"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










miércoles, 18 de abril de 2012

ANTONIO PACCOR

ANTONIO PACCOR, austriaco; casó con MARÍA MAGDALENA BOLZÁN, austriaca, nacida por 1839, fallecida el 24 de junio de 1900 de oclusión intestinal, sepultada en San Benito; radicados algún tiempo en la zona de Nogoyá; sus hijos fueron:
1.- Antonia Avelina Paccor, nacida el 5 de febrero de 1902, bautizada el 18 de abril de 1903, siendo sus padrinos Luís Paccor y María Josefa Manguis; casó en Crespo el 1º de setiembre de 1922 con Avelino Ruiz Díaz.

ANDRÉS PACCOR (ANDREAS)

Fue el primer ocupante de la Concesión N° 20 de la Colonia “3 de Febrero”, de  20 cuadras cuadradas, cuyos linderos eran los siguientes: Al Oeste campito contra el arroyo Las Tunas, al Norte Avenida Federación por medio, con La chacra de Francisco Vittor; al Este Avenida San Martín por medio, con la chacra de Luis Lódolo, al Sur, calle por de la Colonia, concesión Nº 25.

ANDRÉS PACCOR, natural de Pueblo San Martín de Renzo, cercano a Vilanova del Judrio, Gorizia, Austria; agricultor, nacido por 1828, hijo de Antonio Paccor y Catalina Paccor; casó en primeras nupcias con TERESA PACCOR, austriaca, habría fallecido al tener a su hija María Teresa; sus hijos fueron:
1.-  Ana Paccor, nacida por 1864, austriaca; casó el 18 de agosto de 1884 con Martín Céspedes, de 23 años, hijo natural de Leandra Céspedes, fallecido el 10 de octubre de 1899, siendo testigos Manuel Fornisé (Bournissent) y Audacia Prat; su hijo fue:
1.1.- Ramón Facundo Salvador Aniceto Paccor (Céspedes), nacido el 14 de abril de 1900, bautizado el 13 de junio de 1900, siendo sus padrinos Andrés Paccor y Carolina Vicentín.
Luego de enviudar, Ana Paccor casó en Villa Giordani el 7 de diciembre de 1907 con Domingo Alarcón, de 41 años, hijo natural de Luisa Alarcón, siendo testigos Santiago Langhi y Lucía M. de Langhi.
2.- Rosa Paccor, nacida por 1862; su hija natural:
2.1.- Amalia Paccor, nacida el 19 de setiembre de 1882, bautizada el 2 de noviembre de 1882, siendo sus padrinos Victorino Ayala y Caraciola López.
Posteriormente, el 3 de diciembre de 1883, casó con Víctor Maldonado, hijo natural de Cipriana Maldonado, siendo testigos Cándido Alzúa y Nieves Debans.
3.- Ricardo Enrique Paccor, austriaco, nacido por 1869; casó en 1889 con Anita Bosch, austriaca, hija de Antonio Bosch y Julia Butus, nacida por 1873, no sabía leer ni escribir, agricultora, tenía cuatro hijos en 1895; este matrimonio no fue asentado en los libros hasta que se hizo en 1925 en un Anexo autorizado por el Obispo de Paraná; en 1895 convivía María Medeot, austriaca, nacida por 1829, casada por 1858, viuda, agricultora, no sabía leer ni escribir (posiblemente madre de Ana Bosch); radicaron en Colonia 3 de Febrero (1895), luego fueron agricultores en la zona de Sauce Pinto; sus hijos fueron:
