DANIEL GIMÉNEZ, natural y vecino de la villa, casó en Paraná el 19 de marzo de 1860 con NICANORA VICUÑA, natural de Paraná, nacida por 1830, no sabía leer ni escribir, era propietaria, tenía ocho hijos (1895); radicaron en el casco antiguo de la villa; sus hijos fueron:
1.- Feliciano Giménez, natural y vecino de la Villa, nacido por 1873; fallecido el 19 de setiembre de 1909, sepultado en el Cementerio Católico; casó en Villa Urquiza el 2 de mayo de 1891 con Feliciana Ramírez, nacida el 9 de julio de 1869, bautizada en Paraná el 23 de setiembre de 1869, natural del Espinillo, hija de Quiterio Ramírez y Evarista Pérez (Aparicio), vecina de la Villa, costurera, no sabía leer ni escribir, tenía dos hijos (1895); fallecida el 10 de enero de 1963, sepultada en el Cementerio Católico, siendo testigos Isidoro Klocker y Quiterio Ramírez; sus hijos fueron:
1.1.- Policarpo Giménez, nacido por 1891.
1.2.- Genara Giménez, nacida por 1893.
2.- José Ramón Giménez, nacido el 37 de agosto de 1880, bautizado el 2 de abril de 1881 en Villa Urquiza, siendo su padrinos Evaristo Mendieta.
3.- Esteban Giménez, nacido por 1864, bautizado en Paraná el 8 de diciembre de 1864; soltero, jornalero, no sabía leer ni escribir (1895).
4.- Justo Pastor Giménez, nacido el 8 de agosto de 1868, bautizado en Paraná el 9 de diciembre de 1869; soltero, no sabía leer ni escribir (1895).
5.- Andrea Giménez, nacida por 1879, soltera, no sabía leer ni escribir (1895).
6.- Antonia Giménez, nacida por 1859, soltera, lavandera, no sabía leer ni escribir (1895).
7.- Desiderio Giménez, nacidoel 21 demayo de 1866, bautizado en Paraná el 22 de enero de 1867.
8.- Pedro Alejandrino Giménez, nacido el 26 de noviembre de 1860, bautizado en Paraná el 26 de diciembre de 1860.
Convivían: Marcelina Giménez, nacida por 1888 y Cecilia Giménez, nacida por 1890.
De acuerdo al Censo realizado en Entre Rios en 1861, vivían en una vivienda: “Giménez Daniel, de 24 años, argentino; Vicuña Nicasia, de 20 años, argentina; Trala Federico, de 25 años, alemán; Spietz Ana María, de 24 años, alemana; Spietz María, de 20 años, alemana”.
Este es un blog donde se quiere desarrollar la constitución de las familias de Paraná y su zona de influencia desde los primeros tiempos de su fundación, es decir, armar una buena base de datos para la genealogía de Paraná. anibaljusto50@gmail.com
"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"
Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com
miércoles, 8 de junio de 2011
ENRIQUE GIMÉNEZ
ENRIQUE GIMÉNEZ; casó con MARÍA PÉREZ MORENO, naturales de Almería, España, vecinos de la Villa (1882); sus hijos fueron:
1.- Maria del Mar Giménez, nacida el 2 de octubre de 1882, bautizada el 11 de diciembre de 1882, siendo sus padrinos Francisco Paz y Cesárea Ocaranza.
2.- Ángeles Giménez, nacida el 2 de octubre de 1882, bautizada el 11 de diciembre de 1882, siendo sus padrinos Francisco Paz y Cesárea Ocaranza.
1.- Maria del Mar Giménez, nacida el 2 de octubre de 1882, bautizada el 11 de diciembre de 1882, siendo sus padrinos Francisco Paz y Cesárea Ocaranza.
2.- Ángeles Giménez, nacida el 2 de octubre de 1882, bautizada el 11 de diciembre de 1882, siendo sus padrinos Francisco Paz y Cesárea Ocaranza.
ANTONIO GEY
ANTONIO GEY, francés, nacido por 1856, agricultor, sabía leer y escribir, era propietario (1895); casó por 1885 con ELENA TRASEY, holadesa, nacida por 1867, sabía leer y escribir, tenía seis hijos; radicaron en Colonia Nueva; sus hijos fueron:
1.- Pedro Luis Gey, bonaerense, nacido por 1886, bautizado en Morón, Pcia. de Bs.As. el 27 de agosto de 1885; no concurría a la escuela (1895).
