María Pross; sus hijos fueron:
2.6.1.- Celia Dominga Colignon,nacida en Villa Urquiza en 1906; casó en Viale el 22 de abril de 1933 con Francisco Pablo Di Benedetto, nacido en Pehuajó, Buenos Aires, en 1901, hijo de Víctor Di Banedetto y Concepción Salomone.
2.8.- María Colignon, melliza, nacida por 1884; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); casó en Villa Urquiza el 7 de abril de 1906 con Eugenio Peltzer, nacido por 1880, natural y vecino de la Villa, agricultor (1906), hijo de Felipe Peltzer y Verónica Schultheis, siendo testigos Felipe Pross e Isabel Casalangue.
2.9.- Cecilia Colignon, nacida por 1886, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
1.- Nicolás Colignon (Nicolaus), belga, nacido por 1844, soltero, agricultor, era propietario (1895).
2.- Francisco Colignon, belga, nacido por 1845, agricultor (1889), sabía leer y escribir, era porpietario (1895); casó por 1868 con Brígida Mayr, austriaca tirolesa, nacida por 1843, sabía leer y escribir, tenía diez hijos (1895); radicaron en la Chacra N° 103 y 105 (donde estuvo inicialmente Federico Portley) de Colonia Nueva; sus hjos fueron:
2.1.- Germán Colignon, nacido por 1870; confirmado el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su padrino Martín Mayer o Mayr.
2.2.- Rosa Colignon, nacida por 1872; confirmado el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su madrina Isabel Schemter; casó con Alfredo Künzi fallecido el 20 de junio de 1902,con quien tuvo cuatro hijos; en segundas nupcias casó con Juan Schumacher; sus hijos fueron:
2.2.1.- Palmira Hortensia Schumacher.
2.2.2.- Cecilia Schumacher.
2.3.- Ana Colignon, nacida por 1874; confirmado el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su madrina Isabel Schmeter; soltera, sabía leer y escribir (1895).
2.4.- Luisa Colignon, nacida por 1877; en 1889 concurría a 4º Grado en la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza; soltera, sabía leer y escribir (1895); casó en Villa Urquiza el 8 de julio de 1905 con Pedro Leonard, nacido por 1874, belga, empleado (1905), vecino de la Villa, hijo de Santiago Leonard y María Dastoy, siendo testigo Enrique Marichal.
2.5.- José Colignon, nacido por 1879; en 1889 concurría a 3º Grado en la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza.
2.6.- Antonio Colignon, nacido el 31 de octubre de 1880, bautizado el 26 de febrero de 1881 en Villa Urquiza, siendo sus padrinos Antonio Klocker y María Klocker; en 1889 concurría a 2º Grado en la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza; fue acopiador y tuvo almacén de ramos generales en Colonia Nueva en 1935; casó con María Pross; sus hijos fueron:
2.6.1.- Celia Dominga Colignon,nacida en Villa Urquiza en 1906; casó en Viale el 22 de abril de 1933 con Francisco Pablo Di Benedetto, nacido en Pehuajó, Buenos Aires, en 1901, hijo de Víctor Di Banedetto y Concepción Salomone.
EQUIPO DE LA TRILLADORA DE ANTONIO COLIGNON
2.7.- Matías Colignon, nacido por 1884; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); casó en Villa Urquiza el 7 de abril de 1906 con Manuela Claus, nacida por 1882, natural y vecina de la Villa, hija de Pedro Claus y Micaela Monzón, siendo testigos Eugenio Klocker y Rosa Ronchi.2.8.- María Colignon, melliza, nacida por 1884; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); casó en Villa Urquiza el 7 de abril de 1906 con Eugenio Peltzer, nacido por 1880, natural y vecino de la Villa, agricultor (1906), hijo de Felipe Peltzer y Verónica Schultheis, siendo testigos Felipe Pross e Isabel Casalangue.
2.9.- Cecilia Colignon, nacida por 1886, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
2.10.- Nicolás Germán Colignon, natural de Villa Urquiza, nacido por 1870; radicado en Colonia Nueva, casó en Villa Urquiza el 11 de junio de 1889 con Melania Däppen, suiza, natural de Berna, nacida por 1868, hija de Rodolfo Däppen y Mariana Kinkelman; vecinos de Colonia Crespo; sus hijos fueron:
6.1.- Víctor Germán Colignon, nació el 3 de junio de 1890, bautizado el 6 de setiembre de 1890, siendo sus padrinos Martín Meyer y Rosa Colignon.
6.2.- Clementino Juan Colignon, nacido el 11 de junio de 1898, bautizado en San Benito el 28 de setiembre de 1898, siendo sus padrinos Antonio Colignon y Amalia Däppen.
