"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










miércoles, 15 de junio de 2011

(JUAN) BAUTISTA LARRAZABAL

(JUAN) BAUTISTA LARRAZÁBAL, español, natural de Vizcaya, hijo de José Antonio Larrazabal y Ramona Arrúa, nacido por 1836, comerciante, sabÍa leer y escribir (1869), fallecido antes de 1901; casó en Paraná el 4 de junio de 1858 con CARMEN TORREALDAY, española, natural de la provincia de Vizcaya, España, nacida por 1836 (1869), hija de Fernando Torrealday y Francisca Iñarra, siendo testigos Pablo Delotegui y Nazaria Ocaranza; inicialmente tuvieron una pequeña chacra en cercanías del río en el antiguo casco urbano de la Villa, en la vecindad de lo que fue la chacra que le correspondió inicialmente a Manuel de Clemente (200 por 400 varas); luego esta familia se ubicó al este de la zona urbana. (Plano de 1877); sus hijos fueron:
1.- Isabel Larrazábal, entrerriana, nacida el 7 de abril de 1860, bautizada en Paraná el 25 de abril de 1860.
2.- Rómulo Julián Larrazabal, nacido el 17 de febrero de 1863, fallecido el 13 de agosto de 1917, sepultado en el Cementerio Protestante; soltero, fue empleado de policía, sabía leer y escribir (1895); se jubiló siendo Comisario de Dto. Tala en agosto de 1914; casó en la Capilla de La Providencia el 21 de abril de 1901 con Amalia Klocker, nacido el 3 de febrero de 1875, fallecida el 14 de enero de 1961, sepultada en el Cementerio Protestante, hija de Antonio Klocker, austriaco y María Rosembrock, argentina, vecinos de la Villa.
3.- Marcelino Larrazábal, nacido el 18 de julio de 1862, bautizado en Paraná el 17 de julio de 1863.
4.- Polonia Larrazábal, nacida por 1865; casó con Guillermo Austcher; sus hijos fueron:
4.1.- Juana Margarita Austcher, bautizada en Paraná el 20 de diciembre de 1887.
5.- Severa Larrázabal, nacida por 1866, fallecida el 23 de abril de 1931, sepultada en el Cementerio Protestante; casó en Villa Urquiza el 13 de junio de 1887 con Isidoro J. Reynoso, de 25 años, natural de Gualeguay, vecino de la Villa, hijo de León Reynoso y Josefa Olivera, siendo testigos José María Aceñolaza y Alejandro Girard.
6.- Nicolás Larrazábal, nacido el 23 de diciembre de 1867, bautizado en Paraná el 11 de febrero de 1868; soltero, jornalero, no sabía leer ni escribir (1895).
7.- José Antonio Larrazábal, nacido el 18 de agosto de 1869, bautizado en Paraná el 22 de agosto de 1869.

