"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










miércoles, 8 de febrero de 2012

BERNARDO HILARZA

BERNARDO LUIS HILARZA, nacido en España por 1865, hijo de Miguel Hilarza y Mauricia Pagola, panadero, sabía leer y escribir, era propietario; fallecido el 4 de enero de 1942, sepultado en San Benito; casó en la Catedral de Paraná el 18 de octubre de 1894 con VICTORINA VIDAL, nacida en España por 1875, fallecida el 4 de febrero de 1943, hija de Manuel y Saturnina Pagola, siendo testigos Gregorio Elgueroy y Josefa Z. Bayola; “El baile de hoy. Como lo habíamos anunciado hoy se llevará a cabo en San Benito el baile organizado por el Centro Recreativo “Juventud de Amor” en el salón del señor Bernardo Hilarza a las 20: 30 hs. Habrá ómnibus gratis en la Plaza de Mayo a las 20 hs.” (Prensa de Paraná); sus hijos fueron:
1.- Saturnina Hilarza, nacida en enero de 1897, bautizada el 27 de junio de 1897, siendo sus padrinos Timoteo Ellero y Juana Baciola; casó con Daniel Martínez el 11 de noviembre de 1925 en la Parroquia del Sagrado Corazón de Paraná.
2.- Manuel Román Hilarza, nacido por 1895, fallecido el 14 de julio de 1981; casó en Villa Giordani el 11 de noviembre de 1920 con Rosa Filomena Genolet, nacida por 1897, fallecida el 14 de octubre de 1979, hija de Pedro Genolet y Josefina Magni, siendo testigos Miguel Hilarza y Ángela Genolet; tuvo almacén en Colonia Nueva en 1935 (Guía Kraft 1935. Museo M. Leguizamón); sus hijos fueron:
2.1.- Eliódica Raquel Hilarza, nacida el 17 de agosto de 1921, bautizada el 1 de diciembre de 1921, siendo sus padrinos Miguel Hilarza y Carmen Genolet.
2.2.- Hilda Norma Hilarza, nacida el 1 de diciembre de 1922, bautizada el 29 de abril de 1923, siendo sus padrinos Lido Borgobello y Elisa Genolet.
2.3.- Eudaldo Nildo Hilarza, nacido el 11 de marzo de 1924, bautizado el 27 de noviembre de 1924, siendo sus padrinos Daniel Martínez y Esther L. Hilarza; casó con Delia Regina Girard en abril de 1952.
3.- Miguel Raimundo Hilarza, nacido por 1898, fallecido el 17 de agosto de 1984; casó el 10 de noviembre de 1928 con Amanda Estela Miceo, natural y vecina de la colonia, nacida el 24de abril de 1911, fallecida el 15 de octubre de 2002, hija de Francisco Miceo y Florinda Cassina, siendo testigos Francisco Hilarza y Magdalena Miceo; “El señor Miguel Hilarza y familia se han ausentado definitivamente de esta localidad de San Benito. Se radicará en Paraná, estableciéndose con un negocio de almacén y ramos generales”(Prensa de Paraná); radicaron en calle Uruguay N° 347 de Paraná.
 4.- Francisco Hilarza, nacido el 8 de noviembre de 1902, bautizado el 27 de marzo de 1904, siendo sus padrinos José Vidal y Felipa Ubiría; fallecido el 4 de enero de 1935.
5.- Carmen Hilarza, fue a la escuela de San Benito con participación activa en las fiestas patrias, fallecida el 25 de febrero de 1980.
6.- Victoriana Hilarza, nacida el 20 de febrero de 1908, bautizada el 24 de mayo de 1908, siendo sus padrinos Antonio Picotti y Teresa Picotti; fallecida el 27 de mayo de 1983; casó con N. N. Camosa.
7.- Bernardo Luis Hilarza, nacido el 3 de mayo de 1910, bautizado el 23 de octubre de 1910, siendo sus padrinos Luis Falco y Rosalía Genolet, fallecido el 4 de febrero de 1935.
8.- Justo Pedro Hilarza, nacido el 7 de octubre de 1913, bautizado el 20 de octubre de 1913, siendo sus padrinos Silvio Londero y M. Estela Londero; fue maestro de la Escuela N° 29 de Sauce Medio en 1948; fallecido el 5 de enero de 1955:“En las últimas horas de la tarde de ayer recibieron cristiana sepultura en el cementerio de San Benito los restos del profesor Justo Pedro Hilarza, quien pereciera ahogado en el río Paraná, mientras se bañaba el día miércoles alrededor de las 19  horas y cuyo cadáver fue rescatado a las 22 hs. El señor Hilarza pertenecía al personal técnico del Ministerio de Educación de la Provincia, hacía poco se había graduado como profesor en nuestra Facultad de Ciencias de la Educación, lo que hace más sensible su dolorosa pérdida”(Prensa de Paraná).
9.- Antonio Hilarza, nacido el 13 de junio de 1916, bautizado el 1 de diciembre de 1916, siendo sus padrinos Germán Beltren y Basilia R. de Beltren; casó con María M. Lalanda en Nogoyá el 12 de febrero de 1944.
10.- José María Hilarza, nacido el 20 de setiembre de 1918, bautizado el 17 de octubre de 1918, siendo sus padrinos José Zorzenón y Virginia Brenna; M.I. 2.070.648; casó con Leonor Amelia Méndez el 4 de mayo de 1943 en Chajarí.

