"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










jueves, 9 de junio de 2011

PABLO GUISLER

PABLO GUISLER, suizo, nacido por 1865, mecánico, sabía leer y escribir (1895); casó por 1887 con MARÍA CURUCHET, francesa, nacida por 1865, sabía leer y escribir, tenía cinco hijos (1895); radicaron en Colonia Nueva; sus hijos fueron:
1.- Justo Guisler, entrerriano, nacido por 1888.
2.- Roberto Domingo Guisler, nacido por 1888, bautizado en Paraná el 1 de enero de 1889.
3.- Paulina Guisler, nacida por 1892, bautizada en Paraná el 29 de enero de 1893.
4.- Pablo Guisler, nacido por enero de 1895.

JOSÉ GRINÓVERO

JOSÉ GRINÓVERO, italiano, de Cividale, Udine, hijo de José Grinóvero (de Domingo G. y Ana Bernardis) y Ana Picotti, con seis hermanos más arribó con su familia a Paraná el 23 de enero de 1879 a bordo de vapor “Capitán” junto a otras 26 familias traídas por Antonio Galles desde el Hotel del Inmigrante del Buenos Aires; con sus padres se ubicó en la chacra N° 203 de Paraná entre las calles Bonell al Oeste, Hernandarias al Norte, Salellas al Este y Tibiletti al Sur; nacido por 1845, labrador, fallecido el 19 de mayo de 1907 de afección cardiaca; casó por 1870 con MARÍA GÁNDOLA, italiana, nacida por 1848, no sabía leer ni escribir, tenía nueve hijos (1895); posteriormente radicaron en Colonia Crespo (1899); sus hijos fueron:
1.- Antonio Grinóvero, natural de Cividale, Udine, Italia, nacido por 1871, soltero, agricultor, no sabía leer ni escribir (1895); estando radicado en Colonia Crespo casó en la Colonia 3 de Febrero el 30 de enero de 1899 con María Ortiz, natural de Villa Urquiza, hija de Nicolás Otiz y Heraclia Tenorio.
2.- Silvio Grinóvero, italiano, nacido por 1876, vecino de la Villa, agricultor; casó en Villa Urquiza el 23 de noviembre de 1907 con Josefina Sangoy, italiana, vecina de la Villa, agricultora, nacida por 1879, hija de Pedro Sangoy y Magdalena Goy, siendo testigos Andrés Sangoy y Luisa Grinóvero; sus hijos fueron:
2.1.- Adela Grinóvero, nacida el 3 de diciembre de 1904, bautizada en San Benito el 13 de enero de 1905, siendo sus padrinos Federico Bader y Virginia Brenna.
3.- José Grinóvero, italiano, nacido por 1878, soltero, agricultor, no sabía leer ni escribir (1895)
4.- Eduardo Grinóvero, entrerriano, nacido por 1881, agricultor, no sabía leer ni escribir (1895).
5.- Luisa Felicidad Grinóvero, nacida el 29 de marzo de 1882, bautizada en Paraná el 19 de abril de 1882, siendo sus padrinos Miguel Vicentín y Luisa Modenutti; casó el 20 de marzo de 1909 en Villa Urquiza con Andrés Sangoy, nacido por 1885, natural y vecino de Colonia Crespo, hijo de Pedro Sangoy y Magdalena Goy, siendo testigos Antonio Sangoy y Liberata E. De Grinóver
6.- Libera Grinóvero, nacida el 27 de junio de 1886, bautizada en Paraná el 11 de agosto de 1886, siendo sus padrinos José Grinóvero y Teresa Picotti
.

