"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










viernes, 10 de febrero de 2012

JOSÉ LESSA

JOSÉ LESSA, italiano, posiblemente de Rosolini; casó con MARÍA LOMBAY, italiana, nacida por 1851, fallecida el 11 de marzo de 1903 de parálisis cerebral, sepultada en San Benito; sus hijos fueron:
1.- V. Alfredo Lessa, italiano; integró el sub comité Sauce de la Concertación Popular; fue integrante de la Comisión de Fiestas de la Escuela de San Benito; fue uno de los fundadores del “3 de Febrero FBC” de San Benito en julio de 1923; casó en San Benito el 20 de mayo de 1899 con Elena Cabrol, argentina, nacida por 1881, hija de Luis Cabrol y Celestina Sauthier, siendo testigos Stelio Vatta y Elidia L. De Romero; sus hijos fueron:
1.1.- Elena Benita Lessa, nacida el 21 de marzo de 1900, bautizada el 26 de julio de 1900, siendo sus padrinos José Lessa y Celestina Sauthier; casó el 5 de setiembre de 1914 en San Benito con Aleardo Isidoro Vatta, nacido por 1893, hijo de Stelio Vatta y Sofía Crocco, natural y vecino de la colonia, siendo testigos Stelio Vatta y Teodora Fontana de Lesa.
1.2.- Alfredo Agustín Lessa, natural y vecino de la colonia, nacido el 5 de mayo de 1902, bautizado el 20 de julio de 1902, siendo sus padrinos Luís Cabrol y Luisa Escalada; fue maestro; casó el 11 de marzo de 1925 con Ida Cruz Bader, natural y vecina de la colonia, nacida por  1902, hija de Federico Bader y María Mulloni, siendo testigos Alfredo Lessa y Luisa B. De Bader.
1.3.- María Luisa Tomasa Lessa, nacida el 21 de diciembre de 1904, bautizada el 2 de junio de 1905, siendo sus padrinos Santiago Cabrol y Rosa Cabrol; casó en Paraná el 11 de noviembre de 1922 con Pedro Crisólogo Vieytes, nacido por 1899, natural y vecino de la colonia, hijo de Manuel Vieytes y Luisa Venutti siendo testigos Juliano Obaid y Luisa Benutti de Vieytes.
1.4.- Corina Presentación Lessa, nacida el 21 de noviembre de 1907, bautizada el 15 de abril de 1908, siendo sus padrinos Romeo Zampa y Eustaquia Villanueva; casó el 20 de agosto de 1924 con Víctor Mario Pando, nacido por 1896, hijo de José Pando y Luisa Benutti, siendo testigos Agustín Pando y María Luisa Lessa de Vieytes.
2.- Pedro Luis Lessa, italiano, nacido por 1878; fue almacenero en San Benito; casó en San Benito el 15 de abril de 1902 con Juana Vidoz, nacida por 1884, hija de Antonio Vidoz y María Bregant, siendo testigos Luis Borgobello y José Demartín y padrinos Francisco Lombay y Emma Lessa; al enviudar casó en segundas nupcias en San Benito el 18 de abril de 1908 con Rosa Cavallo, de Los Corrales, nacida en Paraná por 1883, (viuda de Picotti?), hija de Luis Cavallo y Teresa Borghesse, siendo testigos Antonio Fontana y Catalina Cavallo.
3.-Ernesta Tadea Lessa, nacida por 1880; casó en San Benito el 8 de abril de 1899 con Valentín Valentinuz, austriaca, hijo de Santiago Valentinuz y de la finada Ana Lorenzón, siendo testigos Carlos Valentinuz y Teresa Valentinuz.
4.- Emma Lesa, nacida por 1886. Su hijo natural:
4.1.- Edelmiro Lessa, nacido el 6 de junio de 1904, bautizado el 26 de noviembre de 1904, siendo sus padrinos Stelio Vatta y María Lombay; casó el 30 de abril de 1930 con María Felisa Sattler, natural y vecina de la colonia, nacida por 1904, hija de Juan Vicente Sattler y Rosalía Bouvier, siendo testigos Luis Lessa y Ángela Sattler; sus hijos fueron:
4.1.1.- Gladis Guadalupe Lesa, nacida el 28 de junio de 1940 a las 18 horas.
4.1.2.- Atilio Carmelo Lesa, bautizado el 19 de julio de 1945, siendo sus padrinos Pedro C. Vieytes y Paula Teresa Sattler.
 Casó en San Benito el 1 de octubre de 1910 con Félix Cabrol, nacido por 1885, viudo, hijo de Félix Cabrol, francés y Catalina Franzotti, austríaca, siendo testigos Luis Lesa y Luisa Cabrol.
5.- José Lesa, nacido por 1889; integró el sub comité Sauce de la Concertación Popular; fue integrante de la Comisión de Fiestas de la Escuela de San Benito; casó en San Benito el 24 de abril de 1909 con Teodora Fontana, nacida por 1892, hija de Francisco Fontana y Filomena Boscutti, vecinos de la colonia, siendo testigos Alfredo Lesa y María Fontana; sus hijos fueron:
5.1.- Herminda Elba Lesa, nacida el 27 de junio de 1912; casó el 23 de mayo de 1931 con Telésforo Salazar, nacido por 1899, hijo de Victoriano Salazar y Amalia Jacquier, siendo testigos Antonio Fontana e Inocencia S. Salazar.
5.2.- Orestes Antonio Lesa, nacido el 2 de febrero de 1915, bautizado el 21 de marzo de 1915, siendo sus padrinos Arturo Zampa y María D. de Zampa; casó con Ángela Dora Ruaimi o Rualmi. 
5.3.- René Elena Lesa, nacida el 3 de julio de 1916, bautizada el 1 de octubre de 1916, siendo sus padrinos Alfredo Lesa y Elena C. de Lesa; fallecida en Buenos Aires el 20 de junio de 1968; casó con Salvador Rueda Lencina.
5.4.- José Raúl Lesa, nacido el 5 de abril de 1918, bautizado el 14 de julio de 1918, siendo sus padrinos Walter Fontana y Jerónima Fontana; casó con Cecilia Berón.
5.5.- Dulfo José Lesa, nacido el 3 de enero de 1920, bautizado el 5 de marzo de 1920, siendo sus padrinos Alejandro Devicente y Regina Fontana.
5.6.- Raquel Francisca Lesa, nacido el 22 de junio de 1921, bautizada el 28 de setiembre de 1921, siendo sus padrinos Bautista Bearzi y Lucía Galeano de Bearzi.
5.7.- Orfidio Santiago Lesa, nacido el 25 de julio de 1923, bautizado el 5 de noviembre de 1923, siendo sus padrinos Eufemio Pierotti y Estefanía F. de Pierotti.
5.8.- Arnoldo Albino Lesa, nacido el 5 de febrero de 1925, bautizado el 14 de abril de 1925, siendo sus padrinos Félix Cabrol y Ema L. de Cabrol.  
5.9.- Remo Moisés Lesa, nacido el 5 de diciembre de 1930.