José Ignacio Hilarza; casó con Delfina Encarnación Pintos, nacida el 25 de marzo de 1916, hija de Aníbal Pintos y Delfina Ramírez.
En la panadería de Bernardo Hilarza trabajaban también: Pedro Campi, uruguayo, nacido por 1871, panadero, sabía leer y escribir (1895); Isidoro Martínez, español, nacido por 1888 (1895).

GUILLERMO GRELOY

GUILLERMO GRELOY, nacido por 1874, fallecido el 25 de febrero de 1944; agricultor, altura regular, blanco, no sabía leer, con domicilio en Dto. Sauce (1895); casó con MARÍA DELMÁS, francesa, nacida por 1883, fallecida el 2 de octubre de 1957; sus hijos fueron:
1.- Guillermo Juan Greloy, nacido el 8 de marzo de 1909, bautizado el 2 de mayo de 1909, siendo sus padrinos Luis Delmás y Elma D. de Delmás; casó el 20 de mayo de 1939 con Amelia Gasparín; sus hijos fueron:
1.1.- Lidia María Greloy, nacida el 14 de setiembre de 1940 a las 14 horas.
2.- Matilde Fortunata Greloy, nacida el 14 de octubre de 1911, bautizada el 20 de octubre de 1911, siendo sus padrinos Leonardo Zuiani y Petrona Gasparín.
3.- Eleonora Greloy, nacida el 5 de setiembre de 1915, bautizada el 3 de octubre de 1915, siendo sus padrinos Ricardo Paccor y Ana B. de Paccor; casó con Luis Silvestre Petroni el 7 de enero de 1970 en la Parr. San Roque de Bs. Aires.
4.- Juan Luis Greloy, nacido el 23 de octubre de 1919, bautizado el 9 de noviembre de 1919, siendo sus padrinos Juan Bertoldi (h) y Teresa P. de Bertoldi.
5.- Blanca Dora Saturnina Greloy, nacida el 22 de marzo de 1924, bautizada el 30 de marzo de 1924, siendo sus padrinos Juan Bizai y Emilia D. de Bizai; fallecida el 2 de julio de 1996.

SANTIAGO GREGORUTTI

SANTIAGO GREGORUTTI, de Farra, Gradisca, Italia; casó con ANA R. CORSIGLIA (Cusich), fue conocida partera; también tuvo sus problemas: “Se deja sin efecto el permiso a la partera Ana C. de Gregorutti Por la escuela de obstetricia que fue un fracaso. Hubo protestas públicas” (Prensa de Paraná); sus hijos fueron:
1.- Juan Gregorutti, natural de Farra, Gradisca, Italia, nacido por 1898; casó el 30 de junio de 1923 con Rosa Elvira Valentinuz, natural y vecina de la colonia, nacida por 1905, hija de Valentín Valentinuz y Ernesta Lesa, siendo testigos Fernando Gregorutti y Ana María Valentinuz; sus hijos fueron:
1.1.- Aldo Abelardo Gregorutti, nacido el 25 de mayo de 1925, bautizado el 3 de setiembre de 1925, siendo sus padrinos Valentín Valentinuz y Ana C. de Bouvier.
1.2.- Elba Beatriz Gregorutti; casó el 22 de junio de 1946 con Miguel Ramón Aguilar.
1.3.- Elio Oliden Gregorutti, nacido el 20 de noviembre de 1939 a las 3:30 horas.
2.- Bautista Gregorutti, italiano; casó en 1895 con Clementina Marini; este matrimonio no fue asentado en los libros hasta que se hizo en 1925 en un Anexo autorizado por el Obispo de Paraná.
3.- Rosalía María Gregorutti, nacida por 1891; casó el 14 de octubre de 1911 con Juan Capriz, hijo de Fabio Capriz y María Brondani.
4.- Francisco Gregorutti, fue a la escuela de San Benito con participación activa en las fiestas patrias.

