CIPRIANO GRENAT, suizo, nacido por 1836, hijo de Juan Grenat y María Luisa Barlatein, casó con CATALINA BROLLEY; sus hijos fueron:
1.- María Angela Grenat, nacida por 1873; casó en Villa Urquiza el 19 de marzo de 1888, con Francisco Tiraboschi, nacido por 1860 en Italia, hijo de Bartolo Tiraboschi e Isabel Escolari, siendo testigos Angela Buralli y María Rohrer.
2.- María Virginia Pascuala Grenat, nacida el 19 de febrero de 1888, bautizada en Villa Urquiza el 19 de marzo de 1888, siendo sus padrinos Francisco Tiraboschi y Pascuala Balzzi.
3.- Cipriano Grenat casó en segundas nupcias en Villa Urquiza el 22 de julio de 1890 con María Rofrer, viuda de Pedro Van Moos, de 35 años, suiza, hija de Nicomedes Rofrer y María Catalina de Rofrer, siendo testigos Leonardo Günther y Josefa Laufer de Günther; sus hijos fueron:
3.1.- Emilio Grenat, nacido el 2 de abrilde 1886, bautizado en Cerrito el 6 de junio de 1886, siendo sus padrinos Francisco Tiraboschi y María Grenat.
3.2.- Juan José Pascual Grenat, nacido en Villa Urquiza el 15 de marzo de 1891, bautizado el 25 de marzo de 1891, siendo sus padrinos Chembino Tiraboschi y María Vall; casó en Villa Nueva de Córdoba con Rosa Zanotti el 8 de julio de 1920.
Este es un blog donde se quiere desarrollar la constitución de las familias de Paraná y su zona de influencia desde los primeros tiempos de su fundación, es decir, armar una buena base de datos para la genealogía de Paraná. anibaljusto50@gmail.com
"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"
Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com
jueves, 9 de junio de 2011
RUDECINDO GORBEIL
RUDECINDO GORBEIL, natural y vecino de la Villa, casó con JUANA CORONEL; sus hijos fueron:
1.- Bienvenida Gorbeil, nacida el 22 de marzo de 1882, bautizada en Villa Urquiza el 13 de mayo de 1882, siendo sus padrinos Salvador Gorbeil y Avelina Salazar.
1.- Bienvenida Gorbeil, nacida el 22 de marzo de 1882, bautizada en Villa Urquiza el 13 de mayo de 1882, siendo sus padrinos Salvador Gorbeil y Avelina Salazar.
JUAN GONZÁLEZ
JUAN GONZÁLEZ, nacido por 1845, jornalero, no sabía leer ni escribir (1895); casó por 1870 con TELÉSFORA MARTÍNEZ, nacida por 1860, lavandero, no sabía leer ni escribir, tenía siete hijos (1895); radicaron en la zona agrícola de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.- Margarita González, nacida por 1875; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedo de Villa Urquiza.
2.- Catalina González, nacida por 1879, soltera, no sabía leer ni escribir (1895).
3.- María González, nacida por 1879; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedo de Villa Urquiza.
4.- Miguel González, nacido el 8 de marzo de 1882, bautizado en Villa Urquiza el 10 de julio de 1882, siendo sus padrinos Simón Mendieta y Bartola Taborda; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); jornalero (1903); casó en Villa Urquiza el 12 de octubre de 1903 con Cristina Rodríguez, nacida por 1885, natural y vecina de la Villa, hija de Manuel Rodríguez y Rosa de Lesa, siendo testigos Juana Klocker de Müller y Abelardo Martínez.
5.- Rafael González, nacido por 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
6.- Saturnina González, nacida el 4 de abril de 1887, bautizada en Villa Urquiza el 17 de agosto de 1887, siendo sus padrinos Diego Palma y Solana Giménez.
7.- Daniela González, nacida por 1889.
Convivía: Nicolás González, nacido por 1893 (pudo ser de una hija soltera)
1.- Margarita González, nacida por 1875; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedo de Villa Urquiza.
2.- Catalina González, nacida por 1879, soltera, no sabía leer ni escribir (1895).
3.- María González, nacida por 1879; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedo de Villa Urquiza.
4.- Miguel González, nacido el 8 de marzo de 1882, bautizado en Villa Urquiza el 10 de julio de 1882, siendo sus padrinos Simón Mendieta y Bartola Taborda; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); jornalero (1903); casó en Villa Urquiza el 12 de octubre de 1903 con Cristina Rodríguez, nacida por 1885, natural y vecina de la Villa, hija de Manuel Rodríguez y Rosa de Lesa, siendo testigos Juana Klocker de Müller y Abelardo Martínez.
5.- Rafael González, nacido por 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
6.- Saturnina González, nacida el 4 de abril de 1887, bautizada en Villa Urquiza el 17 de agosto de 1887, siendo sus padrinos Diego Palma y Solana Giménez.
7.- Daniela González, nacida por 1889.
