"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










martes, 14 de junio de 2011

ANTONIO KLOCKER

ANTONIO KLOCKER, austriaco, agricultor, natural de Unterhuber N° 14 de Lavant, Diósesis de Boipen, Liens, Tirol, Austria, nacido por 12 de noviembre de 1829, agricultor, hijo de Antonio Klocker (agricultor) y María Hauser.
ACTA MATRIMONIAL DE ANTONIO KLOCKER Y ELENA AMBORTT
 Casó el 27 de febrero de 1854 en Lavant, Liens, Tirol con ELENA AMBORTT, natural de Trieste, nacida por 1830, viuda de TOMÁS KLOCKER, que fue agricultor en Lavant; hija de Tomás Ambortt y Cristina Mayr; fallecida en enero de 1968; sus hijos fueron:
1.- María Klocker, nacida en Lavant, Austria el 26 de febrero de 1856, bautizada el mismo día, siendo madrina Ana Griszamnn, vecina de Tristach (N° 91ª, Pág. 45. Tomo I, Libro de Bautismos de Lavant, Diósesis de Bripen, Austria); casó en Villa Urquiza el 30 de mayo de 1881 con Matías Mayer o Mayr, nacido en Austria por 1845, hijo de los finados Antonio Mayer y Ana Crisman, siendo testigos Tomás Martínez y Pedro Ríos.

PASAPORTE DE ANTONIO KLOCKER
2.- Antonio (Juan) Klocker, nacido en el Bajo Tirol, Austria el 27 de diciembre de 1858, bautizado el mismo día en Lavant, siendo madrina Ana Griszmann (N° 72, Pag. 45, Tomo I, Libro de Bautismos de la Parroquia de Lavant, Diósesis de Bripen, Austria); fallecido el 23 de diciembre de 1930, sepultado en el Cementerio Protestante; herrero, sabía leer y escribir, no era propietario (1895); tenía herrería (1907); casó en Villa Urquiza el 12 de octubre de 1889, con Guillermina Schröeder, entrerriana, nacida el 3 de abril de 1859, fallecida el 15 de abril de 1941, sepultada en el Cementerio Protestante, natural y vecina de la Villa, hija de Federico Schröeder y Sofía Rosembrock, siendo testigos Juan Kloker y Juana Klocker; sus hijos fueron:
2.1.- José Antonio Klocker, nacido en Colonia Nueva el 7 de setiembre de 1890, bautizado el 20 de diciembre de 190, siendo sus padrinos Antonio Klocker y Amalia Klocker 2.2.- Sofía María Klocker, nacida por 1893; pudo ser: Nora María, nacida el 26 de agosto de 1892, fallecida el 4 de marzo de 1980, sepultada en el Cementerio Protestante.
 3.- Juan Klocker, nacido el 1862, fallecido el 13 de octubre de 1945 a los 83 años, sepultado en el Cementerio Protestante;. casó en Villa Urquiza el 23 de mayo de 1887 con Cecilia Mayr o Mayer, nacida por 1861, hija de Martín Mayr y Elena Cersofios, alemanes, fallecida el 10 de diciembre de 1952 a los 86 años, sepultada en el Cementerio Protestante, sabía leer y escribir, tenía cuatro hijos (1895); sus hijos fueron:
3.1.- Juan Klocker, nacido el 29 de enero de 1888, bautizado el 28 de mayo de 1888, siendo sus padrinos Antonio Klocker y María Rosembrock; fallecido el 10 de diciembre de 1987, sepultado en el Cementerio Protestante.
3.2.- Helena Klocker, nacida el 3 de enero de 1890, bautizada el 17 de mayo de 1890, siendo sus padrinos Martín Meyer y Elena Cersofios; fallecida el 13 de julio de 1946, sepultada en el Cementerio Protestante.
3.3.- Martín Klocker, nacido por 1892.
3.4.- Isidro Klocker, nacido por 1895.
3.5.- Clementino Klocker, nacido por julio de 1896.
3.6.- Hermindo Klocker, nacido por 1900, fallecido el 12 de noviembre de 1909, siendo vecino de Colonia Nueva, de congestión cerebral.
4.- Elena (Helene) Klocker, fallecida el 23 de enero de 1869, sepultada en el Cementerio Protestante.