BARTOLO GRANETTO

BARTOLO GRANETTO, italiano, nacido por 1847, sabía leer ni escribir (Censo Nacional 1895), casó por 1871 con FRANCISCA CATALANO, italiana, nacida por 1853; arribaron a Paraná entre 1882 y 1884, radicando en el Primer Cuartel de la planta urbana; sus hijos fueron:

1.- Jorge Granetto, italiano, hijo de Bartolo Granetto, vecino del Sauce (1897), en los suburbios al oeste de Nogoyá (1900), Dto. Chiqueros, Dto. Nogoyá (1905); casó en Nogoyá con Rosa Blanchetti, italiana, hija de Juan Fernando Blanchetti y Mariana Clatao; sus hijos fueron: 
1.1.- Ramona Francisca Granetto, nacida el 19 de julio de 1897, bautizada el 31 de julio de 1897, siendo sus padrinos Bautista Bolzán y María Ana Ermácora.
1.2.- Jorge Bartolomé Granetto, nacido el 3 de abril de 1900, fallecido de "flemón umbilical" el 6 de abril de 1900. 
1.3.- Bartolomé Carmen Granetto, nacido en Nogoyá el 17 de julio de 1901, bautizado el 10 de agosto de 1901, siendo padrinos Claudio Esquivel y Margarita Guiani.
1.4.- Félix Antonio Granetto, nacido a las 4 a.m. del 6 de noviembre de 1905.
1.5.- Juan Constante Granetto, nacido a las 10 p.m. el 21 de mayo de 1913.
1.6.- Triunfo Inés Granetto, nacida en Dto. Chiqueros de Nogoyá el 30 de abril de 1918.
2.- Ana Granetto, italiana, nacida por 1881.
3.- Agustina Granetto, entrerriana, nacida por 1885
4.- Bartoloa Granetto, nacida el 7 de setiembre de 1887, bautizada en Paraná el 6 de octubre de 1887, siendo padrinos Valentín Allonato y María Rosso.
5.- María Granetto, entrerriana, nacida por 1890
6.- Valentín Juan Granetto, nacido el 19 de agosto de 1889, bautizado en Paraná el 24 de octubre de 1889, siendo padrinos Juan Avelano y Catalina Battista; casó con Luisa Molas; sus hijos fueron:
6.1.- Ovidio Bartolomé Juan Granetto, nacido el 3 de noviembre de 1914, bautizado en Ntra. Sra. del Rosario el 27 de noviembre de 1915, siendo padrinos Enrique Molas y Catalina Puig.
7.- Benedicta María Granetto, nacida el 23 de diciembre de 1893, bautizada en Paraná el 19 de julio de 1894, siendo padrinos Alfredo Pinotti y Benita Carena.
8.- Catalina Natalia Granetto, nacida el 20 de diciembre de 1891, bautizada en Paraná el 11 de marzo de 1892.
9.- Ángela Francisca Granetto, nacida el 2 de octubre de 1897, bautizada en Paraná el 4 de octubre de 1897, siendo padrinos Domingo Schenone y Ángela Ferrando.
10.- Francisca Dolores Antonia Granetto, nacida en Paraná el 20 de agosto de 1899, bautizada el 17 de octubre de 1899, siendo padrinos Benito Pérez y Dolores B. de Pérez.

PEDRO GOTTARD

De acuerdo al pasaporte de Francisco Rigonat, extendido el 3 de diciembre de 1879, en Gradisca, Kunsterland, Austria, viajó con F. Rigonat y su familia, también con su esposa, arribando a Buenos Aires el 21 de enero de 1880.