CRISTIAN KUNZI

CRISTIAN KÜNZI, suizo, nacido por 1818, hijo de Pedro Künzi, agricultor, fallecido el 16 de febrero de 1889 a los 71 años de gastroenteritis, sepultado en sitio de Adolfo Húnziker en el Cementerio Sociedad Evangélica de Colonia Nueva; casó con N. N.; sus hijos fueron:
1.- Cristian Künzi, suizo, nacido por 1840, fallecido el 12 de julio de 1909, sepultado en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva; protestante, jornalero, sabía leer y escribir, estaba casado (1895); casó con N. N.; sus hijos fueron:
1.1.- Federico Künzi, nacido por 1875, protestante, jornalero, sabía leer y escribir (1895), fallecido a los 39 años el 25 de setiembre de 1914 por homicidio, sepultado en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva; casó con Ana Brechbül; vecinos de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.1.1.- Rosa Künzi, nacida el 16 de abril de 1902.
2.- Juan Kunzi, suizo alemán, nacido en Grosshochstetter, Cantón de Berna en 1846, agricultor (1889), fallecido a los 85 años el 23 de abril de 1929 de pulmonía, sepultado en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva; casó con Cristina Shenk ó Schench, suizo alemana, nacida por 1846, fallecida a los 78 años el 14 de julio de 1923 de pulmonía, sepultada en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colona Nueva; afincados originalmente unos ocho años en Helvecia y Esperanza de Santa Fe, luego se ubicaron luego en Colonia Nueva; sus hijos fueron:
2.1.- Eduardo Künzi, nacido en Suiza por 1861, vivió en Quebracho (1895), fallecido el 10 de enero de 1945, sepultado en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva; casó en la Capilla La Providencia el 2 de setiembre de 1895 con María Bertozzi, nacida por 1868 en Italia, hija de Luis Bertozzi y María Londero, vecina de Colonia Crespo, siendo testigos Domingo Brollo y Santa Venturini; sus hijos fueron:
2.1.- Luisa Cándida Künzi, nacida el 6 de junio de 1898, bautizada en San Benito el 3 de setiembre de 1898, siendo sus padrinos Natalio Bertozzi y María Venturini.
2.2.- Germán Martín Künzi, nacido por 1903, fallecido el 8 de febrero de 1904 de gastroenteritis, sepultado en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva.
Eduardo Künzi., al enviudar, viajó a Europa y casó con Elisa Waisttofeld; sus hijos fueron:
2.2.1.- Arturo Künzi.
2.2.2.- Clara Künzi.
2.2.3.- Luisa Künzi.
2.2.- Lina Künzi, nacida en Suiza por 1866.
2.3.- Juan Künzi.
2.4.- Alfredo Künzi, nacido por 1875, fallecido el 20 de junio de 1902 de congestión cardíaca y pulmonía, sepultado en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva; casó con Rosa Colignon; sus hijos fueron:
2.4.1.- María Cristina Künzi, nacida el 16 de setiembre de 1898; fallecida el 9 de diciembre de 1904 de congestión cerebral, sepultada en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva.
2.5.- Liseta Künzi, nacida por 1871; casó en la Capilla de La Providencia el 22 de noviembre de 1901 con Felipe Peltzer, nacido el 1865, natural y vecino de la Villa, comerciante, hijo de Felipe Peltzer y Victoria Schultheis, siendo testigos José María Jávega y Verónica Schultheis.
2.6.- Rosa Kunzi, nacida en el país por 1878; en 1889 concurría a 2º Grado de la Escuela Elemental de 1ra. Categoría de Colonia Villa Urquiza; casó en la Capilla de La Providencia el 20 de mayo de 1899 con Jacinto Peltzer, nacido por 1874, hijo del alemán Felipe Peltzer y Verónica Schultheis, alemana, siendo testigos José María Jávega y Fermina Gastiazoro.
2.7.- Arnoldo Kunzi, nacido por 1880; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de 1ra. Categoría de Colonia Villa Urquiza.
2.8.- Adolfo Künzi.
2.9.- Emilio Künzi.
2.10.- Carlos Künzi.
1.11.- Andrés Künzi.

Carlos Künzi, nacido por 1905; casó con Aurelia M. Fosgt, nacida por 1915; vecinos de Colonia Nueva; sus hijos fueron:
1.- Aníbal Rogelio Künzi, nacido el 12 de marzo de 1940.
2.- Brunilda Beatriz Künzi, nacida el 5 de julio de 1942.
3.- Carlos Aurelio Künzi, nacido el 14 de abril de 1946.

- Elisa C. S. de Künzi, suiza, de 62 años, fallecida el 13 de diciembre de 1936, de ves al hígado, sepultada en el Cementerio Evangélico de Colonia Nueva.

- Sebastiana P. Künzi, de 62 años fallecida el 27 de marzo de 1945, sepultada en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva.