Convivía: Nicolás González, nacido por 1893 (pudo ser de una hija soltera)
AGUSTÍN GONZÁLEZ
AGUSTÍN GONZÁLEZ; sus chacras ocupaban las concesiones Nº 165, 167, 28 y 26 de acuerdo a la delineación de Colonia Nueva; en la fracción Nº 26 estaba ubicado en una majestuosa loma el casco de lo que fue la Estancia del Estado, que por varios años administró Rudecindo González Sanabria, aunque Agustín G. no habría tenido parentesco.
Este campo tenía dos pasos en el arroyo Las Conchas: uno al oeste de la horqueta que formaba con el afluente “Las Conchillas”, llamado el “Paso del Potrero” y el otro, llamado “Paso del Talita”, casi en el límite con la calle que separaba al este la concesión Nº 28 con la Nº 29; de estos pasos salía un camino, que se unía poco distancia para empalmar a la altura de la chacra de Juan Troncoso con el camino grande que llevaba desde el Paso de “La Picada” al puerto de la Villa. Los vecinos más cercanos eran: Juan Troncoso al norte, Natalia Díaz (chacra Nº 27) y Alejo Gorosito (chacra Nº 29) al este, el arroyo Las Conchas al sur, la Laguna Blanca y la chacra de N.N. Palma Nº 166 al sudoeste y David Saravia (chacra Nº 164) al oeste. (Plano de 1877)
Este campo tenía dos pasos en el arroyo Las Conchas: uno al oeste de la horqueta que formaba con el afluente “Las Conchillas”, llamado el “Paso del Potrero” y el otro, llamado “Paso del Talita”, casi en el límite con la calle que separaba al este la concesión Nº 28 con la Nº 29; de estos pasos salía un camino, que se unía poco distancia para empalmar a la altura de la chacra de Juan Troncoso con el camino grande que llevaba desde el Paso de “La Picada” al puerto de la Villa. Los vecinos más cercanos eran: Juan Troncoso al norte, Natalia Díaz (chacra Nº 27) y Alejo Gorosito (chacra Nº 29) al este, el arroyo Las Conchas al sur, la Laguna Blanca y la chacra de N.N. Palma Nº 166 al sudoeste y David Saravia (chacra Nº 164) al oeste. (Plano de 1877)
JOSÉ GONZÁLEZ DE LA MOTA
JOSÉ GONZÁLEZ DE LA MOTA, Teniente 1º, de origen español, (probable de San Jeréz de la Frontera). Posiblemente soldado combatiente en la Batalla de Caseros y beneficiado en su momento por el General Urquiza con una parcela de tierra en la Colonia Agrícola Militar Las Conchas. José González de la Mota, casó con Marcelina Cerrudo, bautizada en Victoria, Entre Ríos el 27 de setiembre de 1847, hija de Doroteo Cerrudo y Cándida Caraballo, (era hermana de Secundina Cerrudo, que casó con Luciano García).
Fue de los primeros que figuraron como integrantes de la Colonia Las Conchas al recibir, con otros 14 soldados, un préstamo del Banco Nacional por gestión iniciada el 25 de febrero de 1854
Fue de los primeros que figuraron como integrantes de la Colonia Las Conchas al recibir, con otros 14 soldados, un préstamo del Banco Nacional por gestión iniciada el 25 de febrero de 1854
EDUARDO GONKE
EDUARDO GONKE (acaso era GERIDCKE?), posiblemente soldado combatiente en la Batalla de Caseros y beneficiado en su momento por el General Urquiza con una parcela de tierra en la Colonia Agrícola Militar Las Conchas.
Fue de los primeros que figuraron como integrantes de la Colonia Las Conchas al recibir, con otros 14 soldados, un préstamo del Banco Nacional por gestión iniciada el 25 de febrero de 1854.
Fue de los primeros que figuraron como integrantes de la Colonia Las Conchas al recibir, con otros 14 soldados, un préstamo del Banco Nacional por gestión iniciada el 25 de febrero de 1854.
SANTIAGO GÓMEZ
SANTIAGO GÓMEZ, argentino, posiblemente soldado combatiente en la Batalla de Caseros y beneficiado en su momento por el General Urquiza con una parcela de tierra en la Colonia Agrícola Militar Las Conchas.
Fue de los primeros que figuraron como integrantes de la Colonia al recibir con otros 14 soldados un préstamo del Banco Nacional por gestión iniciada el 25 de febrero de 1854.
“Petrona Gaitán, esposa de Antonio Mansilla, vendió un terreno a Santiago Gómez, colono del Pueblo Nuevo de Las Conchas, en el otro lado del arroyo Lanchez o Antoñico, al Oeste de la ciudad”.
Fue de los primeros que figuraron como integrantes de la Colonia al recibir con otros 14 soldados un préstamo del Banco Nacional por gestión iniciada el 25 de febrero de 1854.
“Petrona Gaitán, esposa de Antonio Mansilla, vendió un terreno a Santiago Gómez, colono del Pueblo Nuevo de Las Conchas, en el otro lado del arroyo Lanchez o Antoñico, al Oeste de la ciudad”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)