De acuerdo al Censo realizado en Entre Rios en 1861: “Antonio Klocker, alemán de 39 años, su esposa María Amort, alemana de 39 años, sus hijos: María Klocker, alemana de 3 años, Antonio Klocker, alemán de 2 años. Vivía también con ellos Juan Klocker, alemán de 24 años”, (luego se casó con Inés Peltzer).

Al enviudar, ANTONIO KLOCKER, casó por 1874 con MARÍA ROSEMBROCK, alemana, nacida por 1849, agricultora, sabía leer y escribir, tenía dos hijos (1895); radicaron en la zona agrícola de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.- Amalia Klocker, nacida por 1874; confirmada el 10 de mayo de 1875 en Paraná, siendo su madrina Carolina Rosembrock; soltera, sabía leer y escribir (1985), fallecida el 14 de enero de 1961 a los 86 años, sepultada en el Cementerio Protestante; casó en Villa Urquiza con Rómulo Julián Larrazabal, hijo de Juan Larrazabal y Carmen Torrealday, españoles, siendo testigos José María Jávega y Cesárea Ocaranza.

En el Cementerio Protestante están sepultados:
- Eliseo Klocker, nacido el 29 de setiembre de 1895, fallecido el 16 de febrero de 1918.
- Ricardo V. Klocker, nacido el 26 de febrero de 1874, fallecido el 3 de junio de 1960.
- Nora M. Klocker de Falconier, nacida el 26 de agosto de 1892, fallecida el 4 de marzo de 1980.

SANTIAGO KISSEL

SANTIAGO KISSEL, alemán, nacido por 1821, protestante, sabía leer y escribir (1895); fallecido a los 84 años el 30 de enero de 1900, sepultado en el Cementerio Protestante; casó por 1872 con CATALINA WOLF, alemana, nacida por 1831, sabía leer y escribir, tenía ocho hijos (1895); fallecida a los 78 años el 2 de setiembre de 1910, sepultada en el Cementerio Protestante; su chacra estaba ubicada en el norte de la colonia vieja, al este del Cementerio Protestante; sus vecinos más cercanos eran Cristóbal Lucero al oeste y Víctor Hougly al este (Plano de 1877); sus hijos fueron:
1.- Catalina (Catriene) Kissel, nacida por 1872, sabía leer y escribir, soltera, no sabía leer ni escribir, protestante, tenía una hija (1895), fallecida el 17 de agosto de 1867, sepultada en el Cementerio Protestante; su hija fue:
1.1.- Adelina Kissel, nacida por 1895.

FEDERICO (Friederich) KISSEL, alemán, nacido por 1824, fallecido el 14 de mayo de 1894, sepultado en el Cementerio Protestante; hermano de Santiago; casó en 1854 en Alshcin, Alemania, con Elisabet SCHWARZ, alemana, nacida por 1823; Federico Kissel aparece con un grupo de vecinos que en casa de Juan Rosembrock trataron de proteger a los colonos de Juan Brackt y Juan Helbing (maestro), solteros y revoltosos.
De acuerdo al Censo realizado en Entre Rios en 1861 aparece: “Guisel Federico, de 38 años, alemán; Elisa Suatre, de 39 años, alemana; Jacobo Guisel, de 44 años, alemán”; sus hijos fueron:
1.- Pedro Kissel, alemán, nacido en 1854 en Alshcin, Alemania, agricultor, sabía leer y escribir, era propietario (1895), fallecido el 1 de noviembre de 1907, sepultado en el Cementerio Protestante; casó en Villa Urquiza el 12 de marzo de 1877 con Ana Rosenbrock, nacida por 1855, sabía leer y escribir, tenía ocho hijos (1895); fallecida a los 72 años el 29 de marzo de 1927, sepultada en el Cementerio Protestante; radicaron en la zona agrícola de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.1.- Federico Kissel, entrerriano, nacido en Villa Urquiza en 1878; soltero, sabía leer y escribir (1895), fallecido el 1 de junio de 1931, sepultado en el Cementerio Protestante.
1.2.- María Kissel, entrerriana, nacida el 12 de abril de 1880; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela de la Plaza General Racedo de Villa Urquiza y al año siguiente repitió de grado; sabía leer y escribir (1895), fallecida el 7 de octubre de 1943, sepultada en el Cementerio Protestante.
1.3.- Catalina Kissel, entrerriana, nacida en Villa Urquiza el 8 de setiembre de 1882; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela de la Plaza General Racedo de Villa Urquiza y al año siguiente repitió de grado; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); casó con Valentín Pross, nacido el 1877.
1.4.- Santiago Kissel, nacido por 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895), fallecido a los 75 años el 18 de enero de 1960, sepultado en el Cementerio Protestante.
1.5.- Amalia Kissel, nacida en Villa Urquiza el 27 de diciembre de 1886, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
1.6.- Ana Kissel, nacida en Villa Urquiza el 11 de marzo de 1889, concurría a la escuela (1895).
1.7.- Elisa Kissel, nacida por 1891.
1.8.- Guillermina Kissel, nacida por 1893.
1.9.- Francisca Elena Kissel, nacido el 4 de octubre de 1894; fallecida el 7 de setiembre de 1965, sepultada en el Cementerio Protestante.