6.3.- Claudio Rosario Colignon, nacido el 2 de octubre de 1900, bautizado en San Benito el 20 de noviembre de 1900, siendo sus padrinos María Colignon y Matias Colignon.
3.- Enrique Colignon, de origen francés (o belga), nacido por 1842, agricultor, sabía leer y escribir (1869); casó en Paraná el 15 de marzo de 1869 con Ángela Darchez, viuda de Alejandro Girard, siendo testigos Donato Godoy y Dorotea Godoy; radicaron en Colonia Nueva; sus hijos fueron:
3.1.- Juan Angel Colignón, nacido el 2 de junio de 1869, bautizado en Paraná el 8 de agosto de 1869, siendo sus padrinos Francisco Darce ó Darchez y Natalia Darce ó Darchez.
3.2.- Eliseo Colignon, nacido por 1870, soltero, carpintero, sabía leer y escribir, era propietario (1895); casó por junio de 1896 con Erasma Brechbull, nacida por 1877.
3.3.- Aida Colignon, nacida por 1872, soltera, costurera, sabía leer y escribir (1895).
4.- Víctor Colignón, nacido por 1869, natural y vecino de la Villa, en 1889 aparecía como Sub Preceptor de la Escuela Elemental de Villa Urquiza Víctor Colignon, de 20 años, argentino, no diplomado, con un año y medio en el ejercicio de la función; comerciante, sabía leer y escribir, era propietario (1895); tuvo almacén (1907); confirmado el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su padrino Martín Mayer o Mayr; integró la sub comisión de Colonia Nueva, recaudadora de fondos para levantar un monumento a B. Mitre; fue dirigente del Partido Unión C. Radical; casó en Villa Urquiza el 21 de enero de 1891 con Susana Maín, natural de Buenos Aires, nacida por 1867, hija de Santiago Maín y Susana Maín; radicaron en Colonia Nueva de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
4.1.- Rita Colignon, nacida por 1892.
4.2.- Doraliza Colignon, nacida por 1894.
5.- Eliseo N. Colignon, nacido el 14 de junio (o julio) de 1869, fallecido el 11 de setiembre de 1918, sepultado en el Cementerio Católico Nuevo; casó con Ema Brechbull, nacida el 6 de julio de 1870, fallecida el 17 de julio de 1965, sepultada en el Cementerio Católico Nuevo, hija de Juan Brechbull y Ana Achliman; sus hijos fueron:
5.1.- Enrique Segundo Colignón, nacido el 13 de mayo de 1896, fallecido el 22 de abril de 1923, sepultado en el Cementerio Católico Nuevo.
6.1.- Víctor Germán Colignon, nació el 3 de junio de 1890, bautizado el 6 de setiembre de 1890, siendo sus padrinos Martín Meyer y Rosa Colignon.
6.2.- Clementino Juan Colignon, nacido el 11 de junio de 1898, bautizado en San Benito el 28 de setiembre de 1898, siendo sus padrinos Antonio Colignon y Amalia Däppen.
6.3.- Claudio Rosario Colignon, nacido el 2 de octubre de 1900, bautizado en San Benito el 20 de noviembre de 1900, siendo sus padrinos María Colignon y Matias Colignon.
3.- Enrique Colignon, de origen francés (o belga), nacido por 1842, agricultor, sabía leer y escribir (1869); casó en Paraná el 15 de marzo de 1869 con Ángela Darchez, viuda de Alejandro Girard, siendo testigos Donato Godoy y Dorotea Godoy; radicaron en Colonia Nueva; sus hijos fueron:
3.1.- Juan Angel Colignón, nacido el 2 de junio de 1869, bautizado en Paraná el 8 de agosto de 1869, siendo sus padrinos Francisco Darce ó Darchez y Natalia Darce ó Darchez.
3.2.- Eliseo Colignon, nacido por 1870, soltero, carpintero, sabía leer y escribir, era propietario (1895); casó por junio de 1896 con Erasma Brechbull, nacida por 1877.
3.3.- Aida Colignon, nacida por 1872, soltera, costurera, sabía leer y escribir (1895).
4.- Víctor Colignón, nacido por 1869, natural y vecino de la Villa, en 1889 aparecía como Sub Preceptor de la Escuela Elemental de Villa Urquiza Víctor Colignon, de 20 años, argentino, no diplomado, con un año y medio en el ejercicio de la función; comerciante, sabía leer y escribir, era propietario (1895); tuvo almacén (1907); confirmado el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su padrino Martín Mayer o Mayr; integró la sub comisión de Colonia Nueva, recaudadora de fondos para levantar un monumento a B. Mitre; fue dirigente del Partido Unión C. Radical; casó en Villa Urquiza el 21 de enero de 1891 con Susana Maín, natural de Buenos Aires, nacida por 1867, hija de Santiago Maín y Susana Maín; radicaron en Colonia Nueva de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
4.1.- Rita Colignon, nacida por 1892.