2.- Miguel Gey, bonaerense, nacido por 1888, bautizado en Morón, Pcia. de Bs. As. el 8 de enero de 1889; no concurría a la escuela (1895).
3.- Antonio Gey, bonaerense, nacido por 1889, bautizadoen Morón, Pcia. de Bs.As.el 8 de enero de 1889; no concurría a la escuela (1895).
4.- Santiago Gey, entrerriano, nacido por 1891, bautizado en Paraná el 24 de octubre de 1891.
5.- Julio Gey, nacido por 1894.
6.- Juan Gey, nacido por julio de 1896.
1.- Pedro Luis Gey, bonaerense, nacido por 1886, bautizado en Morón, Pcia. de Bs.As. el 27 de agosto de 1885; no concurría a la escuela (1895).
2.- Miguel Gey, bonaerense, nacido por 1888, bautizado en Morón, Pcia. de Bs. As. el 8 de enero de 1889; no concurría a la escuela (1895).
3.- Antonio Gey, bonaerense, nacido por 1889, bautizadoen Morón, Pcia. de Bs.As.el 8 de enero de 1889; no concurría a la escuela (1895).
4.- Santiago Gey, entrerriano, nacido por 1891, bautizado en Paraná el 24 de octubre de 1891.
5.- Julio Gey, nacido por 1894.
6.- Juan Gey, nacido por julio de 1896.
JUAN EDUARDO FEDERICO GERICKE REUTHER
JUAN EDUARDO FEDERICO GERICKE REUTHER
En la página 327 del Libro de Investigaciones y Ensayos" Tomo 5. de la Academia Nacional de Historia hay una referencia relacionada con el doctor Juan Eduardo Gericke (1827-1898), quien había nacido en Berlín, donde se doctoró en medicina. Llegó a Brasil contratado por el Emperador Pedro II como médico de una comisión de ingenieros que serían los responsables de construir la primera línea férrea inaugurada en 1851.
Este verdadero personaje de la historia regional, con un notorio espíritu aventurero, se alejó del aporte profesional que hacía en el incipiente ferrocarril brasileño para sumarse a las tropas lusitanas que habían resultado triunfantes ante el caudillo Manuel Oribe que adhería en Montevideo al dictador bonaerense Juan Manuel de Rosas. Es difícil un análisis a la distancia de los motivos que influyeron en Gericke para abandonar el trabajo en el imperio brasileño y sumarse a la aventura militar, en una lucha en territorio totalmente desconocido y con una motivación desconocida, salvo lo apuntado antes: el afán aventurero.
La alianza del ejercito lusitano conducido por Manuel Márquez de Souza con el General Justo José Urquiza para dar la estocada final al caudillo Rosas, cobijó también a varios aventureros europeos, como Manuel de Clemente y ... el doctor Eduardo Gericke. Éste se incorporó en el Uruguay y marchó con las tropas brasileñas por el territorio entrerriano, para embarcarse en Punta Gorda (Diamante) y formar el grueso del ejército federal que por tierras santafesinas marchó hacia Buenos Aires, donde resultó triunfante el 3 de febrero de 1852 en la mítica Batalla de Caseros.
En un artículo escrito por Fermín V. Arenas Luque titulado "El Primer Médico que atendió a Mitre en Pavón" hacía mención al médico Juan Gericke de esta manera: "...Urquiza anhelaba rescatar a su patria del abismo en que había caído. Vino Caseros y con ello la caída de tirano Rosas. Gericke tomó parte en la batalla, sirviendo a las órdenes del Marqués de Caxias (era Manuel Márquez de Souza), según lo había dispuesto Urquiza..."
Esta valiosísima información nos conduce a ratificar en forma definitiva que, cuando el General Justo José de Urquiza quiso fundar la Colonia Agrícola Militar Las Conchas en setiembre de 1853, poniendo al frente de la misma al Coronel español Manuel de Clemente, lo incorporó al doctor Eduardo Gericke entre los veteranos de la Batalla de Caseros que serían beneficiarios de una parcela de campo en dicha colonia.