lunes, 13 de junio de 2011

ANTIGUAS FOTOGRAFÍAS DE PARANÁ - 09

ISAAC KILLER

ISAAC KILLER, nacido en Berna, Suiza por 1826, hijo de Isaac Killer, carpintero, fallecido a los 75 años
el 5 de abril de 1901 de gastroenteritis, sepultado en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva; casó con N. N.; arribados al país en 1890; sus hijos fueron:
CASA DE CAMPO FAMILIA KILLER

1.- Fernando Killer, suizo, nacido en el Cantón de Berna por 1863, fallecido el 31 de diciembre de 1919 de cirrosis hepática; casó con Isabel Henne, Hamy ó Hanny, argentina, nacida por 1870; tuvieron almacén de ramos generales, carros para transporte y luego camión para el mismo fin; también tuvieron ladrillería, carpintería y herrería, que alternaban con las actividades de campo; tuvieron su casa en la Chacra N° 44 que ocupaba Juan Cersofios; sus hijos fueron:
1.1.- Fernando Killer.
1.2.- Federico Guillermo Killer, nacido el 2 de marzo de 1898.
1.3.- María Ida Killer, nacida por 1889, fallecida el 31 de mayo de 1969, sepultada en el Cementerio Protestante; su hijo natural fue:
1.3.1.-Juan Ricardo Killer, nacido el 24 de diciembre de 1914, fallecido el 1º de enero de 1915 de convulsiones, sepultado en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva.

EDUARDO KILLER
1.4- Elisa Killer, nacida por 1892, fallecida el 28 de marzo de 1903 de difteritis, sepultada en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva.
1.5.- Rosa Killer, nacida el 5 de octubre de 1894, fallecida el 26 de octubre de 1894 de tétanos infantil, sepultada en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva.
1.6.- Emilia Elisa Killer, nacida el 8 de junio de 1904, bautizada por el Pastor Oscar Dettenborn en la Iglesia Evangélica de Colonia Nueva el 16 de octubre de 1904, siendo sus padrinos Máximino Rosembrock, argentino, nacido por 1870 y Sofía Brupcbacher, argentina, nacida por 1882, ambos de Villa Urquiza.
1.7.- Juana Killer, nacida por 1895, fallecida el 12 de abril de 1903 de difteritis, sepultada en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva.
1.8.- Rosa Rufina Killer, nacida en agosto de 1906, fallecida el 27 de enero de 1907, sepultada en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva.
1.9.- Luisa Killer.
1.10.- Eduardo Killer.

JUAN BAUTISTA KESSLER

JUAN BAUTISTA KESSLER, belga, nacido por 1845, industrial, sabía leer y escribir, era propietario (1895); tenía molino y acopio de cereales y frutos(1907); integró la sub comisión de Colonia Nueva, recaudadora de fondos para levantar un monumento a B. Mitre; casó por 1868 con MARÍA CEILER, belga, nacida por 1847, sabía leer y escribir, tenía ocho hijos (1895); radicaron en Colonia Nueva; sus hijos fueron:
1.- Domingo Kessler, nacido por 1872, belga, almacenero (1907); casó en Villa Urquiza el 21 de junio de 1905 con Emilia María Colliard, nacida por 1887, natural y vecina de la Villa, hija de Emilio Colliard y Doraliza Girard, siendo testigo José María Aceñolaza.
2.- Alejandro Kessler, entrerriano, nacido por 1882, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
3.- Higinio Kessler, nacido el 11 de mayo de 1887, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); fallecido el 4 de junio de 1912, sepultado en el Cementerio Antiguo.
4.- Bautista Kessler, nacido por 1890.