LUCIANO LENCINA

LUCIANO LENCINA, nacido por 1842, hijo de Guillermo Lencina y Manuela Silva; casó en Paraná el 11 de junio de 1875 con CRISPINA MONTIEL, nacida por 1847, hija natural de María Montiel, lavandera, no sabía leer ni escribir, tenía diez hijos en 1895; radicaron en la Colonia 3 de Febrero (1895); sus hijos fueron:
1.- Cosme Damián Lencina, nacido por 1875, bautizado en Paraná el 11 de julio de 1875.
2.- Tomasa Lencina, bautizada en Paraná el 11 de julio de 1875.
3.- Manuela Lencina, nacida por 1880, bautizada en Paraná en 19 de julio de 1881, soltera, planchadora, no sabía leer ni escribir (1895).
4.- Rosario Lencina, nacida por 1881, bautizada en Paraná el 19 de julio de 1881, soltera, planchadora, no sabía leer ni escribir (1895).
5.- Ciriaca Lencina, bautizada el 19 de julio de 1881.
6.-  Ventura Lencina, nacida por 1886, no concurría a la escuela (1895).
7.- María Lencina, nacida por 1888, no concurría a la escuela (1895).
8.- Ceferino Lencina, nacido por 1889, no concurría a la escuela (1895).
9.- Lucía Lencina, nacida por 1891.
10.- Petrona Lencina, nacida por 1892.

miércoles, 8 de febrero de 2012

DOMINGO LENARDUZZI

El 27 de marzo de 1889, los hermanos Valentín y Domingo Leonarduzzi compraron 18 hectáreas en Distrito Sauce, con los siguientes linderos: al norte Miguel Scarafía, al este el arroyo Sauce, al este Santiago Rossi y al sur Luis Nardín, hipotecando a favor de Pedro Viñas por 800 pesos.