3.1.- Teresa Paccor, nacida el 18 de febrero de 1890, bautizada el  9 de marzo de 1890, siendo sus padrinos Antonio Vicentín y María Balduzzi; casó el 25 de octubre de 1919 con Federico Bouvier, natural y vecino de la colonia, nacido por 1893, hijo de Luis Bouvier y Teresa Ruda, siendo testigos Julio José Bouvier y Teresa M. Paccor.
3.2.- Amable María Paccor, nacida por 1891; casó el 21 de febrero de 1914 en San Benito con Alberto Buttús, nacido por 1891, hijo de Valentín Buttús y Teresa Zorzenón, natural y vecino de la colonia, siendo testigos David Buttús y Teresa Paccor.
3.3.- Antonio Paccor, nacido el 10 de setiembre de 1892, bautizado el 9 de octubre de 1892, siendo sus padrinos Domingo Buttús y Catalina Brandolín; fue agricultor en la zona de Sauce Pinto; casó el 22 de noviembre de 1924 en Villa Giordani con María Vidoz, de 25 años, hija de Luis Vidoz y Antonia Valentinuz, siendo testigos Domingo Paccor y Úrsula Blanca  Brandolín; sus hijos fueron:
3.3.1.-Luis Antonio Paccor, nacido el 17 de octubre de 1925, bautizado el 3 de noviembre de 1925, siendo sus padrinos Pablo Caviglioli y Luicía M. de Caviglioli.
3.3.2.- Anita Elena Paccor, nacida el 13 de julio de 1928 a las 9 de la mañana.
3.3.3.- Herminda Estela Paccor, nacida el 29 de octubre de 1939 a las 23 horas.
3.4.- Catalina Amable Paccor, nacida el 21 de julio de 1894, bautizada el 28 de agosto de 1894, siendo sus padrinos Antonio Minen y María Bosch; fallecida el 20 de enero de 1895 de muerte natural, sepultado en San Benito.
3.5.- Domingo Paccor, nacido en julio de 1896; sorteado para la clase ’96.
3.6.- Agustín Andrés Paccor, nacido el 10 de setiembre de 1898, bautizado el 13 de setiembre de 1898, siendo su madrina Rosa Bosco.
3.7.- María Rosa Paccor, nacida el 10 de agosto de 1903, bautizada el 17 de agosto de 1903, siendo su madrina Rosa Bosch; casó con Dionisio Acosta, nacido por 1904; sus hijos fueron:
3.7.1.- María Angélica Acosta, nacida el 8 de setiembre de 1940 a las 3 de la mañana.
3.8.- Isabel Julia Paccor, nacida el 17 de mayo de 1907, bautizada el 20 de julio de 1907, siendo sus padrinos Valentín Buttús y Teresa Zorzenón, casó el 24 de febrero de 1924 con Elías F. Fondergosk.
3.9.- Pedro Paccor, nacido el 28 de junio de 1909, bautizado el 14 de agosto de 1909, siendo sus padrinos José Domingo Picech y Teresa Paccor.
3.10.- Alberto Paccor, nacido el 19 de febrero de 1912, bautizado el 8 de marzo de 1912, siendo sus padrinos Amadeo Delgado y Amábila Paccor.
3.11.- Rosa Paccor, nacida el 27 de agosto de 1913, bautizada el 28 de setiembre de 1913, siendo sus padrinos José Solá y Rosa Bosch.
4.- María (Rosa) Teresa Paccor, nacida el 14 de setiembre de 1881, bautizada el 17 de setiembre de 1881, siendo sus padrinos José Pisani y Rosa Paccor; casó con Alberto Buttús el 21 de febrero de 1914.