4.2.- Doraliza Colignon, nacida por 1894.
5.- Eliseo N. Colignon, nacido el 14 de junio (o julio) de 1869, fallecido el 11 de setiembre de 1918, sepultado en el Cementerio Católico Nuevo; casó con Ema Brechbull, nacida el 6 de julio de 1870, fallecida el 17 de julio de 1965, sepultada en el Cementerio Católico Nuevo, hija de Juan Brechbull y Ana Achliman; sus hijos fueron:
5.1.- Enrique Segundo Colignón, nacido el 13 de mayo de 1896, fallecido el 22 de abril de 1923, sepultado en el Cementerio Católico Nuevo.
5.2.- Fany Segunda Colignon, nacida el 17 de julio de 1898, bautizada en San Benito el 17 de octubre de 1898, siendo sus padrinos Rómulo Larrazábal y Angela Richard; casó con Alfredo Darío Colliard.
5.3.- Víctor Eliseo Colignon, nacido el 21 de julio de 1901, fallecido el 2 de diciembre de 1952, sepultado en el Cementerio Católico.
5.4.- Carlos Emiliano Colignon, nacido el 25 de marzo de 1904, fallecido el 17 de agosto de 1956, sepultado en el Cementerio Católico Nuevo; casó con Margarita P., nacida el 12 de mayo de 1907, fallecida el 2 de agosto de 1996, sepultada en el Cementerio Católico Nuevo.
5.5.- Nicolás Colignon.
5.6.- Amaro Claudio Colignon, nacido el 7 de julio de 1906; casó con Lidia Aristóbula Paz, nacida el 15 de marzo de 1909, hija de Balbino Paz y Aurora Restano; sus hijos fueron:
5.6.1.- Marío Eliseo Colignon; casó con María Elena Moroni; sus hijos fueron:
5.6.1.1.- Yolanda Colignon.
5.6.1.2.- Mario Colignon.
5.6.1.3.- Sergio Colignon.
5.6.1.4.- Marta Colignon.
5.6.1.5.- Javier Colignon
5.6.2.- Lérida Colignon; casó con Carlos Bigot; sus hijos fueron:
5.6.2.1.- Oscar Bigot.
5.6.2.2.- Lidia María Bigot.
5.6.3.- Gloria Argentina Colignon; casó con Adolfo Escrofine; sus hijos fueron:
5.6.3.1.- Susana María Escrofine.
5.6.3.2.- Norma Escrofine.
5.6.3.3.- Elsa Escrofine.
5.6.4.- Lidia Raquel Colignon; casó con Leonidas Rosembrock; sus hijos fueron:
5.6.4.1.- Hugo Rosembrock.
5.6.4.2.- Darío Rosembrock.
5.6.5.- Ema Aurora Colignon; casó con Hernesto Satler; sus hijos fueron:
5.6.5.1.- María Guadalupe Satler.
5.6.5.2.- Dora Leonor Satler.
5.6.5.3.- Viviana Paola Satler.
5.6.6.- Blanca Dora Colignon; casó con Celso R. Minigutti; sus hijos fueron:
5.6.6.1.- Fabián Roberto Minigutti.
5.6.6.2.- Gustavo Fernando Minigutti.
5.6.6.3.- Wlater Javier Minigutti.
6.- Haidée Colignon, (pudo ser melliza con Eliseo), nacida el 15 de julio de 1869, fallecida el 26 de mayo de 1953.
En el censo realizado en Entre Rios en 1861 aparece: “Collingun Nicolás, de 59 años, alemán; Transua Isabel, de 59 años, francesa; Collingun Nicolás, de 20 años, francés; Collingun Franujio, de 16 años, francés”.
Rufino Isidoro Colignón; su hijo fue:
1.- Germán Colignon, casó el 18 de setiembre de 1926 con Haidée Eulalia Frutos.
5.3.- Víctor Eliseo Colignon, nacido el 21 de julio de 1901, fallecido el 2 de diciembre de 1952, sepultado en el Cementerio Católico.
5.4.- Carlos Emiliano Colignon, nacido el 25 de marzo de 1904, fallecido el 17 de agosto de 1956, sepultado en el Cementerio Católico Nuevo; casó con Margarita P., nacida el 12 de mayo de 1907, fallecida el 2 de agosto de 1996, sepultada en el Cementerio Católico Nuevo.
5.5.- Nicolás Colignon.
5.6.- Amaro Claudio Colignon, nacido el 7 de julio de 1906; casó con Lidia Aristóbula Paz, nacida el 15 de marzo de 1909, hija de Balbino Paz y Aurora Restano; sus hijos fueron:
5.6.1.- Marío Eliseo Colignon; casó con María Elena Moroni; sus hijos fueron:
5.6.1.1.- Yolanda Colignon.