Fue el primer ocupante de media chacra en la Concesión N° 8 de la Colonia “3 de Febrero”, de 10 Cuadras Cuadradas, con los siguientes linderos: Al Oeste Boulevard Zabá Hernández, al Norte Boulevard Crespo, al Este calle Uruguay y al Sur Boulevard Basavilbaso.
PEDRO GOTTARD Y JULIA VECHIET

PEDRO GOTTARD, austriaco, natural de Fiumicello, hoy provincia de Udine, Italia, nacido por 1844; zapatero; también fue peón de campo en el Dto. Sauce; casó con ANA MARIAZ; su hijo fue:
1.- Francisco José Gotard, fue anotado como “Gotardo”, LE 2.013.992, nacido el 26 de marzo de 1881, bautizado el 10 de abril de 1881, siendo sus padrinos Valentín Pitia y Santos Gabás; fue peón de campo en el Sauce; también fue zapatero, de altura regular, trigueño; por Dto. Del 24/11/1902 fue sorteado por ser Clase ’81.

Al enviudar, casó en 2das. nupcias por el culto católico el 18 de julio de 1888 con JULIA VECHIET, austriaca, natural de Moraro, hoy provincia de Gorizia, Italia, nacida por 1863 (rubia, ojos grises, estatura pequeña), domiciliada en Colonia Cerrito, hija de Juan Vechiet y María Tunnin, aunque su matrimonio no fue registrado, según una certificación hecha el 7 de mayo de 1925, por autorización del Obispo de Paraná y casó por el civil en Paraná el 16 de julio de 1889

La familia de Julia Vechiet era oriunda de Moraro, Distrito de Gradisca, territorio de Künsterland, Austria, donde eran agricultores y vecinos de José Colugniat y José Bressán. Este último era primo hermano de Juan y Domingo Vechiet (radicado por 1896 en Colonia Crespo). Eran hermanos de Julia Vechiet: María (nacida por 1858, cabello negro, ojos grises, estatura regular), Martín (nacido por 1866, estatura pequeña, cabello negro, ojos oscuros) y Victoria (nacida por 1874, estatura pequeña, cabello negro, ojos oscuros). Juan Vechiet, nacido por 1839, estatura regular, cara ovalada, cabellos negros, ojos castaños, boca bien proporcionada, viajó con su familia a Buenos Aires desde Gradisca el 11 de noviembre de 1883. María Tunnin de Vechiet falleció en Colonia Rivadavia a los 53 años el 4 de enero de 1892.

SANTIAGO GIORIA

SANTIAGO ÁNGEL GIORIA, italiano, ladrillero, nacido por 1855, sabía leer y escribir, era propietario en la Sección 5° de Paraná (1895); labrador; casó en Italia en 1881 con FILOMENA PRETI, italiana, nacida por 1859, sabía leer y escribir, tenía siete hijos (1895); radicaron en La zona adyacente a San Benito, en jurisdicción de Paraná (1895); sus hijos fueron:
1.- Juan Gioria, italiano, nacido por 1884, sabía leer y escribir, concurría a la escuela.
2.- Olimpia Gioria, italiana, nacida en 1886, sabía leer y escrvibir, concurría a la escuela (1895).
3.- María Gioria, nacida el 27 de setiembre de 1888, bautizada el 7 de octubre de 1888, siendo sus padrinos Pedro Erbetta y Dominga Peretti.
4.- Federico Gioria, entrerriano, nacido en 1891.
6.- Luis Gioria, nacido en 1893.
7.- Antonio Santiago Gioria, bautizado en Paraná el 6 de enero de 1895.
8.-Eduardo Gioria, nacido el 30 de junio de 1904, bautizado en Paraná el 24 de julio de 1904.
9.- Hilaria María Gioria, nacida el 10 de diciembre de 1904, bautizada en Paraná el 29 de enero de 1905.

VALENTÍN GIACOMÍN

VALENTÍN GIACOMÍN, natural de Buia, Udine, Italia; casó con MARÍA DE LUCA; sus hijos fueron:
1.- Reinaldo Héctor Giacomín, natural de Buia, Udine, vecino de de la colonia, nacido por 1899; fallecido en Villa Uranga el 8 de diciembre de 1953, sepultado en San Benito; casó el 8 de marzo de 1924 con Teresa Lenarduzzi, natural y vecina de la colonia, nacida por 1895, hija de Domingo Lenarduzzi y Lucía Russián; sus hijos fueron:
1.1.- Abelardo Valentín Giacomín, nacido el 13 de diciembre de 1924, bautizado el 21 de diciembre de 1924, siendo sus padrinos Pedro Vieytes y Pascuala P. de Leonarduzzi; Casó con Erlinda Aloatti el 13 de marzo de 1960 en la Parroquia de Sta. Teresita de Paraná.
1.2.- Angelita Teresa Giacomín, nacida el 3 de agosto de 1928 a las 13 horas.