Al enviudar, ANDRÉS PACOR, casó el 11 de febrero de 1882 con MARÍA VICENTÍN, austriaca, nacida por 1835, viuda de José Vicentín, siendo testigos Miguel Vicentín y Rosa Paccor; su hija fue:
1.- Ángela Paccor.

Al enviudar nuevamente, ANDRÉS PACCOR, casó el 17 de enero de 1901 en Paraná con MARÍA CUMAR, austriaca, natural de Lucinico, provincia de Gorizia, nacida por 1836, domiciliada en calle Bolivia 225 de Paraná, viuda de José Cargniel, hija de Antonio Cumar y Ana Cumar, siendo testigos Luis Papini y Paula Main.

Otros de igual apellido:
ROSARIO PACCOR, austriaco; casó con ROSALÍA LÓPEZ, argentina; sus hijos fueron:
1.- Amalia Paccor, argentina; casó en San Benito el 31 de enero de 1900 con Valentín Franzotti, austriaco, hijo de Valentín Franzotti y Ana Vicentín, siendo testigos Tomás Franzotti y María Feresín.

PEDRO NIEMIZ

PEDRO NIEMIZ, agricultor, vecino de Dto. Sauce Arriba; casó con MAGDALENA PAGNUTTI; sus hijos fueron:
1.- Florentino Antonio Niemiz, nacido el 15 de setiembre de 1888, bautizado el 2 de diciembre de 1888, siendo sus padrinos Antonio Petrucci y Ana de Petrucci.
2.- Guillermo Niemiz, nacido por 1889; militó en el Partido Autonomista Nacional; casó en Villa Giordani el 18 de abril de 1910 con Rosa Casaroli, italiana, de 22 años, hija de Pedro Casaroli y María Pagnutti, siendo testigos Eduardo Niemiz y Amábila María Bertozzi.
3.- Eduardo Ramón Niemiz, nacido el 17 de noviembre de 1890, bautizado el 18 de enero de 1891, siendo sus padrinos José Scoreanzi y Julia Cavallo; militó en el Partido Autonomista Nacional.
4.- Leopoldo Niemiz, nacido el 27 de marzo de 1892, bautizado el 17 de abril de 1892, siendo sus padrinos José Scoreanzi y Julia Cavallo; casó con Luisa M. Bertozzi el 29 de abril de 1915.
5.- Sabina Hortensia Niemiz, nacida el 24 de julio de 1897, bautizada el 11 de agosto de 1897, siendo sus padrinos Pedro Anzil y Magdalena Cavallo; casó en Villa Giordani el 20 de octubre de 1915 con Juan Batistuta, de 22 años, natural y vecino de San Benito, hijo de José Batistuta y Lucía Trinca, italianos, siendo testigos José Batistuta y Magdalena Pagnutti.

DOMINGO NARDUZZI

DOMINGO NARDUZZI, italiano; casó con LUCÍA RUSSIÁN; sus hijos fueron:
1.- María Narduzzi, argentina, nacida por 1881, vecina de la colonia; casó en San Benito el 26 de setiembre de 1904 con José Russián, argentino, nacido por 1881, vecino de la colonia, hijo de Simón Russián y Juana Marcón, siendo testigos Luis Falco y Rosalía Genolet.
2.- Ana Narduzzi, nacida el 18 de abril de 1897, bautizada el 25 de abril de 1897, siendo sus padrinos Martina Mián y Antonio Picech.

José Narduzzi; casó con Teresa Cuevas o Cuestas; sus hijos fueron:
1.- Blanca Rosa Narduzzi, nacida en diciembre de 1917.
2.- Raquel Narduzzi, nacida por noviembre de 1919.

Domingo Narduzzi; casó con María Ríos, fallecida en agosto de 1924; sus hijos fueron:
1.- Rosa Narduzzi
2.- José Narduzzi
3.- Alberto Narduzzi, fue jugador de Racing FBC por 1923.
4.- Luis Narduzzi, fue jugador de Racing FBC por 1923.
5.- Domingo Narduzzi, jugador de Belgrano FBC por 1923.
6.- Norberto Narduzzi
7.- Cecilia Narduzzi
8.- Eladia  Narduzzi.

sábado, 31 de marzo de 2012

JUAN NARDÍN

JUAN NARDÍN, austríaco, labrador; casó con ANA COLUGNIAT; sus hijos fueron:
1.- Pedro Nardín, nacido el 18 de enero de 1882, bautizado el 6 de marzo de 1882, siendo su madrina Rosario del Castillo.
2.- Antonio Nardín, nacido el 18 de octubre de 1887, bautizado el 17 de noviembre de 1887, siendo sus padrinos Juan Carletti y Santa Rizzi.

SANTIAGO NADALÍN

SANTIAGO NADALÍN,  austriaco, nacido por 1820, hijo de Pedro Nadalín y Marcia Rococclino, agricultor, no sabía leer ni escribir, era propietario (1895); fallecido el 5 de agosto de 1904 apretado por unos palos; casó por 1851 con ROSA PELÓS, austriaca, nacida por 1831, no sabía leer ni escribir, tenía siete hijos (1895); padres de José N., por 1898 residía en la Colonia 3 de Febrero y era “una persona acomodada y de respeto”. El 5 de setiembre de 1898 denunció que “los menores hijos de José Nadalín estaban como abandonados porque andaban las criaturas sin paradero fijo en razón de que antes de morir la madre los había colocado provisoriamente en calidad de locación der servicios” (expediente judicial); nacido por 1820, fallecido el 24 de agosto de 1904 por senectud, sepultado en San Benito.