DOMINGO LEONARDUZZI, agricultor en Colonia Municipal y luego en la Colonia Sauce; casó con LUCÍA RUSSIÁN; sus hijos fueron:
1.- Tita Leonarduzzi, nacida en Italia por 1873; fallecida el 13 de abril de 1892 de gastroenteritis, sepultada en San Benito.
2.- Santiago Leonarduzzi, nacido el 11 de agosto de1888, bautizado el 19 de agosto de 1888, siendo sus padrinos Isidro Puntín y María Russián; casó el 4 de noviembre de 1914 con Pascuala Piceck, nacida el 1895, natural y vecina de la colonia, hija de Antonio Piceck y Carolina Vicentín, siendo testigos José Marcuzzi y Antonia M. De Marcuzzi; sus hijos fueron:
2.1.- Lucía Leonarduzzi, nacida el 6 de febrero de 1915, bautizada el 22 de marzo de 1915, siendo sus padrinos José Marcuzzi y Antonia M. de Marcuzzi; casó con Alfredo Germano en Bovril el 6 de febrero de 1937.
2.2.- Alberto Antonio León Leonarduzzi, nacido el 10 de junio de 1916, bautizado el 15 de julio de 1916, siendo sus padrinos José A. Piceck y Teresa Valentinuz. Casó con Catalina Götte en Bovril el  16 de octubre de 1937.
2.3.- Santiago José Leonarduzzi, nacido el 3 de noviembre de 1918, bautizado el 2 de diciembre de 1918, siendo sus padrinos Antonio Picech y Ana Picech; casó con Angelina Germano el 28 de febrero de 1942 en Bovril.
2.4.- Celestina Carolina Leonarduzzi, nacida el 12 de agosto de 1922, bautizada el 23 de setiembre de 1922, siendo sus padrinos José Tórtul y María P. de Tórtul.
2.5.- Atilio Juan Leonarduzzi, nacido el 23 de junio de 1924, bautizado el 7 de agosto de 1924, siendo sus padrinos Reinaldo Giacomini y Teresa L. de Giacomini.
3.- José Leonarduzzi, nacido el 9 de octubre de 1889, bautizado el 15 de noviembre de 1889, siendo sus padrinos Pedro Furios, hijo de Pedro y María Petrucci.
4.- Juan Bautista Leonarduzzi, nacido el 16 de abril de 1891, bautizado el 17 de mayo de 1891, siendo sus padrinos Juan Bautista Demartín y Lucía Furios.
5.- Domingo Leonarduzzi, nacido el 13 de setiembre de 1892, bautizado el 16 de octubre de 1892, siendo sus padrinos Domingo Piceck y María de Piceck; casó el 29 de setiembre de 1923 con Agustina Justina Cargniel, natural y vecina de la colonia, nacida por 1894, hija de Andrés Cargniel y María Bregant, siendo testigos Santiago Leonarduzzi y Regina F. De Cargniel.
6.- Teresa Lenoarduzzi, nacida por 1894; casó el 19 de octubre de 1915 con Antonio Russián, natural y vecino de la colonia, nacido por 1885, hijo de Simón Russián y Juana Marcon, siendo testigos Santos Russián y Ema T. De Russián; al enviudar, casó en segundas nupcias el 8 de marzo de 1924 con Reinaldo Héctor Giacomín, natural de Buia, Udine, vecino de la colonia, nacido por 1899, hijo de Valentín Giacomín y María De Luca, siendo testigos Domingo Leonarduzzi y Lucía Russián.