DOMINGO GRINÓVERO

DOMINGO GRINÓVERO, italiano, natural de Orsaria, provincia de Udine,  nacido por 1834, fallecido de pulmonía el 19 de julio de 1906; casó con IRENE FRANCISCA RIZZI (ó Ariose), italiana; sus hijos fueron:
1.- José Grinóvero, nacido por 1876, italiano, natural de Orsaria, provincia de Udine, vecino de Colonia Crespo (1902), casó en la Capilla de La Providencia el 26 de febrero de 1902 y por el civil el 26 de abril de 1902 (Partida 57. Libro de Asiento de Matrimonios, Juzgado de Paz de Villa Urquiza), con Rosa Lucía Venturini, nacida el 11 de febrero de 1882, bautizada en Paraná el 24 de junio de 1882, natural y vecina de Colonia Crespo, fallecida en Paso de las Piedras, Distrito Tala, Dto. Paraná, el 30 de julio de 1961, sepultada en Cementerio de Colonia Nueva, hija de Santos Venturini y Lucía Bertozzi, siendo testigos Luis Grinóvero y María Venturini; radicaron en Colonia Crespo; sus hijos fueron:
1.1.- Luis Alfredo Grinóvero, nacido en Distrito Tala a las 5 horas del 21 de junio de 1903 (Partida 373. Libro de Asiento de Nacimientos. Alcaldía Distrito Tala)
1.2.- Elida Carmen Grinóvero,
1.3.- Alcides Bautista Grinóvero, nacido en Distrito Tala, Dto. Paraná, el 11 de diciembre de 1910 (Partida 1336. Libro de Asiento de Nacimientos 1910. Alcaldía Dto. Tala).
1.4.- José Antonio Grinóvero, nacido en Distrito Tala el 27 de enero de 1915, bautizado en Villa Urquiza el 25 de abril de 1915 (Folio 677. Libro B 1915. Inmaculada Concepción de Villa Urquiza)
1.5.- Rosa Irene Grinóvero, nacida en Colonia Crespo el 28 de julio de 1918, bautizada en Villa Urquiza el 1 de noviembre de 1918 (Folio 244. Libro B 1919. Inmaculada Concepción de Villa Urquiza)
1.6.- Alicia Lucía Grinóvero, melliza, nacida en Colonia Crespo el 28 de julio de 1918, bautizada en Villa Urquiza el 1 de noviembre de 1918 (Folio 244. Libro B 1919. Inmaculada Concepción de Villa Urquiza)
Sus hijos políticos fueron: Paulina F. de Grinóvero, Pedro Barzola, Sara L. de Grinóvero, Dora B. de Grinóvero, Juan Beltramino y Andrés Gastaldi.
2.- Luis Grinóvero, nacido por 1879, vecino de la Villa (1906); casó en la Capilla de La Providencia el 8 de febrero de 1906 con Isabel Venturini, nacida por 1885, hija de Santos Venturini y Lucía Bertozzi, siendo testigos Carlos Puntín y Carolina Grinóvero.
3.- Carolina Grinóvero, nacida en Italia por 1882; casó en Villa Urquiza el 20 de abril de 1907 con Carlos Puntín, nacido en San Benito por 1880, agricultor hijo del finado Juan Bautista Puntín y Luisa Rigonat, siendo testigos Celestino Grinóvero y Petrona Grinóvero.
4.- Bautista Grinóvero, nacido en febrero de 1892, fallecido el 3 de marzo de 1892 a los 8 días.