Así es que aparece - y que hasta ahora no podíamos desentrañar de quien se trataba - 8.- el soldado EDUARDO GONKE recibiendo un préstamo de dinero del flamante Banco Nacional recién fundado en Paraná, Entre Ríos (que comenzaba a ser la Capital de la Confederación Argentina), por gestión iniciada el 25 de febrero de 1854. (Página 46/48. "Villa Urquiza. La Primera Colonia Agrícola Argentina". Aníbal González Comas. 2004.IS.B.N. 987-21361-0-6)
La apacible tarea en una chacra de poco más de ocho hectáreas no era el destino final para un trotamundos como Eduardo Gericke. Prueba de ello es que en febrero de 1854 había recibido en Paraná el préstamo antes mencionado y el 27 de octubre de 1856 - dos años más tarde - se casaba en Rosario del Tala (a 200 kilómetros de Villa Urquiza) y posteriormente aparece atendiendo como médico a Bartolomé Mitre en Pavón (1861). Entonces podemos afirmar que su paso por Villa Urquiza y Paraná fue efímero.
JUAN EDUARDO FEDERICO GERICKE REUTHER, natural de Preuben (Prusia), Alemania, nacido por 1827, hijo de Johann Gericke y Cristina Carlota Reuther, fallecido en Gualeguay, Entre Ríos, en diciembre de 1898; médico de profesión participó en la Batalla de Caseros en 1852 y fue médico que atendió al General Justo José de Urquiza, como también atendió en alguna oportunidad al ex presidente Bartolomé Mitre; cuando las luchas contra M. Uribe en Uruguay se instaló en aquel país; casó en Rosario del Tala el 27 de octubre de 1856 con MARÍA INÉS DUARTE, nacida por febrero de 1832 en Rosario del Tala, Entre Ríos, bautizada el 16 de julio de 1832, hija de Hilario Duarte y Basilia Cabrera; (en dicho asiento de matrimonio existe un dato que llama a la confusión ya que fue anotado como JUAN EDUARDO ENRIQUEZ, hijo de Juan "Enriquez" (+) y Cristina Carlota "Caballero", naturales de Berlín, Alemania; de ahí que siempre resultaba difícil encontrar datos suyos); sus hijos fueron:
1.- Juan Eduardo Amadeo Gericke Duarte, nacido por 1869 en Concepción del Uruguay, educacionista (1895); casó por 1891 con Juana Natalia Maín, entrerriana, nacida por 1871 en Villa Urquiza, E. Ríos, educacionista, tenía dos hijos (1895); radicaron en Colonia Nueva de Villa Urquiza, Entre Ríos; luego vivieron en calle Buenos Aires y Rivadavia de la ciudad de Paraná; en 1895 radicaron en Rosario del Tala; sus hijos fueron:
1.1.- Juan Eduardo Gericke, nacido el 5 de junio de 1892, bautizado en Gualeguay el 17 de enero de 1893 (Folio 386. Libro B 1893. San Antonio de Padua de Gualeguay); fallecido el 11 de diciembre de 1908 (Registro del Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva)
1.2.- León Guillermo Gericke, nacido el 23 de setiembre de 1894, bautizado en Paraná el 8 de mayo de 1895, siendo padrinos Pedro del Castillo y Carolina Maín (Folio 109. Libro B 1895. Ntra. Sra. del Ros. de Paraná);fue odontólogo; fallecido en 1952; casó en la Parroquia del Sagrado Corazón de Paraná el 4 de junio de 1923 con Nilda Josefa Solari, nacida en Paraná el 27de agosto de 1896, bautizada el 13 de mayo de 1897, hija de Manuel Solari y Carmen O (Folio 348. Libro B 1897. Ntra. Sra. del Rosario de Paraná); sus hijos fueron:
1.1.- Juan Eduardo Gericke, nacido el 5 de junio de 1892, bautizado en Gualeguay el 17 de enero de 1893 (Folio 386. Libro B 1893. San Antonio de Padua de Gualeguay); fallecido el 11 de diciembre de 1908 (Registro del Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva)
1.2.- León Guillermo Gericke, nacido el 23 de setiembre de 1894, bautizado en Paraná el 8 de mayo de 1895, siendo padrinos Pedro del Castillo y Carolina Maín (Folio 109. Libro B 1895. Ntra. Sra. del Ros. de Paraná);fue odontólogo; fallecido en 1952; casó en la Parroquia del Sagrado Corazón de Paraná el 4 de junio de 1923 con Nilda Josefa Solari, nacida en Paraná el 27de agosto de 1896, bautizada el 13 de mayo de 1897, hija de Manuel Solari y Carmen O (Folio 348. Libro B 1897. Ntra. Sra. del Rosario de Paraná); sus hijos fueron:
1.2.1.- Irys Nilda Gericke Solari, nacida en Paraná el 14 de mayo de 1925; profesora; casó con N. Renauld; radicaron en General López 2656 de la ciudad de Santa Fe.
