"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










lunes, 4 de mayo de 2015

HILARIO BRASSEUR

HILARIO (HILARÉ) BRASSEUR, de origen francés, nacido por 1833; casó por 1860 con VIRGINIA E. DEHARBE, francesa, nacida por 1832, sabía leer y escribir, tenía seis hijos (1895); radicaban en el Dto. De la Capital, Pcia, de Santa Fe (Censo 1895); sus hijos en el país fueron:
1.- Virginia Brasseur, nacida por 1856, fallecida el 1º de abril de 1871, sepultada en Paraná.
2.- Emilia Brasseur, nacida por 1861, modista, soltera, radicaba en el Dto. De la Capital, Pcia. de Santa Fe con sus padres (Censo 1895)
3.- Filomena Brasseur, nacida el 7 de febrero de 1858, bautizada en Paraná el 11 de febrero de 1858, siendo sus padrinos José Desombes y Filomena Berdiel.
4.- Marisa Francisca Brasseur, nacida el 12 de abril de 1862, bautizada en la Paraná el 11 de mayo de 1862, siendo sus padrinos Francisco Carbó y Anastacia Atoncelar; casó en Paraná el 3 de noviembre de 1882 con Emilio Digier, natural de Buenos Aires, hijo de Carlos Digier y Sofía Duellet, siendo testigos Enrique Duellet y Luisa Carranza de Hernández.
5.-  Eloisa Amara Brasseur, nacida el 17 de enero de 1864, bautizada en Paraná el 17 de enero de 1864, siendo sus padrinos José de Acevedo y Aniceta de Acevedo; soltera, costurera, vecina de Colonia Municipal (1895); sus hijos fueron:
5.1.- Francisco Eulogio Brasseur,, nacido el 11 de marzo de 1892, bautizado el 4 de setiembre de 1892, siendo sus padrinos Serapio Borbote y Virginia de Bourbuote.
5.2.- Juan Eugenio Brasseur, nacido el 18 de marzo de 1897, bautizado en San Benito el 18 de julio de 1897, siendo sus padrinos José Beltzer y Eulalia Cuhier.
6.- Domingo Alfredo Brasseur, nacido el 23 de mayo de 1870, bautizado en Paraná el 1º de enero de 1871, siendo sus padrinos Domingo Comas y Rufina Rodríguez de Comas.
7.- María Teresa Brasseur, nacida el 15 de agosto  de 1874, bautizada en Paraná el 13 de diciembre de 1874,  siendo sus padrinos Misael Hernández y Lucía Carranza.

El 24 de diciembre de 1859, HILARIO (HILAIRÉ) BRASSEUR, inicia demanda contra Juan Dufour y Pedro Clavere (de Victoria) por el pago de pagarés vencidos hacía 30 días por 110 pesos.
El 18 de febrero de 1875 Hilario Brasseur expuso en la Municipalidad que le compró un terreno a Francisco de Paula Ramiro el 19 de febrero de 1870, ante el Escribano Pedro Calderón y que solicitaba la mensura del mismo. El mencionado terreno había sido vendido por Margarita Aguilar el 7 de agosto de  1866 a Franciso de Paula Ramiro, con la intervención del Escribano Pedro Calderón; se trataba de un campo en el Distrito La Manga desde el arroyo que mira al Oeste, donde hay una punta de zanja que tira para Sur hasta dar con “el camino de las carretas” que está al Este, y de allí con una seis o siete cuadras al fondo al Norte, hasta tocar con las barreras que están en la quinta Algondonera que fue de don Miguel Sánchez; el campo lindaba por el Sur con Raymundo Aguilar, por el Oeste con Lorenzo Aguilar, por el Norte con el arroyo La Manga, por el Este con la Sociedad Algodonera (luego campo de los hermanos Culó), con un rancho plantado a unos 400  metros al Sudeste de la horqueta con el Pantanoso. De Paula Ramiro pagó 200 pesos plata. El 19 de febrero de 1870 Francisco de Paula Ramiro le vendió este terreno a Hilario Brasseur en 350 pesos bolivianos, con la intervención del Escribano Pedro Calderón.
El 18 de febrero de 1880 el Concejo de Administración de la  Municipalidad resolvió conceder a Hilario Brasseur la chacra Nº 65 (luego llamada Nº 169) con los siguientes linderos: Al Norte la chacra Nº 76 de Sebastián Brandolín, al Sur la Nº 54, al Este la Nº 64, al Oeste la Nº 64 de Antonio Basso y le vendió la Nº 66 (luego llamada Nº 207).
 El 1º de  noviembre de 1888, Hilario Brasseur radicaba en Santa Fe y desde allí le dio poder a Santiago Marengo, por protocolo Nº 681 del 1º de octubre de 1888, para que le vendiera las dos chacras a Don Domingo Battauz, radicado originalmente en las conceciones Nº 55 y 56 de la Colonia “ de Febrero”, que debió abonarle 700 pesos fuertes.
 Posteriormente, Domingo Battauz tuvo que pagar derechos en la Municipalidad de Paraná para obtener el título por 275,02 pesos moneda nacional.