5.6.1.2.- Mario Colignon.
5.6.1.3.- Sergio Colignon.
5.6.1.4.- Marta Colignon.
5.6.1.5.- Javier Colignon
5.6.2.- Lérida Colignon; casó con Carlos Bigot; sus hijos fueron:
5.6.2.1.- Oscar Bigot.
5.6.2.2.- Lidia María Bigot.
5.6.3.- Gloria Argentina Colignon; casó con Adolfo Escrofine; sus hijos fueron:
5.6.3.1.- Susana María Escrofine.
5.6.3.2.- Norma Escrofine.
5.6.3.3.- Elsa Escrofine.
5.6.4.- Lidia Raquel Colignon; casó con Leonidas Rosembrock; sus hijos fueron:
5.6.4.1.- Hugo Rosembrock.
5.6.4.2.- Darío Rosembrock.
5.6.5.- Ema Aurora Colignon; casó con Hernesto Satler; sus hijos fueron:
5.6.5.1.- María Guadalupe Satler.
5.6.5.2.- Dora Leonor Satler.
5.6.5.3.- Viviana Paola Satler.
5.6.6.- Blanca Dora Colignon; casó con Celso R. Minigutti; sus hijos fueron:
5.6.6.1.- Fabián Roberto Minigutti.
5.6.6.2.- Gustavo Fernando Minigutti.
5.6.6.3.- Wlater Javier Minigutti.
6.- Haidée Colignon, (pudo ser melliza con Eliseo), nacida el 15 de julio de 1869, fallecida el 26 de mayo de 1953.
En el censo realizado en Entre Rios en 1861 aparece: “Collingun Nicolás, de 59 años, alemán; Transua Isabel, de 59 años, francesa; Collingun Nicolás, de 20 años, francés; Collingun Franujio, de 16 años, francés”.
Rufino Isidoro Colignón; su hijo fue:
1.- Germán Colignon, casó el 18 de setiembre de 1926 con Haidée Eulalia Frutos.
viernes, 22 de abril de 2011
PEDRO COLIARD ó COLLARD
PEDRO COLLIARD o COLLARD (se utilizará Colliard aunque en el tiempo su aplicación fue indistinta) , francés, nacido por 1815, agricultor, sabía leer y escribir (1869), fallecido el 28 de setiembre de 1892, sepultado en el Cementerio Viejo de Villa Uurquiza; casó con FRANCISCA PERTÜESSE o PERTOSE, francesa, natural de Evián Les Baines, Dto. De Haute, Saboya, nacida por 1823, fallecida a los 78 años el 17 de marzo de 1901, sepultada en el Cementerio Viejo de la Villa; ocuparon la Chacra N° 9,con linderos: por el Norte con la zona de quintas de la Villa, por el Este, calle de 30 mts. por medio, con Julio Richard; por el Sur con la Chacra N° 159 de Adelaida Dalt, por el Oeste, calle de 30 mts. por medio, con la Chacra N° 8 de Constancio Bilat; el camino más próximo era el que cruzaba al Oeste del arroyito de la chacra de Constancio Bilat; sus hijos fueron:
1.- María Colliard, natural de Francia, vecina de la Villa, fallecida de pulmonía el 18 de abril de 1906; casó con Juan Bilat.
2.- Andrés Colliard, nacido por 1862 en Colonia Esperanza, Pcia. de Santa Fe, vecino de Villa Urquiza, carpintero, no sabía leer ni escribir (1895); casó por el civil en Villa Urquiza 12 de octubre de 1896 y por el culto católico el 11 de octubre de 1896 con Máxima Martínez, nacida por 1875, natural y vecina de la Villa, hija de los finados Antonio Martínez (fallecido en Villa Urquiza el 24 de febrero de 1894) y Martina Tenorio, siendo testigos Carlos Maín y Luisa Martínez.
3.- Emilio Collard, santafesino, nacido por 1859, herrero, sabía leer y escribir, era propietario (1895); tenía herrería (1907); casó en Paraná el 12 demayo de 1884 con Doraliza Girard, entrerriana, nacida por 1865, hija de Alejandro Girard y Ángela Darchez, sabía leer y escribir, tenía cinco hijos (1895); vecinos de Colonia Nueva; sus hijos fueron:
3.1.- Nicolás Alejandro Colliard, nacido por 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); casó por el culto católico en Villa Urquiza el 27 de agosto de 1910 con Eugenia A. Ronchi, natural de Villa Urquiza, nacida por 1882, hija de Juan Ronchi y Catalina Ferger; radicados en Colonia Nueva (1918); sus hijos fueron:
1.- María Colliard, natural de Francia, vecina de la Villa, fallecida de pulmonía el 18 de abril de 1906; casó con Juan Bilat.