1.3.- Juan Antonio Gericke, nacido el 20 de julio de 1899, bautizado en San Benito el 6 de agosto de 1900, siendo sus padrinos Remigio Bernackt y María Maín; casó en Paraná el 18 de abril de 1925 con Emilia L. Echeverry.
![]() |
CARLOS G. GEROCK ASUMÍA COMO COMISIONADO MUNICIPAL EL CORONEL ROSALES, PCIA, DE BUENOS AIRES |
1.4.- Carlos Alberto Gustavo Gericke, nacido el 20 de julio de 1912, bautizado en Paraná el 16 de mayo de 1914, siendo padrinos Amaro E. Etienot y Celina Corenzo de Etienot (Partida N° 905. Libro B 1914. San Miguel Arcángel de Paraná); fue doctor odontólogo y político en la provincia de Buenos Aires; por Decreto Provincial N° 7.361 el 12 de mayo de 1945 asumió como Comisionado Municipal de la ciudad de Coronel de Marina Leonardo Rosales, Dto. Bahía Blanca, pcia. de Buenos Aires; fue Diputado Nacional por el Partido Laborista desde el 29 de abril de 1946 hasta el 30 de abril de 1948 cuando residía en la ex población de Punta Alta, (Coronel Rosales), Bs. Aires; ese año junto a su compañero de bancada Cipriano Reyes fue impulsor del proyecto de creación del Instituto Tecnológico del Sur en Bahía Blanca; casó en Paraná el 30 de diciembre de 1933 con María Argentina Corujo, natural de Paraná, nacida por 1914, hija de Sabino Corujo y Asunción Carabajal, siendo testigos Eduardo Gericke y Asunción Corujo (Exte. 911. Folio 454. Libro M 1933. Ntra. Sra. del Rosario de Paraná); sus hijos fueron:
1.4.1.- Elizabeth Gericke.
1.4.2.- Hellen Gericke.
1.4.3.- Eduardo Ramón Gericke.
1.4.4.- Carlos Daniel Gericke, médico; casó con N.N.; sus hijos fueron:
1.4.4.1.- Karina Gericke.
1.4.2.- Alicia Gericke; casó con Luis María Etchegorry.
1.4.3.- Inés Gericke.
1.4.4.- Juan Eduardo Gericke, médico, radicó en Gualeguay, Entre Ríos; casó con Emilia Echeverry; sus hijos fueron:
1.4.4.1.- Nancy Gericke Echeverry.
1.4.4.2.- Gladis Gericke Echeverry.
1.4.5.- León Gericke; casó con Nilda Solari; sus hijos fueron:
1.4.5.1.- Manuel Gericke Solari, "Cacho".
1.4.5.2.- "Coco" Gericke Solari.
1.4.5.3.- Gloria Gericke Solari.
1.4.5.4.- "Teté" Gericke Solari, melliza de Gloria.
1.4.5.5.- Iris Gericke Solari.
1.4.6.- Brunilda Gericke; casó con N. Luiselli; sus hijos fueron:
1.4.6.1.- "Tato" Luiselli Gericke.
1.4.6.2.- "Doly" Luiselli Gericke.
1.4.6.3.- Juana "Juanita" Luiselli Gericke.
1.5.- Brunilda Felisa Gericke, nacida el 7 de setiembre de 1896, bautizada en Paraná el 12 de abril de 1897, siendo padrinos Antonio Marichal y Catalina Maín (Folio 14. Libro B 1897. Ntra. Sra. del Rosario de Paraná)
1.6.- Inés Eleonora Gericke, nacida el 3 de julio de 1910, bautizada en Paraná el 28 de mayo de 1911, siendo padrinos León G. Gericke y Rita Colignon (Partida 1272. Folio 320. Libro B 1911. San Miguel Arcángel de Paraná); fallecida en 1999.
