"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










miércoles, 22 de junio de 2011

FERNANDO MARTÍNEZ

FERNANDO MARTÍNEZ, natural y vecino de la Villa, de color; casó con EVARISTA ALTAMIRANO, de color, hacendados (1881); sus hijos fueron:
1.- Dionisia Martínez, nacida el 7 de diciembre de 1880, bautizada el 22 de abril de 1881 en Villa Urquiza, siendo su madrina Mauricia Jaime.

MIGUEL MARTÍNEZ

MIGUEL MARTÍNEZ, nacido por 1805; casó con FELIPA REYNOSO, nacida por 1821; sus hijos fueron:
1.- Juana Martínez, nacida por 1847.
2.- Teófilo Martínez, nacido por 1850.
3.- Miguel Martínez, nacido por 1855.
4.- Gregorio Martínez, nacido el 25 de noviembre de 1959, bautizado en Paraná el 22 de diciembre de 1859.
5.- Exequiela Martínez, nacida el 30 de abril de 1864, bautizado en Paraná el 27 de junio de 1864.

Convivían además: Primitivo Reynoso, nacido por 1843, Cosme Reinoso, nacido por 1858 y Emilio Reynoso, nacido por 1860.

PETRONA MARTÍNEZ

PETRONA MARTÍNEZ, nacida por 1846, fallecida el 23 de mayo de 1917, sepultada en el sitio de Cristina Reist, Cementerio de la Sociedad Evangélica de C. Nueva; sus hijos naturales:
1.- Leona Martínez, nacida por 1868
2.- Abelardo Martínez, nacido por 1873, soltero, jornalero, sabía leer y escribir (1895).
3.- Ángela Martínez, nacida por 1884; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedo de Villa Urquiza.

AMBROSIA MARTÍNEZ

AMBROSIA MARTÍNEZ, entrerriana, nacida por 1842, soltera, no sabía leer ni escribir; pudo haber convivido con Vicente Farra, santafesino, nacido por 1834; sus hijos fueron:
1.- Tomasa Martínez, entrerriana, nacida por 1860.
2.- Telésfora Martínez, nacida en 1862.
3.- Abdón Martínez, nacido en 1863.
4.- Bartola Martínez, nacida en abril de 1869.

CRÍSPULA DE LOS SANTOS MARTÍNEZ

CRÍSPULA DE LOS SANTOS MARTÍNEZ, nacida el 10 de junio de 1843, bautizada en Paraná el 25 de agosto de 1843, hija natural de María Leandra Martínez; pudo haber convivido con MANUEL RODRÍGUEZ; sus hijos naturales fueron:
1.- Amalio Rufino Martínez, nacido en 1861, bautizado en Paraná el 1 de noviembre de 1861; agricultor, no sabía leer ni escribir, era propietario (1895); casó en 1887 con Ramona G.;sus hijos fueron:
1.1.- Jorge Martínez, nacido por 1887; concurría a la escuela (1895).
1.2.- Irene Martínez, nacida por 1888; concurría a la escuela (1895).
1.3.- Carmelo Martínez, nacido por 1889; concurría a laescuela (1895).
1.4.- Amalia Martínez, nacida en 1890.
1.5.- Benito Martínez, nacido en 1891.
1.6.- Adolfo Martínez, nacido en 1892.
1.7.- Gabriela Martínez, nacida en 1895.
2.- Tolentina Martínez, nacida el 10 de setiembre de 1863, bautizada en Paraná el 1 de abril de 1864..
3.- Florencio Martínez, nacido el 7 de setiembre de 1864, bautizado en Paraná el 18 de enero de 1865.
4.- Eufemio Velermino Martínez, nacido el 6 de setiembre de 1864, bautizado el 18 de enero de 1865.
5.- Candelaria Martínez, nacida el 2 de febrero de 1867, bautizada en Paraná el 28 de enero de 1868.
6.- Ángel Custodio Martínez, nacido el 2 de octubre de 1867, bautizado en Paraná el 30 de enero de 1868.
7.- Vicente Isaac Martínez, nacido el 2 dejunio de 1869, bautizado en Paraná el 29 de julio de 1869.
8.- Angelita Martínez, nacida el 2 de agosto de 1871, bautizada en Paraná el 5 de noviembre de 1871.
9.- Benedicta Martínez, nacida el 7 de mayo de 1875, bautizada en Paraná el 16 de mayo de 1875.