JUAN ULRICO KÜFFER

JUAN ULRICO KÜFFER, nacido por el Cantón de Berna, Suiza en 1818, hijo de Santiago Küffer, fallecido el 26 de junio de 1892 de gastroenteritis, sepultado en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva; casó con N. N.; radicados originalmente en Esperanza, Santa Fe, poblaron luego la Chacra N° 106 de Colonia Nueva, donde instalaron hornos de ladrillos; sus hijos fueron:
EMILIO KÜFFER
1.- Emilio Küffer, suizo, natural de Bienne, nacido por 1858, agricultor, sabía leer y escribir, era propietario (1895); casó por 1885 con Elisa Bhoner, nacida por 1862, sabía leer y escribir, tenía siete hijos (1895), hija de Santiago Bhoner, fallecida el 29 de abril de 1903 de metronagia, sepultada en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva; radicaron en la zona agrícola de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.1.- Francisco Küffer, entrerriano, nacido por 1886, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); fue alcalde en Colonia Nueva en 1935.
1.2.- Sofía Küffer, nacida por 1887, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
1.3.- Flora Küffer, nacida por 1888.
1.4.- María Küffer, nacida por 1890. De Reist?
1.5.- Rosa Küffer, nacida por 1891.
1.6.- Luisa Küffer, nacida por 1892.
1.7.- Emilio Küffer, nacido por 1893; debío presentarse en Paraná en junio de 1914 para cumplir el servicio militar en Ejército.
1.8.- Elena Küffer, nacida el 2 de octubre de 1897.
1.9.- N.N. Küffer, nacido y fallecido, trasladado al Cementerio de Colonia Crespo el 8 de setiembre de 1901.
1.10.- Eliseo Küffer, nacido el 30 de abril de 1903 en Colonia Nueva.
2.- Luisa Küffer, santafesina, nacida por 1873, protestante, soltera (1895); fallecida el 13 de setiembre de 1904 de pulmonía.
3.- Emilio Küffer, argentino, nacido por 1883, agricultor, fallecido el 8 de junio de 1917, sepultado en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva.
4.- Rosa F. Küffer, nacida por 1889; casó en Villa Urquiza el 24 de octubre de 1908 con Juan M. Varona, nacido por 1886, en Colonia San José, vecino de Colonia Crespo, hijo de José F. Varona y Josefina Donet, siendo testigos Américo Mistrorigo y Florinda Küffer.
5.- Alejandro Küffer, nacido por 1895, casó con Agustina Deshayes, nacida por 1902, vecinos de Colonia Nueva; sus hijos fueron:
5.1.- Walkiria Nelly Küffer, nacida el 25 demayo de 1931, bautizada el 26 de julio de 1931, siendo sus padrinos Luis Deshayes de 34 años y Delia B. De Deshayes de 26 años.
6.- Aurelio Küffer, nacido el 1º de junio de 1899.

María Küffer; casó con Ángel Nalde, vecinos de Curtiembre, sus hijos:
1.- Juan Fioravanti Nalde.

VÍCTOR KÜFFER

CARLOS KRÜGER o KRIGER

CARLOS KRÜGER, nacido en Brasil por 1850, fallecido el 22 de setiembre de 1912, sepultado en el Cementerio Protestante; agricultor, sabía leery escribir (1869); casó con RUPERTA DÄPPEN, suiza; radicaron en la chacra N° 96 de Colonia Nueva; sus hijos fueron:
1.- Amaro Emiliano Kriger, nacido el 8 de agosto de 1882, bautizado el 23 de octubre de 1882, siendo sus padrinos Amaro Darchez y su esposa María Müller; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de 1ra. Categoría de Colonia Villa Urquiza.
2.- Carlos Krüger, nacido el 2 de junio de 1895, bautiazdo el 9 de mayo de 1897.
3.- Ruffino Apolinario Krüger, nacido el 23 de julio de 1898 en Colonia Nueva.
4.- Victoria Paulina Krüger, nacida el 11 de diciembre de 1899.
5.- Amelia Krüger, nacida el 29 de abril de 1902.