2.- Andrés Colliard, nacido por 1862 en Colonia Esperanza, Pcia. de Santa Fe, vecino de Villa Urquiza, carpintero, no sabía leer ni escribir (1895); casó por el civil en Villa Urquiza 12 de octubre de 1896 y por el culto católico el 11 de octubre de 1896 con Máxima Martínez, nacida por 1875, natural y vecina de la Villa, hija de los finados Antonio Martínez (fallecido en Villa Urquiza el 24 de febrero de 1894) y Martina Tenorio, siendo testigos Carlos Maín y Luisa Martínez.
3.- Emilio Collard, santafesino, nacido por 1859, herrero, sabía leer y escribir, era propietario (1895); tenía herrería (1907); casó en Paraná el 12 demayo de 1884 con Doraliza Girard, entrerriana, nacida por 1865, hija de Alejandro Girard y Ángela Darchez, sabía leer y escribir, tenía cinco hijos (1895); vecinos de Colonia Nueva; sus hijos fueron:
3.1.- Nicolás Alejandro Colliard, nacido por 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); casó por el culto católico en Villa Urquiza el 27 de agosto de 1910 con Eugenia A. Ronchi, natural de Villa Urquiza, nacida por 1882, hija de Juan Ronchi y Catalina Ferger; radicados en Colonia Nueva (1918); sus hijos fueron:
3.1.1.- Moisés (anotado Mayse en el Registro Civil) Nicolás Román Colliard, nacido a las 3 hs del 18 de noviembre de 1912, bautizado por el culto católico en Villa Urquiza el 4 de enero de 1913 siendo padrinos José Ronchi y Ángela Collard; casó por el culto católico en Ntra. Sra. de la Merced en Santa Fe el 30 de setiembre de 1959 con Irma Bienvenida Vergara.
3.1.2.- Blanca Doraliza Colliard, nacida el 14 de diciembre de 1917, bautizada en Villa Urquiza el 29 de julio de 1918, siendo padrinos Emilio Collard y Doralisa Girard de Collard.
3.2.- María Emilia Colliard, nacida el 20 de mayo de 1887, bautizada en Villa Urquiza el 22 de octubre de 1887, siendo sus padrinos Constancio Billat y María Collard; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); casó en Villa Urquiza el 21 de junio de 1905 con Domingo Kessler, de 33 años, belga, almacenero (1905), hijo de Juan Bautista Kessler y María Celier, siendo testigo José María Aceñolaza.
3.3.- Doraliza Jesús Colliard, nacida el 5 de febrero de 1890, bautizada el 20 de agosto de 1890, siendo sus padrinos Juan Girad y Ana Girard; casó con Juan Carlos Brupbacher, hijo de Carlos Alfredo B. y Ema Bohler; sus hijos fueron:
3.2.- María Emilia Colliard, nacida el 20 de mayo de 1887, bautizada en Villa Urquiza el 22 de octubre de 1887, siendo sus padrinos Constancio Billat y María Collard; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); casó en Villa Urquiza el 21 de junio de 1905 con Domingo Kessler, de 33 años, belga, almacenero (1905), hijo de Juan Bautista Kessler y María Celier, siendo testigo José María Aceñolaza.
3.3.- Doraliza Jesús Colliard, nacida el 5 de febrero de 1890, bautizada el 20 de agosto de 1890, siendo sus padrinos Juan Girad y Ana Girard; casó con Juan Carlos Brupbacher, hijo de Carlos Alfredo B. y Ema Bohler; sus hijos fueron:
3.3.1.- Oldulio Alfredo Brupbacher Colliard, nacido el 26 de noviembre de 1923.
3.4.- Ángela Collard, nacida por 1891.
3.5.- Maximino Emilio Colliard, nacido en Colonia Nueva de Villa Urquiza el 22 de febrero de 1894, bautizado en Villa Urquiza el 11 de febrero de 1896, siendo padrinos Amadeo Nicolás Darchez y Ana María Müller; caso con Aurelia Küffer; sus hijos fueron:
3.4.- Ángela Collard, nacida por 1891.
3.5.- Maximino Emilio Colliard, nacido en Colonia Nueva de Villa Urquiza el 22 de febrero de 1894, bautizado en Villa Urquiza el 11 de febrero de 1896, siendo padrinos Amadeo Nicolás Darchez y Ana María Müller; caso con Aurelia Küffer; sus hijos fueron:
3.5.1.- Aurelio Emilio Colliard, nacido en Villa Urquiza el 28 de setiembre de 1918, bautizado por el culto católico en Villa Urquiza el 6 de mayo de 1919, siendo padrinos Juan Alejandro Küffer y Ángela Collard.