ANTONIO MARTÍNEZ

ANTONIO MARTÍNEZ, natural y vecino de la Villa, nacido por 1824, fallecido el 24 de febrero de 1894 a los 70 años, sepultado en el Cementerio Antiguo; casó por 1867 con MARTINA TENORIO, nacida por 1831, no sabía leer ni escribir, era propietaria, viuda, tenía nueve hijos (1895); fallecida en 1929, sepultada en el Cementerio Católico; la chacra que ocupaban estaba ubicada en la fracción Nº 6 de la delineación de Colonia Nueva, en el ángulo noroeste; sus vecinos más cercanos eran: Máximo Vega al norte, más lejos y en el mismo rumbo Remigio Rodríguez, al este Anita Pérez, al sureste Máximo Lavega (Plano de 1877); sus hijos fueron:
1.- María Guadalupe Martínez, natural y vecina de la Villa, nacida por 1870; confirmada el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su madrina Venera Méndez; viuda, no sabía leer ni escribir, era propietaria, tenía dos hijos (1895); casó en Villa Urquiza el 4 de marzo de 1889 con Secundino Mendieta, nacido por 1862, natural y vecino de la Villa, hijo de Sebastián Mendieta y Bartola Taborda, siendo testigos Felipe Peltzer y Agustina Peltzer; sus hijos:
1.1.- Secundino Mendieta Martínez.
2.- Héctor Ángel Martínez, nacido por 1871; confirmado el 10 de mayo de 1874 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su padrino Luis Ballesteros; soltero, carrero, no sabía leer ni escribir (1895).
3.- Nazaria Martínez, nacida por 1872; confirmada el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su madrina Venera Méndez.
4.- Máxima Martínez, nacida por 1875, confirmada el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su madrina Venera Méndez; natural y vecina de la Villa; soltera, sabía leer y escribir (1895); casó en la Capilla de La providencia el 11 de octubre de 1896 con Andrés Colliard, nacido en Santa Fe por 1862, hijo de Pedro Colliard y Francisca Bertone, franceses.
5.- Lucía Martínez, nacida por 1878; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela de Plaza General Racedo de Villa Urquiza, repitente en 1890; soltera, sabía leer y escribir (1895); casó en Villa Urquiza el 8 de mayo de 1904 con Paulino Durán, nacido por 1880, natural y vecino de la Vila, hijo natural de Josefa Durán.
6.- Bonifacia Martínez, nacida por 1880; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de Plaza General Racedo de Villa Urquiza; repitente en 1890; soltera, sabía leer y escribir (1895); casó en Villa Urquiza el 6 de noviembre de 1907 con Tomás Morel, nacido por 1874, natural y vecino de la Villa, ladrillero, hijo de Domingo Morel y Carmen Taborda, siendo testigos Valentín Pross y Agustina Mendoza.
7.- Hipólito Martínez, nacido el 20 de agosto de 1882, bautizado el 25 de noviembre de 1882, siendo sus padrinos Francisco Lima y Teresa Aceñolaza.
8.- Antonio Martínez, nacido por 1885, concurría a la escuela (1895).