VALENTÍN LENARDUZZI o LEONARDUZZI

VALENTÍN LENARDUZZI, austríaco, labrador; casó con MARÍA CIAN, austriaca; sus hijos fueron:
1.- Ulberti Lenarduzzi, nacido el 13 de octubre de 1887, bautizado el 16 de octubre de 1887, siendo sus padrinos Domingo Demartín y Úrsula Batistuta.
2.- Luisa Lenarduzzi, nacida el 2 de noviembre de 1888, bautizada el 29 de diciembre de 1888, siendo sus padrinos Antonio Cian y Teresa Vidoz.
3.- Eugenio Lenarduzzi, nacido el 4 de marzo de 1890, bautizado el 4 de mayo de 1890, siendo sus padrinos José Cian y Juana Batistuta; casó el 19 de octubre de 1918 con Regina María Zandomeni, natural y vecina de la colonia, nacida por 1893, hija de Andrés Zandomeni y María Valentinuz, siendo testigos Domingo Lenarduzzi y Teresa Zandomeni.
4.- Lucía Lenarduzzi, nacida el 3 de setiembre de 1891, bautizada 6 de setiembre de 1891, siendo sus padrinos Domingo Picech y Carolina Vicentín; casó con Pedro Russián el 10 de abril de 1915 en Crespo.
5.- Juan Bautista Lenarduzzi, natural de Cerrito, vecino de la colonia,  nacido en agosto de 1898; casó con Antonia Luisa Tórtul, natural y vecina de la colonia, nacida por 1895, hija de Bautista Tórtul y Teresa Cian, siendo testigos Santiago Tórtul y Regina Z. De Tórtul.

FELIPE LEDESMA

FELIPE DIONISIO LEDESMA, casó en Paraná el 2 de marzo de 1835 con MARÍA FORTUNATA DE ASÍS (perteneciente a una de las más antiguas familias del Distrito Sauce iniciada por Tomé De Asís y Petrona López); radicaron en el Distrito Sauce; sus hijos fueron:
1.- María Juliana Ledesma, bautizada en Paraná el 29 de junio de 1839.
2.- Pedro Alcántara Ledesma, entrerriano, nacido por 1837, bautizado en Paraná en 20 de octubre de 1837; casó en Paraná el 19 de mayo de 1859 con Albina o Balbina Cespedes; sus hijos fueron:
2.1.- Dominga Ledesma, nacida el 27 de diciembre de 1860, bautizada en Paraná el 29 de diciembre de 1860.
2.2.- Adriano Ledesma, nacido el 1 de setiembre de 1862, bautizado en Paraná el 19 de noviembre de 1862.
2.3.- Pedro Pablo Ledesma, nacido el 30 de junio de 1864, bautizado en Paraná el 27 de enero de 1865.
2.4.- Ramón de los Dolores Ledesma, nacido el 30 de agosto de 1866, bautizado en Paraná el 11 de noviembre de 1866.
2.5.- Pantaleona Ledesma, nacida el 27 de julio de 1868, bautizada en Paraná el 30 de setiembre de 1868.
2.6.- María del Rosario Ledesma, nacida el 18 de julio de 1870, bautizada el Paraná el 27 de julio de 1870.
2.7.- Tránsito Ledesma, nacido el 15 de agosto de 1872, bautizado en Paraná el 18 de agosto de 1872.
2.8.- Vicente Ledesma, nacido en 1877, bautizado en Paraná el 8 de setiembre de 1877.  
2.9.- Ciriaco Eleuterio Ledesma, nacido en 1879, bautizado en Paraná el 25 de octubre de 1870.
2.10.- Josefa Camila Ledesma, nacida en 1882, bautizada en Paraná el 19 de abril de 1882.
2.11.- Cosme Damián Ledesma, nacido en 1885, bautizado en Paraná el 19 de marzo de 1885.
2.12.- Petrona Ledesma, nacida en 1887, bautizada en Paraná el 2 de octubre de 1887.
3.-Eugenia Ledesma, nacida el  5 de setiembre de 1841, bautizada elParaná el 6 de setiembre de 1841.
4.- Plácido Ledesma, nacido el 4 de octubre de 1844, bautizado en Paraná el 7 de diciembre de 1844.
5.- Bartola Ledesma, nacida el 23 de agosto de 1842, bautizada en Paraná el 26 de agosto de 1842.
6.- Máxima Ledesma, nacida el 30 de julio de 1847, bautizada en Paraná el 31 de julio de 1847.
7.- Evaristo Ledesma, entrerriano, nacido el 26 de octubre de 1849, bautizado en Paraná el 26 de octubre de 1849; jornalero, no sabía leer ni escribir, era propietario (1895); casó con N.N.; radicó en la Colonia 3 de Febrero; sus hijos fueron:
7.1.- Celestina Ledesma, nacida por 1880, no sabía leer ni escribir (1895).
7.- Esperanza Ledesma, nacida por 1885, concurría a la escuela (1895).   
8.-María Josefa Ledesma, nacida el 27 de agosto de 1853, bautizada el Paraná el 17 de noviembre de 1853.