CIPRIANO GRENAT

CIPRIANO GRENAT, suizo, nacido por 1836, hijo de Juan Grenat y María Luisa Barlatein, casó con CATALINA BROLLEY; sus hijos fueron:
1.- María Angela Grenat, nacida por 1873; casó en Villa Urquiza el 19 de marzo de 1888, con Francisco Tiraboschi, nacido por 1860 en Italia, hijo de Bartolo Tiraboschi e Isabel Escolari, siendo testigos Angela Buralli y María Rohrer.
2.- María Virginia Pascuala Grenat, nacida el 19 de febrero de 1888, bautizada en Villa Urquiza el 19 de marzo de 1888, siendo sus padrinos Francisco Tiraboschi y Pascuala Balzzi.
3.- Cipriano Grenat casó en segundas nupcias en Villa Urquiza el 22 de julio de 1890 con María Rofrer, viuda de Pedro Van Moos, de 35 años, suiza, hija de Nicomedes Rofrer y María Catalina de Rofrer, siendo testigos Leonardo Günther y Josefa Laufer de Günther; sus hijos fueron:
3.1.- Emilio Grenat, nacido el 2 de abrilde 1886, bautizado en Cerrito el 6 de junio de 1886, siendo sus padrinos Francisco Tiraboschi y María Grenat.
3.2.- Juan José Pascual Grenat, nacido en Villa Urquiza el 15 de marzo de 1891, bautizado el 25 de marzo de 1891, siendo sus padrinos Chembino Tiraboschi y María Vall; casó en Villa Nueva de Córdoba con Rosa Zanotti el 8 de julio de 1920.

RUDECINDO GORBEIL

RUDECINDO GORBEIL, natural y vecino de la Villa, casó con JUANA CORONEL; sus hijos fueron:

1.- Bienvenida Gorbeil, nacida el 22 de marzo de 1882, bautizada en Villa Urquiza el 13 de mayo de 1882, siendo sus padrinos Salvador Gorbeil y Avelina Salazar.

JUAN GONZÁLEZ

JUAN GONZÁLEZ, nacido por 1845, jornalero, no sabía leer ni escribir (1895); casó por 1870 con TELÉSFORA MARTÍNEZ, nacida por 1860, lavandero, no sabía leer ni escribir, tenía siete hijos (1895); radicaron en la zona agrícola de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.- Margarita González, nacida por 1875; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedo de Villa Urquiza.
2.- Catalina González, nacida por 1879, soltera, no sabía leer ni escribir (1895).
3.- María González, nacida por 1879; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedo de Villa Urquiza.
4.- Miguel González, nacido el 8 de marzo de 1882, bautizado en Villa Urquiza el 10 de julio de 1882, siendo sus padrinos Simón Mendieta y Bartola Taborda; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); jornalero (1903); casó en Villa Urquiza el 12 de octubre de 1903 con Cristina Rodríguez, nacida por 1885, natural y vecina de la Villa, hija de Manuel Rodríguez y Rosa de Lesa, siendo testigos Juana Klocker de Müller y Abelardo Martínez.
5.- Rafael González, nacido por 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
6.- Saturnina González, nacida el 4 de abril de 1887, bautizada en Villa Urquiza el 17 de agosto de 1887, siendo sus padrinos Diego Palma y Solana Giménez.
7.- Daniela González, nacida por 1889.
Convivía: Nicolás González, nacido por 1893 (pudo ser de una hija soltera)

AGUSTÍN GONZÁLEZ

AGUSTÍN GONZÁLEZ; sus chacras ocupaban las concesiones Nº 165, 167, 28 y 26 de acuerdo a la delineación de Colonia Nueva; en la fracción Nº 26 estaba ubicado en una majestuosa loma el casco de lo que fue la Estancia del Estado, que por varios años administró Rudecindo González Sanabria, aunque Agustín G. no habría tenido parentesco.
Este campo tenía dos pasos en el arroyo Las Conchas: uno al oeste de la horqueta que formaba con el afluente “Las Conchillas”, llamado el “Paso del Potrero” y el otro, llamado “Paso del Talita”, casi en el límite con la calle que separaba al este la concesión Nº 28 con la Nº 29; de estos pasos salía un camino, que se unía poco distancia para empalmar a la altura de la chacra de Juan Troncoso con el camino grande que llevaba desde el Paso de “La Picada” al puerto de la Villa. Los vecinos más cercanos eran: Juan Troncoso al norte, Natalia Díaz (chacra Nº 27) y Alejo Gorosito (chacra Nº 29) al este, el arroyo Las Conchas al sur, la Laguna Blanca y la chacra de N.N. Palma Nº 166 al sudoeste y David Saravia (chacra Nº 164) al oeste. (Plano de 1877)