1.7.- Alicia Susana Gericke, nacida el 23 de julio de 1913, bautizada en Paraná el 22 de enero de 1915 (Folio 666. Libro B 1915. San Miguel Arcángel de Paraná)
2.- León Seguismundo o Sagastume Gericke, odontólogo, radicó en Santo Domingo Soriano, República Oriental del Uruguay; casó con María Fernanda Cámpora Castro, natural de Soriano, nacida por 1865, bautizada en esa ciudad el 3 de octubre de 1865, hija de Pedro Cámpora y Rosario Castro; radicaron en Avenida Rivadavia N° 7306 de Buenos Aires (1915); sus hijos fueron:
2.1.- Juan Eduardo Gericke Cámpora, natural de Santo Domingo Soriano, República Oriental del Uruguay, nacido por 1888; casó con Blanca Eva Luque Cabrera, nacida en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, hija de Manuel N. Luque y Zoraida Cabrera; radicaron en Calle Moreno 11 de Concepción del Uruguay; sus hijos fueron:
2.1.1.- Blanca María Gericke Luque, nacida el 21 de febrero de 1915.
![]() |
MANUEL EDUARDO GERICKE ESCULTOR Y BOHEMIO... AUTOR DE LA ESCULTURA EN HOMENAJE AL INMIGRANTE FRIULANO COLOCADA EN LA PLAZOLETA ISLAS MALVINAS DE SAN BENITO , ENTRE RÍOS, INAUGURADA EN 1979 |
2.1.2.1.- Guillermo Eduardo Gericke; casó con N.N.; sus hijos fueron:
2.1.2.1.1- Verónica Gericke.
2.1.2.2.- David Gericke Nieto; nacido en Mendoza por 1965; artista plástico, radicado en Alemania.
2.2.- Alfredo G. Gericke Cámpora, nacido por 1904; radicó en Santo Domingo Soriano, de la República Oriental del Uruguay, habiendo radicado también en Entre Ríos y Buenos Aires, Argentina; casó con N.N.; sus hijos fueron:
2.2.1.- Leonel Guillermo Gericke; casó con N.N.; sus hijos fueron:
2.2.1.1.- Matilde Gericke.
2.2.2.- Juan Eduardo Gericke
![]() |
CÉSAR FÉLIX GERICKE CÁMPORA |
2.3.1.- Dora María Gericke Tezanos Pinto, natural de General Acha, La Pampa, nacida el 22 de junio de 1926; casó con N. Costello.
2.4.- Alfredo Israel Gericke Cámpora; nacido por 1903; en 1921 y 1927 registró embarque desde Fray Bentos, Ríos Negro, R.O.U. hacia Buenos Aires, como casado y comerciante.
2.5.- Carlos Gustavo Gericke Cámpora, natural de Soriano, R.O. del Uruguay, nacido por 1900; mientras radicaba en General Acha casó en la parroquia de la Inmaculada Concepción de General Acha, Utracán, La Pampa, Argentina el 2 de enero de 1926 con María Amalia Sarasola, natural de General Acha, nacida por 1905, hija de Antonio Sarasola y Rosa Figueroa (Exte. 346. Folio 346. Libro M 1926. I. Concepción de Gral. Acha, La Pampa)
2.6.- Victoria Argentina Florencia Gericke Cámpora, nacida el 7 de noviembre de 1909, bautizada en San José de Flores, Buenos Aires, el 13 de marzo de 1915, siendo padrinos Felipe Severo Duarte e Inés Paulina Duarte (N° 89. Libro B 1915. Basílica San José de Flores, Buenos Aires)
2.7.-
3.- Eudosia Clorinda Gericke Duarte; natural de Distrito Sauce Sur de Rosario del Tala, Entre Ríos, nacida por 1872; casó en Rosario del Tala el 27 de enero de 2906 con Manuel Díaz Losada, natural de España, nacido por 1858, hijo de Tomas Díaz y Josefa Lozada, farmacéutico; tuvieron farmacia en Gualeguay, Entre Ríos; sus hijos fueron:
3.1.- Manuel Díaz Lozada Gericke, nacido en Buenos Aires el 25 de diciembre de 1893, bautizado en Gualeguay, Entre Ríos, el 14 de abril de 1895, siendo padrinos Juan Federico Gericke y Palmira Gericke (N° 206. Folio 355. Libro B 1895. San Antonio de Padua de Gualeguay)
3.2.- Juan Gustavo Díaz Lozada Gericke, nacido en Gualeguay el 11 de marzo de 1898, bautizado el 19 de enero de 1900, siendo padrinos Eduardo A. Díaz Lozada y María M. de Gericke (N° 48. Libro B 1900. San Antonio de Padua de Gualeguay)
3.3.- León Salvador Díaz Lozada Gericke, nacido el 14 de junio de 1905, bautizado en Gualeguay el 20 de enero de 1906.