SANTIAGO KREMER

SANTIAGO KREMER ó KRÄMER, natural de Alemania, nacido el 14 de marzo de 1832, protestante, estanciero, sabía leer y escribir, era propietario (1895); emigró para radicarse en Villa Urquiza después de 1860; su principal actividad fueron las agropecuarias; fallecido el 15 de agosto de 1909, sepultado en el Cementerio Protestante; casó por 1861 con PAULINA FELKENMAIER, alemana, sabía leer y escribir, tenía once hijos (1895), nacida el 27 de octubre de 1842, fallecida el 11 de febrero de 1906 (según lápida), sepultada en el Cementerio Protestante, sin embargo falleció el 11 de abril de 1905 de un afección al corazón; del Censo de 1861 realizado en la Provincia de Entre Rios surge que “Jacobo Kreman, alemán, de 26 años” (1835), y convivía con “Paola Talcamaica de 16 años” (1845); radicaron en el casco antiguo de la villa; sus hijos fueron:
1.- Margarita Krämer, nacida por 1865, casó en Villa Urquiza el 12 de abril de 1890 con Aminthe Geoffroy, francés de 23 años, carpintero y albañil (luego un gran fotógrafo de la región) hijo de León Geoffory y María Bridier, siendo testigos Juan Buatista Van Damme y Amalia Kremer.
2.- Amalia Kremer, nacida por 1876; en 1889 concurría a 2º grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedo de Villa Urquiza.
3.- Luisa Krämer, nacida por 1882; en 1890 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedo de Villa Urquiza; casó en la Capilla de La Providencia el 5 de agosto de 1899 con Aparicio Gudiño, de 30 años, natural de Buenos Aires, hijo de Delfino Gudiño y Balbina Alvarez, Prefecto del Puerto de la Villa.
4.- Eulalia Krämer, nacida el 12 de febrero de 1880; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de la Plaza General Racedo de Villa Urquiza y en 1890 iba a 2º Grado; en 1892 concurría a la Escuela Mixta idem a la anterior y el padre la sacó por algunos problemas con el maestro; fallecida el 7 de febrero de 1944, sepultada en el Cementerio Protestante; casó en la Capilla de La Providencia el 19 de julio de 1902 con Felipe T. Pross, nacido el 7 de marzo de 1875, fallecido el 31 de agosto de 1960, sepultado en el Cementerio Protestante, hijo de Felipe Pross, alemán y Luisa Schneider, suiza, vecinos de la Villa.
5.- Luisa Kremer, nacida por 1881; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedo de Villa Urquiza.

Santiago Krämer, casó con María Galluizzi, italiana, fallecida el 20 de agosto de 1904 de afección en el útero; vecinos de Colonia Crespo,

martes, 14 de junio de 2011

PEDRO KREITER

PEDRO KREITER; francés, casó con FILOMENA PETER; sus hijos fueron:
1.- Emilia Kreiter, nacida por 1868; casó en Villa Urquiza el 16 de abril de 1893 con Amadeo Mean, nacido por 1866 en San Gerónimo, Santa Fe, hijo natural de la finada Catalina Mean.
2.- Leo Kreiter, nacido el 27 de abril de 1873, francés, fallecido el 20 de julio de 1946, sepultado en el Cementerio Protestante de Villa Urquiza; al enviudar, casó en Villa Urquiza el 15 de febrero de 1908 con Carmen M. Gastiazoro, natural y vecina de la Villa, nacida el 29 de setiembre de 1888, fallecida el 8 de mayo de 1969, sepultada en el Cementerio Católico de Villa Urquiza, hija de Lucilo Gastiazoro y Francisca Ratto; sus hijos fueron:
2.1.- Libia Kreiter, casó con N. N., sus hijos fueron:
2.1.1.- Alfonso Kreiter.
2.1.2.- Ernesto Kreiter.
3.- Josefina Kreiter, nacida por 1880; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedo de Villa Urquiza; casó en la Capilla de La Providencia el 27 de julio de 1899 con Tomás García, de 24 años, hijo del finado Juan Esteban García y Teresa Tenorio, natural y vecino de la Villa, siendo testigos Isidoro Klocker y Julia Mayr.

Pedro Kreiter, francés, nacido por 1863, sereno, sabía leer y escribir (1895); casó por 1891 con Emma Scheivs, suiza, nacida por 1876, sabía leer y escribir, tenía dos hijos (1895); radicaron en la Sección C, Primer Cuartel, Manzana N° 224 de Paraná; sus hijos fueron:
1.- León Kreiter, nacido por 1893.

- María Florentina R. De Kreiter, nacida el 14 de febrero de 1876, fallecida el 25 de setiembre de 1906, sepultada en el Cementerio Viejo.