Enrique Kessler, belga, casó con Rosina Böller; sus hijos fueron.
1.- Sabina Kessler, nacida el 1º de diciembre de 1899, bautizada el 30 de eneo de 1900, siendo sus padrinos Bautista kessler y Margarita Kessler.

PABLO JÁVEGA

PABLO JÁVEGA, español, natural de Murcia, nacido por 1778, fallecido el 17 de febrero de 1858; casó en primeras nupcias con Ana Anja; al enviudar, casó el 27 de junio de 1827 con AGUSTINA LINARES, fallecida el 18 de setiembre de 1865; hija de Ambrosio Linares y Josefa Larrosa; sus hijos fueron: 
1.- Juan Vicente Jávega, nacido el 5 de abril de 1828, bautizado el 7 de abril de 1828 en Paraná, siendo sus padrinos José V. y Sebastiana Querencio; fallecido el 28 de abril de 1867; casó en Paraná el 18 de marzo de 1857 con Josefa Orrego, nacida por 1830 fallecida el 23 de diciembre de 1868, mientras hacía un viaje de recreo en la ciudad de Santa Fe, a los dos o tres días de estar a consecuencia de la primera gran peste de cólera que azotó el país; hija de Juan Manuel Orrego y Antonia Sanabria, oriundos de Santa Fe, siendo testigos Francisco Fernández de la Puente y Aquilina Linares. En dicho acto reconoció a sus hijos Vicente Sebastián, Irene Rita y José María Jávega; la madre de Josefa Orrego era hermana de Mercedes Sanabria, esposa de Antonio González Gómez (padre de Rudecindo G.); sus hijos fueron:
1.1.- Vicente Sebastián (Orrego) Jávega, nacido el 25 de febrero de 1848, bautizado el 26 de febrero de 1849, siendo sus padrinos Roque González y Rufina Rodríguez, fue empleado del Ministerio de Gobierno; fallecido el 7 de abril de 1892; casó con Pilar Ledesma, fallecida el 23 de agosto de 1897; sus hijos fueron:
1.1.1.- Juan Sebastián Jávega, nacido el 8 de febrero de 1886.
1.2.- Irene Rita (Orrego) Jávega, nacida el 5 de abril de 1854, bautizada el 15 de abril de 1854, siendo sus padrinos Domingo Comas y Rufina Rodríguez.
1.3.- José María (Orrego) Jávega, nacido en Paraná el 25 de noviembre de 1855, bautizado el 27 de noviembre de 1855, siendo sus padrinos Manuel Crespo y Rufina Rodríguez; vecino de la Villa, comerciante (1889); comerciante, sabía leer y escribir, era propietario (1895); casó en Villa Urquiza el 8 de octubre de 1881, con Fermina Gastiazoro, nacida por 1861, natural y vecina de la Villa, sabía leer y escribir, tenía siete hijos (1895); hija de Celestino Gastiazoro y Cesárea Ocaranza, siendo testigos Amadeo Darchez y Baltazar Torres; sus hijos fueron:
1.3.1.- Herminia Jávega, nacida el 25 de abril de 1883, fallecida el 14 de setiembre de 1977, sepultada en el Cementerio Católico; en 1889 concurría a 1º Grado y en 1890 a 2º Grado de la Escuela Elemental de 1ra. Categoría de Colonia Villa Urquiza; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); fue maestra en la Escuela Elemental de Villa urquiza en 1910.
1.3.2.- José Daniel Jávega, nacido por 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); fue integrante del Partido Autonomista Nacional (P.A.N.); subprefecto en el puerto de Paraná (1914); casó con Ángela R. De Lisa; sus hijos fueron:
1.3.2.1.- Vicente Felipe Jávega, nacido en noviembre de 1913.
1.3.3.- Felipe Isaac Jávega, nacido el 26 de mayo de 1886, bautizado en Cerrito el 6 de junio de 1886, siendo sus padrinos Francisco Paz y Cesárea Ocaranza; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
1.3.4.- Juan Vicente Jávega, nacido el 26 de mayo de 1890, bautizado el 10 de agosto de 1890, siendo sus padrinos Francisco Paz y Cesárea Ocaranza.
1.3.5.- Pablo I. Jávega, nacido por 1892; casó con Celestina Peltzer en 1915.
1.3.6.- María Jávega, nacida por 1893.
1.4.- Justo José Del Carmen Jávega, nacido el 19 de julio de 18
57, bautizado el 27 de julio de 1857, siendo sus padrinos Juan León Cejas y Agustina Linares.
1.5.- Isabel Jávega, nacida el 19 de noviembre de 1858, bautizada el 29 de noviembre de 1858, siendo sus padrinos Pedro José Barragán y Dominga Rodríguez.
1.6.- Pablo Emiliano Jávega, nacido el 13 de setiembre de 1860, fallecido el 25 de setiembre de 1860.
1.7.- Irene Elvira Jávega, nacida el 28 de junio de 1861, bautizada el 23 de diciembre de 1861, siendo sus padrinos Escolástico Ibarra y Julia Bernard e Ibarra.
1.8.- Julio Manuel Benigno Jávega, nacido el 13 de febrero de 1863, bautizado el 6 de mayo de 1863, siendo sus padrinos Escolástico Ibarra y Julia Bernard de Ibarra; soltero, comerciante, sabía leer y escribir (1895).