3.4.- Lautaro Tomás Diaz Losada Gericke, nacido en Gualeguay, Entre Ríos, el 4 de julio de 1896, bautizado en 19 de enero de 1900 (N° 49. Libro B 1900. San Antonio de Padua de Gualeguay)
4.- Carlota Palmira Gericke, natural de Colón, Entre Ríos, nacida por 1862; casó en Gualeguay el 29 de abril de 1893 con Francisco Trapp, natural de Sajonia, Alemania, hijo de Adalberto Trapp y Ana María Fischer (N° 18. Folio 119. Libro M 1893. San Antonio de Padua de Gualeguay)
JUAN GERDAU
JUAN GERDAU, alemán nacido por 1855, de Aldea San Antonio; casó con ELISA PELTZER, argentina, nacida por 1865; sus hijos fueron:
1.- Adelaida Hilaria Gerdau, nacida el 21 de octubre de 1898.
2.- Juan Doroteo Gerdau, nacido el 28 de marzo de 1902, bautizado por el Pastor Oscar Dettenborn en la Iglesia Evangelista de Colonia Nueva el 16 de octubre de 1904, siendo sus padrinos Juan Cersofios, argentino de 45 años, y Rosa Peltzer de Cersofios, argentina de 42 años, ambos de Villa Urquiza.
3.- Lucila Elisa Gerdau, nacida por 1887; casó en Villa Urquiza el 29 de mayo de 1909 con Pedro Angel Varisco, natural y vecino de Tala, nacido por 1884, hijo de NatalioVarisco y Josefina Ginsani, siendo testigos Juan Varisco y María Varisco.
Juan Enrique Gerdau, casó en mayo de 1913 con Lampira M. Bianchini.
1.- Adelaida Hilaria Gerdau, nacida el 21 de octubre de 1898.
2.- Juan Doroteo Gerdau, nacido el 28 de marzo de 1902, bautizado por el Pastor Oscar Dettenborn en la Iglesia Evangelista de Colonia Nueva el 16 de octubre de 1904, siendo sus padrinos Juan Cersofios, argentino de 45 años, y Rosa Peltzer de Cersofios, argentina de 42 años, ambos de Villa Urquiza.
3.- Lucila Elisa Gerdau, nacida por 1887; casó en Villa Urquiza el 29 de mayo de 1909 con Pedro Angel Varisco, natural y vecino de Tala, nacido por 1884, hijo de NatalioVarisco y Josefina Ginsani, siendo testigos Juan Varisco y María Varisco.
Juan Enrique Gerdau, casó en mayo de 1913 con Lampira M. Bianchini.
LEÓN GEOFFROY
LEÓN (PEDRO) GEOFFROY, nacido el 29 de enero de 1839 en Bougnair, Charente, Francia, emigrado a la Argentina a fines de la década de 1870, junto a su esposa y tres hijos, comerciante (1889); panadero, sabía leer y escribir, era propietario (1895); fallecido el 29 de agosto de 1902; casó con MARÍA BRIDIER, francesa, natural de Charente, nacida por 1848, sabía leer y escribir, tenía seis hijos (1895); radicaron en el casco antiguo de la villa; sus hijos fueron:
1.- Aminthe Geoffroy, nacido por 1867 en Bougnair, Charente, Francia, llegado a la Villa en la década de 1870, fue Agente Consular de Francia y Bélgica en Paraná entre 1920 y 1930, su principal actividad fue la pintura, retratista y la fotografía; fallecido en 1940; comerciante, sabía leer y escribir (1895); también fue carpintero y albañil; afamado fotógrafo de Villa Urquiza y en Paraná fue fundador de una de las primeras casas de fotografía en calle 9 de Julio N° 65.
http://culturaenparana.com.ar/2011/?p=663
Casó en Villa Urquiza el 12 de abril de 1890 con Margarita Kremer ó Kramer, nacida por 1865, natural y vecina de la Villa, sabía leer y escribir, tenía tres hijos (1895), hija de Santiago Kremer y Paulina Falconieri, siendo testigos Juan Bautista Van Damme y Amalia Kremer. Estas familias vivían enfrente, calle del pueblo de por medio, al sur de la iglesia de la Villa; radicaron en la zona agrícola de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.1.- Leandro Geoffroy, nacido el 18 de octubre de 1890, bautizado el 7 de diciembre de 1890, siendo sus padrinos Amalia Kremer.