JUAN KLOCKER

JUAN KLOCKER, austriaco, natural de Lavant, Diósesis de Boipen, Liens, Tirol, nacido por 1837, hijo de Antonio Klocker y María Hemper, comerciante, sabía leer y escribir, era propietario (1895); fallecido el 21 de diciembre de 1926 a los 89 años, sepultado en el Cementerio Protestante; casó en Paraná el 25 de marzo de 1867 con INÉS (Agnes) PELTZER, hija de los finados Valentín Peltzer y Eva Pul, alemana, nacida por 1847, sabía leer y escribir, tenía quince hijos (1895), fallecida a los 69 años el 16 de julio de 1916, sepultada en el Cementerio Protestante; sus hijos fueron:
JUAN KLOCKER
1.- Isidoro Klocker, nacido por 1868, abastecedor, sabía leer y escribir, era propietario (1895); tuvo almacén (1907); fue impulsor del primer comité radical, denominado “Libertad”, que tuvo Villa Urquiza, “de cuyo centro es alma y nervio el ciudadano abnegado y entusiasta Isidoro Klocker”, del que resultó su Presidente, inaugurado en julio de 1894; Integró la Comisión Escolar de La Balsa en 1912; fue Presidente del Club El Porvenir (1912); fue Inspector de Tablada en la villa (1914); fue Juez de Paz de la villa en 1915; fallecido el 27 de setiembre de 1944, sepultado en el Cementerio Protestante; casó en Villa Urquiza el 4 de abril de 1894 con Julia Mayr, natural y vecina de la Villa, nacida por 1873, hija de Matías Mayr, austriaco y Elena Cersofios, de Buenos Aires, vecinos de la villa, fallecida el 29 de abril de 1957 a los 83 años, sepultada en el Cementerio Protestante; radicaron en la zona agrícola de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.1.- Celina E.Klocker, nacida por enero de 1895.
1.2.- Gerardo Américo Klocker, nacido por octubre de 1898.
2.- Juana Klocker, nacida por abril de 1869, fallecida el 2 de abril de 1945 a los 76 años, sepultada en el Cementerio Protestante; casó en Villa Urquiza el 27 de enero de 1904 con Adán M. Müller, nacido por 1862, hijo de Adán Müller y Catalina Krëmer, siendo testigos Isidoro Klocker y María Klocker.
MAXIMILIANO KLOCKER
y FELISA MASLEIN
3.- Maximiliano Klocker, nacido por 1871, agricultor, sabía leer y escribir, era propietario (1895); fue Vicepresidente 2° del primer comité radical, denominado “Libertad”, que tuvo Villa Urquiza, inaugurado en julio de 1894; abastecedor, fallecido el 14 de julio de 1915 de síncope cardíaco, sepultado en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva; casó por 1894 con Felisa Maslein Lüdi, santafesina, nacida por 1878, sabía leer y escribir (1895).
4.- Marta Klocker, nacida el 18 de noviembre de 1872, bautizada en Paraná el 19 de noviembre de 1872, siendo padrinos Martino Mayer y Elena Cersofios; fallecida el 9 de noviembre de 1949, sepultada en el Cementerio Protestante; soltera, sabía leer y escribir (1895); casó con Felipe Dreizigacker.
5.- Ricardo Valentín Klocker, nacido el 7 de febrero de 1874; bautizado en Paraná el 19 de abril de 1874, siendo sus padrinos Valentín Peltzer y María Klocker; confirmado en Villa Urquiza el 10 de mayo de 1875, siendo su padrino Antonio Klocker; soltero, agricultor, sabía leer y escribir (1895); fue vocal del primer comité radical, denominado “Libertad”, que tuvo Villa Urquiza, inaugurado en julio de 1894; fallecido a los 76 años el 3 de junio de 1960, sepultado en el Cementerio Protestante; casó con María Durán.