JACOB ó JACOBO JACOBI


JACOBO (SANTIAGO) JACOBI, alemán, nacido por 1820, agricultor, sabía leer y escribir (1869), fallecido el 16 de octubre de 1890, sepultado en el panteón 23 del Cementerio Protestante de Villa Urquiza, hijo de Valentín Jacobi y Dorotea Yunechein; casó con EBAN SANTER, alemana, nacida por 1825; De acuerdo al registro oficial de tierras se rescata la ubicación de su chacra: “SACO JACOBY, vecino de la Colonia Agrícola Militar de Las Conchas, extranjero, hace como cuatro años posee una suerte de chacra de 200 varas de frente por 400 varas de fondo, lindando al Sur con terreno desocupado, al Norte con la chacra del vecino Felipe Peltzer, por el Oeste, calle de por medio con el veinco Juan Rosembrock, por el Este con la chacra del vecino Juan José Holtzer”; tomó posesión de la chacra el 15 de mayo de 1858; sus hijos fueron:
1.- Apolinaria Jacobi, alemana, nacida por 1849.
2.- Jacobo Jacobi, alemán, nacido por 1851; casó con Catalina Schumacher; sus hijos fueron:
2.1.- Valentino Ludovico Jacobi, nacido el 23 de enero de 1872, bautizado en Paraná el 27 de febrero de 1872.
3.- Felipe Jacobi, argentino, nacido por 1858.
4.- Apolonia Isabel Jacobi, bautizada en Paraná el 19 de enero de 1859; su hija natural:
4.1.- María Tránsito Jacobi, nacida el 22 de enero de 1878, bautizada en Paraná el 23 demarzo de 1878.
5.- Paulina Jacoba Jacobi, argentina, nacida en 19 de enero de 1861, bautizada en Paraná el 15 de agosto de 1861.
6.- Eva Jacobi, entrerriana, nacida el 1 de enero de 1864, bautizada en Paraná el 23 de febrero de 1864.
7.- Juan Jacobi, nacida en marzo de 1869.

De acuerdo a los datos del censo realizado en Entre Rios en 1861: “Jacobo Jacobi, de 41 años, alemán; Eban Santer, de 36 años, alemana, Apolinaria Jacobi, de 12 años, alemana, Jacobo Jacobo, de 9 años, alemán, Felipe Jacobi, de 3 años, argentino; Paula Jacobi, de 6 meses, argentina”. También convivía: Valentín Jacobi, de 70 años, alemán (posiblemente el padre de Jaco; Felipe Taegt, casó con Catalina Wolf, y sus hijos Augusto Taegt, Leonardo Taegt y Catalina Taegt”.

Jaco (Jacobo) Jacobi y Ballin Afin (Valentín) Jacobi aparecen como firmantes del Acta de Fundación de Villa Urquiza el 8 de diciembre de 1860.

Al enviudar, casó con Catalina Schumacher de Jacobi, suiza, nacida por 1835, sabía leer y escribir, era propietaria, viuda, tenía cinco hijos (1895); radicaron en la zona agrícola de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.- Juan Jacobi, suizo, nacido por 1868, jornbalero, soltero, no sabía leer ni escribir (1895).
2.- María Jacobi, entrerriana, nacida por 1874, soltera, lavandera, sabía leer y escribir (1895).