El 31 de agosto de 1885 Domingo Comas le vendió a José Nadalín ante el escribano Ezequiel Balbarrey 7 cuadras cuadradas con linderos por el norte con Mariana Soto en una línea de 4.64, 50 mts., por el sur con Domingo Comas (luego Antonio Vidoz), en una línea de 439 mts., por el este con José Venturini, en una línea de 275 mts. Y por el oeste con la Colonia 3 de Febrero en una línea de 269 metros (luego Bernardo Gabás), por compra anterior que le había hecho a Vicenta Soto de Romero el 10 de junio de 1885 ante el escribano José T. Isasi. A este terreno José Nadalín lo tuvo alquilado hasta abril de 1899 a Bernardo Gabás. 
Por otro parte, del matrimonio con Bautista Puntín, Luisa Rigonat, tenía 10  cuadras cuadradas de chacra con linderos por el norte con Santiago Pittia, por el sur con Bautista Padoán, por el este con Juan Bovolini y por el oeste con Alejandro Forlese y otros. En el título figuraban Francisco Rigonat en sociedad con Bautista Puntín. Esta chacra también la tenía por 1898 arrendada Bernardo Gabás. En ese año Antonio y Francisco Rigonat vivían en el Distrito Quebracho y Bautista Rigonat permanecía en la Colonia 3 de Febrero.
Convivía Con Santiago Nadalín: Mateo Rivadossi, italiano, nacido por 1856, casado, ladrillero, sabía leer y escribir (1895).

JOSÉ NADALÍN

Fue el primer ocupante de media chacra de la Concesión N° 03 de la Colonia “3 de Febrero”, de 10 cuadras cuadradas, cuya ubicación era la siguiente: Al Norte Avenida Paraná;  al Este calle Uruguay; al Sur Boulevard Crespo; al Oeste Boulevard Zabá Hernández. El otro ocupante fue Juan Bautista Rigonat.