3.5.2.- Andrés Francisco Colliard, nacido el 4 de junio de 1920, bautizado en Colonia Crespo el 26 de setiembre de 1920, siendo padrinos Alfredo Collard y Doralisa Girard de Collard; casó en Colonia Nueva de Villa Urquiza el 14 de enero de 1950 con Odilia Luisa Haller.
3.6.- Alfredo Marco Colliard, nacido en Colonia Nueva el 25 de abril de 1895, bautizado por el culto católico en Villa Urquiza el 10 de agosto de 1896.
3.7.- Alfredo Darío Colliard, nacido el 25 de octubre de 1898, bautizado en Villa Urquiza el 1 de junio de 1899, siendo padrinos Alejandro Girard y Rosa Girard; casó con Fany Segunda Colignon, nacida el 17 de julio de 1898, bautizada en San Benito Abad el 17 de octubre de 1898, hija de Eliseo Colignon (de Nicolás C. e Isabel Transua) y Emma Brechbüll (de Juan Ulrico B. y Ana Achslimann); sus hijos fueron:
3.7.1.- Rubén Domingo Colliard, nacido a las 15 horas del 18 de marzo de 1928.
4.- Rosalía Colliard, santafesina, nacida por 1858; confirmada en Villa Urquiza el 10 de mayo de 1875 por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su madrina Ana María Däppen.
5.- Alejandro Colliard, entrerriano, nacido el 15 de agosto de 1865, fallecido el 25 de mayo de 1930 a los 64 años; soltero, herrero, sabía leer y escribir (1895).
6.- Francisco Colliard, francés, nacido en 1854.
7.- Virginia Colliard, nacida en marzo de 1869.
4.- Rosalía Colliard, santafesina, nacida por 1858; confirmada en Villa Urquiza el 10 de mayo de 1875 por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su madrina Ana María Däppen.
5.- Alejandro Colliard, entrerriano, nacido el 15 de agosto de 1865, fallecido el 25 de mayo de 1930 a los 64 años; soltero, herrero, sabía leer y escribir (1895).
6.- Francisco Colliard, francés, nacido en 1854.
7.- Virginia Colliard, nacida en marzo de 1869.
CONRADO (CONOSATE) CLAUS ó KLAUS
CONRADO CLAUS o KLAUS, alemán, nacido por 1814, sabía leer y escribir (1869); casó en Alemania con ANICETA ESCHUARD o SUSACH, alemana, nacida por 1810; sus hijos fueron:
1.- Pedro (Peter) Antonio Claus, alemán, nacido por 1844; “llegó a la Argentina como integrante de un coro y formó parte de la primitiva banda de música de la Colonia”; agricultor, sabía leer y escribir, era propietario (1895); socio fundador de la Iglesia Evangélica en 1886; falleció ahogado en el arroyo Las Conchas el 22 de setiembre de 1896 a los 52 años; casó por 1872 con Micaela Monzón, natural de Lucas González,Nogoyá, nacida por 1847, partera, no sabía leer ni escribir, tenía doce hijos (1895); radicaron en la chacra N° 104 y N° 112 Colonia Nueva; sus hijos fueron:
1.1.- Petrona Claus, nacida por 1872, natural de Nogoyá, vecina de la Villa; casó en Villa Urquiza el 30 de marzo de 1895 con Luis Martín Hirschfeld, nacido por 1872, natural de la Villa, vecino de Colonia Crespo, hijo del finado Juan Hirschfeld y Ana Wild, siendo testigos Domingo Brollo y Elisa Claus (Folio 76. Libro 1 M de la Villa)
1.2.- Luis Claus, nacido en el país por 1873; en 1889 concurría a 4º Grado de la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza; soltero, agricultor, sabía leer y escribir (1895); integró el Club Político Doroteo Salazar del P. A. N. en Dto. Espinillo en 1898; "hombre progresista, de palabras sabias y mesuradas, inspiradas en un corazón noble y generoso"; casó con Juana Wernli Fosgt; radicaron en Colonia Rivadavia; sus hijos fueron:
1.2.1.- Felipe Claus.
1.2.2.- Emilio Caus.
1.2.3.- Juana Claus; casó con Eugenio Davín.
1.2.4.- Eliseo Claus.
1.2.5.- Martín Claus.
1.3.- Elisa Claus, nacida en el país por 1877; en 1889 concurría a 4º Grado de la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza; soltera, planchadora, sabía leer y escribir (1895); casó en Villa Urquiza el 24 de febrero de 1906 con Juan Sanabria, nacido por 1881, natural de Paraná, vecino de Santa Fe, hijo natural de Emilia Sanabria.