6.- Juan Eugenio Klocker, nacido el 16 de noviembre de 1875, fue operador de “La Balsa” en el arroyo Las Conchas; fallecido el 24 de setiembre de 1959, sepultado en el Cementerio Protestante; soltero, agricultor, sabía leer y escribir (1895); fue vocal del primer comité radical, denominado “Libertad”, que tuvo Villa Urquiza, inaugurado en julio de 1894; casó con María Eloisa Schröeder Scheneeberger, nacida el
11 de junio de 1883, fallecida el 11 de julio de 1953, sepultada en el Cementerio Protestante; vivieron en
casa que fuera inicialmente de Juvenal Antelo, Chacra Nº 126 (donde funcionó la Escuela Nº 51 desde 1910 a 1920); tuvo almacén en Colonia Nueva en 1935; sus hijos fueron:
6.1.- Juan Klocker; casó con Amelia Klocker.
6.2.- Julio Klocker; casó con Ercilia Klocker.
6.3.- Caracciolo Klocker; casó en 1938 con Delia Restano; sus hijos fueron:
6.3.1.- Ángel Eugenio Klocker.
6.3.2.- Ángela María Klocker.
6.3.3.- José Romeo Klocker; casó con Dora Fher.
6.3.4.- Delia Susana Klocker; casó con José María Moneo.
6.4.- Esther Klocker; casó con Pablo Von Fürth.
6.5.- Iraida Klocker; casó con Mario Olienizack; sus hijos fueron:
6.5.1.- Myriam Oleinizack; casó con Bartolo Milocco.
6.5.2.- Rubén Oleinizack; casó con Liliana Fergen.
6.5.3.- Liliana Oleinizack; casó con Raúl Leal.
6.6.- Cástulo Klocker, casó con Benedicta Durán; sus hijos fueron:
6.6.1.- María del Huerto Klocker.
6.6.2.- Inés Klocker; casó con Héctor Ballesteros.
6.6.3.- Esther Klocker; casó con Héctor Ballesteros.
CARACCIOLO KLOCKER
6.7.- Miguel Klocker; casó con Blanca Küffer; sus hijos fueron:
6.7.1.- Lilian Klocker; casó con Lorenzo Monzón.
6.7.2.- Miguel Klocker.
6.7.3.- Roberto Klocker; casó con Dora Kesseller.
6.8.- Francisco Klocker; casó con Clotilde Mayr; sus hijos fueron:
6.8.1.- Hugo Klocker; casó con María Naclerio.
6.8.2.- Cynthia Klocker; casó con Eduardo Rudi.
6.9.- Inés Klocker.
7.- Inés C. Klocker, nacida por 1880; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedeo de Villa Urquiza; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); casó en Paraná el 17 de setiembre de 1903 en Villa Urquiza con Miguel C. Brollo, nacido el 1883, comerciante, vecino de Colonia Nueva, hijo de Domingo Brollo y Ana Sangoy, siendo testigos Antonio Sangoy y Ricardo Klocker.
8.- María Virginia Klocker, nacida el 16 de marzo de 1887, bautizada en la Villa el 10 de setiembre de 1887, siendo sus padrinos Antonio Klocker y María Rosembrock; casó en Villa Urquiza con Isidoro R. Brollo el 11 de julio de 1908, natural de la Villa, nacido por 1883, hijo de Bartolomé Brollo y María Collussi, siendo testigos Miguel N. Brollo y María B. Klocker.
9.- Virginia María Klocker, nacida el 16 de marzo de 1887, bautizada en Villa Urquiza el 10 de setiembre de 1887, siendo sus padrinos Antonio Klocker y María Rosembrock; casó con Juan Verdura.
10.- Bertoldo Klocker, nacido por 1883, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); casó con Ida Iseli.
11.- Conrado Klocker, nacido por 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895); soltero; fue sorteado para cumplir el servicio militar tres meses en el Ejército en junio de1906.
12.- María Klocker, nacida por 1888, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
13.- Virginia Klocker, nacida por 1888, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
14.- Ernestina Klocker, nacida por 1890, concurría a la escuela (1895), fallecida el 8 de abril de 1984; casó con Francisco Pressel, fallecido el 30 e junio de 1940, sepultado en el Cementerio Protestante; sus hijos fueron:
14.1.- Ernesto F. Pressel, nacido el 6 de setiembre de 1926, fallecido el 21 de noviembre de 1988, sepultado en el Cementerio Protestante.