 JOSÉ NADALÍN, austriaco, nacido por 1861, hijo de Santiago Nadalín y Rosa Pelós, agricultor; fallecido a los 27 años el 19 de febrero de 1889 a las 7 de la tarde, sepultado en San Benito; casó el 20 de agosto de 1884 con LUISA ó LUCÍA RIGONAT, austriaca, nacida por 1851, viuda de Juan Puntín, fallecida en su domicilio el 3 de agosto de 1898 a las 10 a.m. de tuberculosis, viuda, sepultada en San Benito, siendo testigos de la boda Antonio Rigonat y Veneranda Sandino ó Spizandiglio; sus hijos fueron:
1.- María Teresa Nadalín, nacida el 8 de junio de 1885, bautizada el 12 de julio de 1885, siendo sus padrinos José Bressán y Santos Nadalín; casó en San Benito el 4 de mayo de 1901, con José Furios, austriaco, nacido por 1875, hijo de Antonio Furios y Ana Antonelli, siendo testigos Luis Zanuttini y José Bisiac.
2.- María Rosario Nadalín, nacida el 30 de agosto de 1886, bautizada el 29 de setiembre de 1886, siendo sus padrinos Antonio Rigonat y Santos Rizzi.
3.- Ana Nadalín, nacida por 1886; casó en San Benito el 20 de mayo de 1905 con Luis Furios, nacido por 1881, hijo de Antonio Furios  y Ana Antonelli, siendo padrinos José Furios y Teresa Nadalín.
4.- Albino Nadalín, L.E. 2.013.095, nacido el 23 de octubre de1887, bautizado el 20 de noviembre1887, siendo sus padrinos Bautista Rigonat y María Macor; fue agricultor en el Dto. Sauce; fallecido el 24 de febrero de 1961; casó en San Benito el 28 de abril de 1906 con María Fontana, nacido por 1887, fallecida el 26 de febrero de 1922, hija de Francisco Fontana y Filomena Boscutti, siendo testigos Pedro Fontana y Rosa Nadalín; sus hijos fueron:
4.1.- María Luisa Nadalín, nacida el 2 de abril de 1907, bautizada el 12 de mayo de 1907, siendo sus padrinos Luis Fontana y Josefina Nadalín; casó el 10 de abril de 1906 con Antonio Zatti, natural y vecino de la colonia, nacido por 1904, hijo de Cristóbal Zatti y de la finada María Stábile, siendo testigos Ignacio Zatti y Adela Nadalín.
4.2.- Carmen Filomena Nadalín, nacida el 10 de junio de 1908, bautizada el 15 de agosto de 1908, siendo sus padrinos José Zatti e Irene Valentinuz; fallecida el 29 de junio de 1920 a los doce años.
4.3.- Adela Herminia Teresa Nadalín, nacida el 20 de setiembre de 1909, bautizada el 31 de octubre de 1909, siendo sus padrinos Marcos Vidoz y Ángela de Battauz, fallecida el 3 de julio de 1973; casó el 6 de abril de 1929 con Victorio Ignacio Zatti, natural y vecino de la colonia, nacido por 1900, hijo de Cristóbal Zatti y de la finada María Stábile, siendo testigos José Zatti y Josefina Nadalín de Zatti; radicaron en Crucecitas, Dto. Nogoyá (1935); sus hijos fueron:
4.4.- Rosalía Josefina Nadalín, nacida el 27 de agosto de 1910, bautizada el 27 de setiembre de 1910, siendo sus padrinos Luis Furios y Rosa Nadalín; casó con Miguel Orlowsky.
4.5.- Roberto José Nadalín, nacido el 25 de abril de 1912, bautizado el 19 de junio de 1912, siendo sus padrinos Carlos Devecchi y Regina Fontana; casó el 12 de setiembre de 1936 con Ángela L. Scarafía.
4.6.- Clelia Mercedes Nadalín, nacida el 8 de setiembre de 1914, bautizada el 8 de noviembre de 1914, siendo sus padrinos Carlos Puntín y Catalina G. de Puntín; casó el 2 de octubre de 1930 con Juan Puntín natural y vecino de la colonia, nacido por 1908, hijo de Victorio Puntín y Catalina Tórtul, siendo testigos Juan Trochet y Rosalía Nadalín.
4.7.- Amalia Lucía Nadalín, nacida el 6 de junio de 1913, bautizada el 17 de agosto de 1913, siendo sus padrinos Francisco Fontana y Filomena Boscutti; casó el 15 de abril de 1944 con Cristóbal Luis Tórtul, nacido el 6 de octubre de 1912, hijo de Santiago Tórtul y Regina Zatti.
4.8.- Lorenzo Francisco Nadalín, nacido el 20 de enero de 1916, bautizado el 1 de abril de 1916, siendo sus padrinos Venero Sena y Teresa N. de Sena; casó en Viale 7 de octubre de 1939 con Teresa Catalina Puntín, nacida en Dto. Quebracho en 1919, bautizada en Seguí, hija de Victorio Puntín (+) y Catalina Tórtul.
4.9.-Leonildo Nadalín, nacido el 4 de mayo de 1919, bautizado el 6 de julio de 1919, siendo sus padrinos Juan Londero y Filomena P. de Londero; casó con N.N.
4.10.- Eliseo Crescencio Nadalín, nacido el 14 de setiembre de 1920, bautizado el 17 de octubre de 1920, siendo sus padrinos Cesario Heltner y Roselina P. de Heltner; casó con Delia Leonida Valentinuz el 9 de febrero de 1946.
4.11.- Aníbal Alejandro Nadalín, nacido el 26 de febrero de 1922, bautizado el 27 de febrero de 1922, siendo sus padrinos Carlos Puntín y Filomena P. de Londero, su madre falleció al tenerlo.  Casó con Aidé Esther Puntín el 6 de junio de 1954 en Sgdo. Corazón de Paraná.  
4.12.- Aidé A. Nadalín, nacida el 31 de julio de 1917, bautizada el 8 de setiembre de 1917, siendo sus padrinos Luis Furios y Rosa Nadalín; falleció el 21 de noviembre de 1917 a los tres meses.
5.- Josefina María Nadalín, nacida el 14 de junio de 1889 (o el 15/7), bautizada el 20 de julio de 1880, siendo sus padrinos Bautista Catach y Anita Grinóvero; casó en San Benito el 31 de enero de 1910 con José Alejandro Zatti, nacido por 1886, hijo de Cristóbal Zatti y María Stábile.