1.4.- Congaelo Claus, nacido por 1878. Fallecido el 12 de agosto de 1881 de fiebre gástrica, sepultado en el Cementerio antiguo.
1.5.- María Antonia Claus, nacida el 26 de junio de 1881, bautizada el 9 de mayo de 1881 en Villa Urquiza, siendo su madrina María Antonia Saborín; en 1889 concurría a 2º Grado de la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza; casó con Antonio Nieto González, hijo de Rudecindo González y Antonina Giménez.
1.6.- Manuela Claus, nacida por 1882; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza; casó en Villa Urquiza el 7 de abril de 1906 con Matías Colignón, nacido por 1884, natural y vecino de la Villa, hijo de Francisco Colignón y Brígida Mayr, siendo testigos Eugenio Klocker y Rosa Ronchi.
1.7.- Florencio Claus, nacida el 23 de febrero de 1886, bautizada en Villa Urquiza el 8 de marzo de 1887, siendo sus padrinos José María Aceñolaza y Rómula Aldeneda; fue sorteado para cumplir el servicio militar tres meses en el Ejército en junio de 1906; radicó en la Provincia de Santa Fe.
1.8.- José Ventura Claus, nacido en Colonia Nueva el 14 de junio de 1888, bautizado el 27 de julio de 1888; casó con Rosa Gervasoni el 30 de abril de 1915.
1.9.- Juan Claus, nacido por 1878, soltero, agricultor, sabía leer y escribir (1895); integró la C. D. del Club Político Doroteo Salazar del P. A. N. en Dto. Espinillo en 1898; casó con N.N. Colignon.
1.10.- Severa Claus, nacida por 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); casó con N.N. Ramírez.
1.11.- Catalina Claus, nacida por 1891; casó con N.N. Ronchi.
1.12.- Valentín Claus, nacido por 1893; debío presentarse en Paraná en junio de 1914 para cumplir el servicio militar en Ejército.
En el censo de 1861 figuran con nombres aproximados: Conosate Claris, alemán de 40 años; Aniceta Susach, alemana de 49 años, Pedro Claris, alemán de 15 años.
1.- Pedro (Peter) Antonio Claus, alemán, nacido por 1844; “llegó a la Argentina como integrante de un coro y formó parte de la primitiva banda de música de la Colonia”; agricultor, sabía leer y escribir, era propietario (1895); socio fundador de la Iglesia Evangélica en 1886; falleció ahogado en el arroyo Las Conchas el 22 de setiembre de 1896 a los 52 años; casó por 1872 con Micaela Monzón, natural de Lucas González,Nogoyá, nacida por 1847, partera, no sabía leer ni escribir, tenía doce hijos (1895); radicaron en la chacra N° 104 y N° 112 Colonia Nueva; sus hijos fueron:
1.1.- Petrona Claus, nacida por 1872, natural de Nogoyá, vecina de la Villa; casó en Villa Urquiza el 30 de marzo de 1895 con Luis Martín Hirschfeld, nacido por 1872, natural de la Villa, vecino de Colonia Crespo, hijo del finado Juan Hirschfeld y Ana Wild, siendo testigos Domingo Brollo y Elisa Claus (Folio 76. Libro 1 M de la Villa)
![]() |
FAMILIA DE LUIS CLAUS Y JUANA WERNLI |
1.2.1.- Felipe Claus.
1.2.2.- Emilio Caus.
1.2.3.- Juana Claus; casó con Eugenio Davín.
1.2.4.- Eliseo Claus.
1.2.5.- Martín Claus.
1.3.- Elisa Claus, nacida en el país por 1877; en 1889 concurría a 4º Grado de la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza; soltera, planchadora, sabía leer y escribir (1895); casó en Villa Urquiza el 24 de febrero de 1906 con Juan Sanabria, nacido por 1881, natural de Paraná, vecino de Santa Fe, hijo natural de Emilia Sanabria.
1.4.- Congaelo Claus, nacido por 1878. Fallecido el 12 de agosto de 1881 de fiebre gástrica, sepultado en el Cementerio antiguo.
1.5.- María Antonia Claus, nacida el 26 de junio de 1881, bautizada el 9 de mayo de 1881 en Villa Urquiza, siendo su madrina María Antonia Saborín; en 1889 concurría a 2º Grado de la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza; casó con Antonio Nieto González, hijo de Rudecindo González y Antonina Giménez.
1.6.- Manuela Claus, nacida por 1882; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de 1ª Categoría de Colonia Villa Urquiza; casó en Villa Urquiza el 7 de abril de 1906 con Matías Colignón, nacido por 1884, natural y vecino de la Villa, hijo de Francisco Colignón y Brígida Mayr, siendo testigos Eugenio Klocker y Rosa Ronchi.