JOSÉ LAFARGA

JOSÉ LAFARGA, vecino de San Benito Sur o Tezanos Pinto; fue ComisionadoRural de San Benito Sur; fue Presidente del Comité Radical “Justo J. de Urquiza” en San Benito en 1912; fallecido el 1 de marzo de 1920; sus hermanos: Francisco Lafarga y María L. de Torres; casó en agosto de 1907 con ROSA ALDANA; sus hijos fueron:
1.- José María Lafarga, fue maestro, habiendo dirigido algunos años la Escuela N° 28 de San Benito; casó con Carmen Orlando, también maestra en dicha escuela, nacida el 21 de agosto de 19..: “En Buenos Aires, adonde se trasladara, fue sometida a una delicada operación quirúrgica la apreciada señora Carmen O de Lafarga. Su estado es satisfactorio (Prensa de Paraná); sus hijos fueron:
1.1.- Roberto Luis María Lafarga, nacido en octubre de 1947.
2.- María Mercedes Lafarga.
3.- María Angélica Lafarga.
4.- María Dominga Lafarga.
5.- Ángel María Lafarga.
6.- Carlos María Lafarga.

ESTEBAN IARCE

ESTEBAN IARCE, austríaco, nacido por 1853, fallecido el 1 de junio de 1910; casó con CATALINA VILLA, nacida por 1856; fallecida el 14 de agosto de 1946:“En Sauce Medio, donde residía, dejó de existir víctima de una corta pero grave dolencia, doña Catalina Villa de Iarce. Sus restos recibieron cristiana sepultura en nuestro cementerio el día 16 del corriente. Su desaparición se produjo a la avanzada edad de 80 años, Sus afligidos deudos agradecen a todas las personas que lo han acompañado en su dolor. Paz en su tumba y cristiana resignación a sus afligidos deudos”(Prensa de Paraná); radicaron originalmente en la Sección A (Paracao), Zona de Chacras de Paraná; luego se establecieron en el Distrito Sauce; sus hijos fueron:
1.- José Iarce, nacido por 1883; casó en San Benito el 21 de abril de 1906 con Úrsula Isabel Colugniat, nacida por 1884, fallecida el 4 de noviembre de 1960, sepultada en San Benito, hija de Antonio Colugniat y Úrsula Colugniat, siendo testigos Bautista Bearzi y José Demartín; radicaron en Sauce Pintos; sus hijos fueron:
1.1.- Dionisio Miguel Iarce, nacido el 8 de mayo de 1907, bautizado el 21 de julio de 1907, siendo sus padrinos Francisco Colugniat y María Iarce; casó el 2 de octubre de 1948 en Cerrito con Juana Lericke.
1.2.- Rosa Ramona Iarce, nacida el 31 de agosto de 1909, bautizada el 5 de setiembre de 1909, siendo sus padrinos José Colugniat y Josefa Iarce.
2.- María Iarce, nacida por 1883; casó en San Benito el 29 de octubre de 1909 con Antonio Colugniat, nacido por 1885, hijo de Antonio Colugniat y Úrsula Colugniat, vecinos de El Sauce.
3.- Josefa ó Josefina Iarce, nacida el 22 de febrero de 1885, bautizada el 25 de marzo de  1885, siendo sus padrinos Ángel Moretti y María Boscutti; casó en San Benito el 21 de mayo de 1906 con José Humberto Colugniat, nacido por 1880, hijo de Antonio Colugniat y Úrsula Colugniat, siendo testigos Fortuno Iarce y Ángela Colugniat.