JUAN FRANCISCO MARICHAL

JUAN FRANCISCO MARICHAL, belga, natural de Chevron, Lieja, nacido el 13 de noviembre de 1818; casó el 22 de noviembre de 1851 en Stavelot, Bélgica, con MARÍE ELIZABETH SIMETTRE, belga, natural de Coo, Stavelot, nacida el 9 de setiembre de 1831, agricultora, no sabía leer ni escribir, católica, viuda (1895), fallecida en 1903, sepultada en el cementerio antiguo de la villa; radicaron en la zona agrícola de Villa Urquiza; sus hijos fueron:
1.- Antonio Francisco Marichal, belga, nacido el 13 de junio de 1845, fallecido el 5 de junio de 1911, sepultado en el Cementerio Viejo; comerciante, sabía leer y escribir, era propietario (1895); tuvo almacén; casó por 1878 con Catalina Maín, bonaerense, nacida por 1859, sabía leer y escribir, tenía ocho hijos (1895), fallecida el 11 de noviembre de 1919/1920, sepultada en el Cementerio Protestante, hija de Santiago Maín y Susana Leve; radicaron en La Chacra N° 46 de Colonia Nueva, lindando por el este con Leonardo Günter; sus hijos fueron:
ENRIQUE MARICHAL,
INTEGRÓ LA BANDA
MUSICAL DE C. NUEVA
1.1.- Enrique Antonio Marichal, nacido por 1880; en 1889 concurría a 4º Grado de la Escuela Elemental de 1ra. Categoría de la Colonia Villa Urquiza; fue Comisionado Rural de Colonia Crespo; casó en Villa Urquiza el 26 de octubre de 1907 con Ema C. Siebert, suiza, vecina de la Villa, agricultora, hija de Cristian Siebert y Felisa Künzi), fallecida el 16 de junio de 1918 de debilidad al corazón, sepultada en el Cementerio de la Sociedad Evangélica de Colonia Nueva; al enviudar casó con Isabel Casalongue Larrazábal.
1.2.- Carlos Juan Marichal, nacido el 26 de julio de 1881, bautizado en Villa Urquiza el 8 de setiembre de 1881, siendo sus padrinos Carlos Moros y Luisina On; fallecido el 8 de agosto de 1893, sepultado en el cementerio antiguo de la villa, sepultado en el Cementerio Antiguo.
1.3.- María Marichal, nacida por 1883; en 1889 concurría a 1º Grado de la Escuela Elemental de 1ra. Categoría de la Colonia Villa Urquiza; casó en Villa Urquiza el 16 de marzo de 1904 con Esteban A. Villarraza, natural de Paraná, vecino de Colonia Nueva, hijo de Ignacio Villarraza y Eufresina Karlen, Director de la Escuela de Colonia Nueva.
1.4.- Luis José Marichal, nacido el 6 de agosto de 1885, bautizado en Cerrito el 6 de junio de 1886,siendo sus padrinos Juan José Marichal e Isabel Maín; concurría a la escuela (1895); fue sorteado para cumplir el servicio militar un año en el Ejército.
1.5.- Eduardo Antonio Marichal, nacido el 29 de febrero de 1889, bautizado el 12 de mayo de 1889, siendo sus padrinos Eduardo A. Marichal y Susana Maín; fallecido el 20 de junio de 1903, sepultado en el cementerio antiguo.
1.6.- Eugenia Marichal, nacida el 21 de marzo de 1890, bautizada el 2 de enero de 1891, siendo sus padrinos Carlos Marichal y Juana Maín.
1.7.- Elena Marichal, nacida por 1892.
1.8.- Víctor Marichal, nacido por 1894.
1.9.- Leopoldina Marichal, fallecida por 1900, sepultada en el Cementerio Antiguo.
1.10.- Francisco Marichal.
1.11.- Fanny Marichal.
2.- Juan José Marichal, belga, nacido por 1855, agricultor (1889), fallecido el 11 de enero de 1925, sepultado en el Cementerio Protestante; casó con Isabel Maín, natural de Buenos Aires, vecinos de la Villa, hija de Santiago Maín y Susana Leve; sus hijos fueron:
2.1.- Leopoldo José Marichal, nacido el 17 de diciembre de 1881, bautizado en Villa Urquiza el 30 de diciembre de 1881; en 1889 concurría a 3º Grado de la Escuela Elemental de 1ra. Categoría de la Colonia Villa Urquiza.
2.2.- Rosa Paulina Marichal, nacida el 10 de octubre de 1889, bautizada el 12 de febrero de 1890 en V. Urquiza, siendo sus padrinos Jorge C. Meneclier y Rosa Paulina Marishal.
2.3.- María Marichal.
2.4.- Aurelia Marichal.
3.- Rosa Paulina Marichal, nacida el 1º de julio de 1860, bautizada en Paraná el 21 de julio de 1860; confirmada el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su madrina Carmen Torrealday.
4.- Eduardo Anatolio Marichal, nacido por 1862; confirmado el 10 de mayo de 1875 en Villa Urquiza por el Obispo José María Gelabert y Crespo, siendo su padrino Pablo Delgombe; agricultor, sabía leer y escribir, era propietario (1895); casó por 1884 con Elisa Fosgt, entrerriana, nacida por 1867, no sabía leer ni escribir, tenía cinco hijos (1895); radicaron en Colonia Nueva; sus hijos fueron:
4.1.- Pablo Eduardo Marichal, nacido por 1885; fue sorteado para cumplir el servicio militar tres meses en el Ejército; casó en Villa Urquiza el 3 de octubre de 1908 con Rosa Cersofios, nacida por 1885, natural de la Villa, hija de Juan Cersofios y Rosa Beltzer, siendo testigos Enrique Marichal y María Klocker; sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
4.2.- María Marichal, entrerriana, nacida por 1884, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (1895).
4.3.- Natalia Rosa Marichal, nacida por 1887; casó en Villa Urquiza el 17 de marzo de 1909 con Juan Federico Cersofios, nacido por 1884, vecino de Colonia Nueva, hijo de Juan Cersofios y Rosa Beltzer.
4.4.- Isabel María Marichal, nacida en Colonia Nueva el 14 de marzo de 1889, bautizada el 27 de abril de 1889; casó con Emilio Ferger el 26 de marzo de 1919; concurría a la escuela (1895).
4.5.- Elvira Marichal, nacida por 1891.
4.6.- Eugenio Marichal, nacido por 1895.
4.7.- Florinda Severa Marichal, nacida el 22 de octubre de 1899, bautizada el 25 de noviembre de 1899, siendo sus padrinos Juan Rosembrock y Carolina Goght; casó con Lino Lüdi; radicaron en Colonia San Juan.

Lina Marichal, nacida en Suiza por 1874; casó con N.N. Lüdi, vecinos de Colona Nueva.