1.2.- Dora Geoffroy, nacida por 1892.
1.3.- Felisa Geoffroy, nacida por 1894.
2.- Olimpia Geoffroy, nacida en Francia por 1876; concurría a 1º Grado de la Escuela de Plaza General Racedo de Villa Urquiza en 1889.
3.- Margarita Geoffroy, nacida en Francia por 1877; Concurría a 2º Grado de la Escuelas de Plaza General Racedo de Villa Urquiza en 1889 y en 1890 iba a 3º Grado; casó ante en Villa Urquiza el 27 de julio de 1907 con Juan Casna, italiano, nacido por 1879, vecino de la Villa, hijo de Juan Casna y María Guillelmetti, siendo testigos Isidoro Klocker y Guillermina de Klocker.
4.- Adela Geoffroy, nacida en Francia por 1881; casó en Villa Urquiza el 13 de mayo de 1905 con Federico Roberto Schemberger, de 27 años, almacenero en Diamante (1905), hijo de Federico Schemberger y Ana María Lüdi.
http://culturaenparana.com.ar/2011/?p=663
Casó en Villa Urquiza el 12 de abril de 1890 con Margarita Kremer ó Kramer, nacida por 1865, natural y vecina de la Villa, sabía leer y escribir, tenía tres hijos (1895), hija de Santiago Kremer y Paulina Falconieri, siendo testigos Juan Bautista Van Damme y Amalia Kremer. Estas familias vivían enfrente, calle del pueblo de por medio, al sur de la iglesia de la Villa; radicaron en la zona agrícola de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.1.- Leandro Geoffroy, nacido el 18 de octubre de 1890, bautizado el 7 de diciembre de 1890, siendo sus padrinos Amalia Kremer.
1.2.- Dora Geoffroy, nacida por 1892.
1.3.- Felisa Geoffroy, nacida por 1894.
2.- Olimpia Geoffroy, nacida en Francia por 1876; concurría a 1º Grado de la Escuela de Plaza General Racedo de Villa Urquiza en 1889.
3.- Margarita Geoffroy, nacida en Francia por 1877; Concurría a 2º Grado de la Escuelas de Plaza General Racedo de Villa Urquiza en 1889 y en 1890 iba a 3º Grado; casó ante en Villa Urquiza el 27 de julio de 1907 con Juan Casna, italiano, nacido por 1879, vecino de la Villa, hijo de Juan Casna y María Guillelmetti, siendo testigos Isidoro Klocker y Guillermina de Klocker.
4.- Adela Geoffroy, nacida en Francia por 1881; casó en Villa Urquiza el 13 de mayo de 1905 con Federico Roberto Schemberger, de 27 años, almacenero en Diamante (1905), hijo de Federico Schemberger y Ana María Lüdi.
SEBASTIÁN GASTIAZORO
SEBASTIÁN GASTIAZORO, español, fallecido el 9 de enero de 1868; casó con JUANA ELORRAGA, española, nacida por 1787, fallecida el 29 de noviembre de 1870 de fiebre; radicaron en Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.- Gregorio del Carmen Gastiazoro, nacido en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1856, bautizado el 28 de enero de 1887 en la Parroquia de Monserrat, Buenos Aires.
2.- Manuel Gastiazoro, nacido en Paraná el 3 de junio de 1859.
3.- Francisco Cesáreo Gastiazoro, gemelo, nacido el 8 de diciembre de 1861.
4.- Concepción Catalina Gastiazoro, nacida el 8 de diciembre de 1861.
5.- Cipriano Gastiazoro, nacido el 26 de setiembre de 1864, bautizado en Paraná el 29 de octubre de 1865.
1.- Gregorio del Carmen Gastiazoro, nacido en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1856, bautizado el 28 de enero de 1887 en la Parroquia de Monserrat, Buenos Aires.
2.- Manuel Gastiazoro, nacido en Paraná el 3 de junio de 1859.
3.- Francisco Cesáreo Gastiazoro, gemelo, nacido el 8 de diciembre de 1861.
4.- Concepción Catalina Gastiazoro, nacida el 8 de diciembre de 1861.
5.- Cipriano Gastiazoro, nacido el 26 de setiembre de 1864, bautizado en Paraná el 29 de octubre de 1865.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)