4.- Fortunato ó Fortuno Iarce, nacido el 23 de setiembre de 1886, bautizado el 13 de noviembre de 1886, siendo su madrina Fortunata Dalurso; fallecido en setiembre de 1957: “en San Benito dejó de existir a la avanzada edad de 77 años, tras los efectos de breves dolencias el señor Fortuno Iarce, convecino a quien se respetaba en la zona por su impoluta trayectoria de hombre de trabajo y pionero entusiasta y generoso. Radicado desde hace muchos años en San Benito, contribuyó a su progreso y mejoró a través de una acción modesta y empeñosa de cuyas resultas participaron cuantos vivieron y viven consustanciados con el quehacer tranquilo pero fecundo de San Benito” (Prensa de Paraná); casó el 3 de mayo de 1913 en San Benito con María A. Lorenzón, nacida por 1893, hija de Francisco Lorenzón y Ana Cumini, siendo testigos Antonio Iarce y Ana Lorenzón; sus hijos fueron:
4.1.- Celestino Francisco Iarce, nacido el 10 de diciembre de 1917, bautizado el 10 de febrero de 1918, siendo sus padrinos Francisco Lorenzón (h) y Pascuala Lorenzón.
4.2.- Florentino José Iarce, nacido el 23 de mayo de 1920, bautizado el 8 de agosto de 1920, siendo sus padrinos Luis Devez y Luisa Iarce; fallecido en 1950.
4.3.- Arturo Antonio Iarce, nacido el 30 de junio de 1922, bautizado el 24 de setiembre de 1922, siendo sus padrinos Justo M. Deharbe y Santa L. Deharbe; casó con Noevia María Gladis Cardoso el 20 de octubre de 1971 en El Carmen de Paraná.
4.4.- Leontina Ana Iarce, nacido el 8 de mayo de 1925, bautizada el 28 de junio de 1925, siendo sus padrinos Antonio Colugniat y María I. de Colugniat.
4.5.- María Magdalena Iarce, nacida el 4 de febrero de 1929 a las 12 horas; casó con Amelio Antonio Gabás Picotti el 20 de abril de 1957 en San Benito.
5.- Domingo Iarce, nacido por 1890; casó el 28 de abril de 1917 con María Furios, natural y vecina de la colonia, nacida por 1899, hija de Bautista Furios y Lucía Pián, siendo testigos Antonio Furios y Josefa Battaglia; sus hijos fueron:
5.1.- María Catalina Iarce, nacida el 14 de febrero de 1918, bautizada el 24 de febrero de 1918, siendo sus padrinos Antonio Furios y Josefa Battaglia.
5.2.- Eduardo Juan B. Iarce, nacido el 11 de junio de 1919, bautizado el 5 de octubre de 1919, siendo sus padrinos Ricardo F. Estrada y Amable M. Fontana.
5.3.- Rosalía Margarita Iarce, nacida el 2 de febrero de 1924, bautizada el 13 de abril de 1924, siendo sus padrinos Bautista Furios y Lucía P. de Furios.
5.4.- Antonio Domingo Iarce, nacido el 19 de marzo de 1925, bautizado el 10 de agosto de 1925, siendo sus padrinos José Furios y Catalina Furios; casó con Elsa Elba Delannay el 12 de marzo de 1953 en Paraná.
6.- Luisa Iarce, nacida por 1897; casó el 7 de mayo de 1921 con Argentino Ábalo o Abasto, natural y vecino de la colonia, nacido por 1891, hijo de Sinforiano Abasto y Máxima Soto, siendo testigos Antonio Iarce Y Francisca Ramírez; sus hijos fueron:
6.1.- Felipe José Avalo, nacido el 26 de mayo de 1924, bautizado el 29 de junio de 1924, siendo sus padrinos Fortuno Iarce y María L. de Iarce; casó con María Magdalena Escobar el 30 de junio de 1956 en Villa Uranga.
7.- Rosa Iarce, nacida por 1900; casó el 7 de febrero de 1925 con Victorio Antonio Mazuquín, natural y vecino de la colonia, nacido por 1899, hijo de Domingo Mazuquín y María Minigutti, siendo testigos Antonio Iarce y Ana Colugniat.