1.7.- Florencio Claus, nacida el 23 de febrero de 1886, bautizada en Villa Urquiza el 8 de marzo de 1887, siendo sus padrinos José María Aceñolaza y Rómula Aldeneda; fue sorteado para cumplir el servicio militar tres meses en el Ejército en junio de 1906; radicó en la Provincia de Santa Fe.
1.8.- José Ventura Claus, nacido en Colonia Nueva el 14 de junio de 1888, bautizado el 27 de julio de 1888; casó con Rosa Gervasoni el 30 de abril de 1915.
1.9.- Juan Claus, nacido por 1878, soltero, agricultor, sabía leer y escribir (1895); integró la C. D. del Club Político Doroteo Salazar del P. A. N. en Dto. Espinillo en 1898; casó con N.N. Colignon.
1.10.- Severa Claus, nacida por 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); casó con N.N. Ramírez.
1.11.- Catalina Claus, nacida por 1891; casó con N.N. Ronchi.
1.12.- Valentín Claus, nacido por 1893; debío presentarse en Paraná en junio de 1914 para cumplir el servicio militar en Ejército.
En el censo de 1861 figuran con nombres aproximados: Conosate Claris, alemán de 40 años; Aniceta Susach, alemana de 49 años, Pedro Claris, alemán de 15 años.
BARTOLOMÉ SILVESTRE CLARÍA
BARTOLOMÉ SILVESTRE CLARÍA, hijo de Domingo Clariá (catalán de Mataró, comerciante, en Paraná fue socio de José Comas y Vilardebó) y Angela Herrera, nacido en Paraná en 1818, bautizado el 31 dediciembre de 1818; casó el 5 de junio de 1847 en Paraná con MARÍA DE LOS ÁNGELES SALAZAR, nacida por 1834, hija del Teniente Coronel Doroteo Salazar y Saturnina Rodríguez, siendo testigos Vicente Clariá y Saturnina Rodríguez; sus hijos fueron:
1.- Domingo Norberto Clariá, nacido el 7 de junio de 1848, bautizado en Paraná el 8 de enero de 1848.
2.- Juan de Dios Clariá, nacido el 8 de marzo de 1850, bautizado en Paraná el 27 de marzo de 1850.
De acuerdo al censo realizado en Entre Ríos en 1861: “Bartolomé Clariá, de 43 años, argentino; Angela Salazar de Clariá, de 27 años, argentina; Domingo Clariá, de 14 años, argentino, Juan Clariá, de 12 años, argentino; Miró Pedro, de 37 años, argentino”.
1.- Domingo Norberto Clariá, nacido el 7 de junio de 1848, bautizado en Paraná el 8 de enero de 1848.
2.- Juan de Dios Clariá, nacido el 8 de marzo de 1850, bautizado en Paraná el 27 de marzo de 1850.
De acuerdo al censo realizado en Entre Ríos en 1861: “Bartolomé Clariá, de 43 años, argentino; Angela Salazar de Clariá, de 27 años, argentina; Domingo Clariá, de 14 años, argentino, Juan Clariá, de 12 años, argentino; Miró Pedro, de 37 años, argentino”.
IGNACIO CIGORRAGA
IGNACIO CIGORRAGA, español, nacido por 1830, casó en Paraná el 4 de agosto de 1852 con FRANCISCA GARCÍA, natural y vecina de Paraná, hija del finado Francisco García y Josefa Puentes, siendo testigos Ignacio Martínez y Josefa Puentes; sus hijos fueron:
1.- Elvira Apolinaria Cigorraga, nacida el 9 defebrero de 1858, bautizada en Paraná el 12 de marzo de 1858.
2.- José Ceferino Cigorraga, nacido el 12 de enero de 1860, bautizado en Paraná el 11 de setiembre de 1860.
3.- Dominga Sosayra Cigorraga, nacida el12 deayo de 1861, bautizada en Paraná el 14 de junio de 1861.
De acuerdo al, Censo de 1861 vivían con Ignacio Cigorraga: Joaquín Humeneta, de 29 años, español; Juan Martínez, de 22 años, argentina; Nicasio Balcaza, de 6 años, argentino.
1.- Elvira Apolinaria Cigorraga, nacida el 9 defebrero de 1858, bautizada en Paraná el 12 de marzo de 1858.
2.- José Ceferino Cigorraga, nacido el 12 de enero de 1860, bautizado en Paraná el 11 de setiembre de 1860.
3.- Dominga Sosayra Cigorraga, nacida el12 deayo de 1861, bautizada en Paraná el 14 de junio de 1861.
De acuerdo al, Censo de 1861 vivían con Ignacio Cigorraga: Joaquín Humeneta, de 29 años, español; Juan Martínez, de 22 años, argentina; Nicasio Balcaza, de 6 años, argentino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)