En julio de 1884 en “El Demócrata” de Paraná apareció la siguiente propaganda: “RESTAURANTE DEL GLOBO. Calle 25 de Mayo Nº 161. Santa Fe. De Hilario Brasseur. Avisa a la numerosa clientela y al público en general que ha hecho numerosas reformas y comodidades en su casa para recibir pasajeros con y sin familia. También previene que hay comodidades para ecibir carruajes y caballos”. 

LUIS BRASESCO

LUIS BRASESCO, italiano  (pudo ser de Savignone, Pcia. de Génova), nacido por 1850, comerciante, era propietario (Censo 1895), hijo de Vicente Brasesco y María Granada, comerciante; casó en Paraná el 24 de febrero de 1879 con MARÍA SOLARI, italiana, nacida por 1849, tenía seis hijos (Censo 1895), hija de Juan Solari y de la finada Ángela Bacarezzi, siendo testigos Francisco Estrada y Petrona Ramos; sus hijos fueron:
1.- Luis Brasesco, nacido en 1880, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (Censo 1895)
2.- Alfredo Brasesco, nacido en 1881, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (Censo 1895)
3.- Roberto Santiago Brasesco, nacido el 6 de mayo de 1888, bautizado en Paraná el 12 de julio de 1888, siendo sus padrinos Faustino C. Solari y Rosa Sauthier; concurría a la escuela (Censo 1895)
4.- Agustín Brasesco, nacido en 1890. (Censo 1895)
5.- Ricardo Brasesco, nacido el 1893. (Censo 1895)


-AÑO 2002-Datos sobre apellido BRASESCO] Judith: Desde ya agradezco todos los datos e informacion que aparecen en tu pagina. Mi nombre es Gustavo Chaves Brasesco y estoy tratrando de armar el arbol genealogico del apellido BRASESCO, mi bisabuelo. El nacio en la comuna de Savignone , provincia de Genova , año 1848 , hijo de Jose Brasesco y Angela Grozo (o Grosso). Se que vino junto a por lo menos un hermano y dos primos o hermanos (no lo se extactamente , si que fueron 4 los brasesco que vienieron juntos) y se afincaron en la zona de Melilla - Montevideo , Uruguay. Concretamente busco cualquier informacion que me ayude a completar los datos que hoy tengo y eventualmente me permita conseguir la partide de nacimiento de mi bisabuelo para tramitar la ciudadania. Pero al empezar a investigar, tambien descubri lo interesante que puede ser la genealogia de un apellido. Actualmente figuran muy pocos apellidos Brasesco en Italia , (no mas de 50 o 60 ), y casi todos en la zona de Savignone-Genova. Se que hay varios Brasesco en Argentina, sobre todo en el norte y tambien muchos en EEUU. Agradeceria la publicacion de estas lineas y quedo a tu disposicion. e-mail: 
chaves1960@hotmail.com

JUAN BAUTISTA BRANDOLÍN

JUAN BAUTISTA BRANDOLÍN, austriaco, labrador; casó con LUCÍA MEDEOT; sus hijos fueron:
1.- María Luisa Brandolín, nacida el 25 de agosto de 1889, bautizada en Paraná el 27 de agosto de 1889, siendo sus padrinos Santos Scodelaro y Ana Tomba.
2.- Santos Brandolín, nacido el 25 de agosto de 1889, bautizadoen Paraná el 27 de agosto de 1889, siendo sus padrinos Nicolás Drins y Ana Tomba. 

JOSÉ BRANDOLÍN

JOSÉ BRANDOLÍN, austriaco, natural de Romans, provincia de Gorizia, nacido por 1872, hijo de Antonio Brandolín, fallecido en Romans y Juana de Jorge, agricultora en Romans; casó en la Colonia 3 de Febrero el 16 de febrero de 1895 con MARÍA RUSSIÁN, austriaca, natural de Cormons, nacida por 1873, hija de Domingo Russián y Ana Faín; sus hijos fueron:
1.- Antonio Brandolín, nacido el 24 de noviembre de 1895, bautizado en San Benito el 9 de enero de 1896, siendo sus padrinos Juan Sattler y María Mardonce; fallecido el 21 de junio de 1896 de pulmonía, sepultado en San Benito.
2.- Regina Brandolín, nacida el 27 de marzo de 1898, bautizada en San Benito el 17 de abril de 1898, siendo sus padrinos José Bregant y Filomena Gambelín. 

VALENTÍN BRANDOLÍN

VALENTÍN BRANDOLÍN, austríaco (friulano), labrador; casó con MARGARITA BERGAMASCO, italiana; sus hijos fueron:
1.- Leandro Brandolín, nacido en 1862 en Italia, albañil, sabía leer y escribir, era propietario (Censo 1895); casó el 11 de febrero de 1884 con Filomena Benutti, nacida en Italia en 1868, sabía leer y escribir, tenía siete hijos Censo 1895),  hija de Santiago Benutti y María Escougné, siendo sus testigos Jaime Picart y Mercedes Llopis; sus hijos fueron:
1.1.- Ernesto Domingo Brandolín, nacido el 4 de mayo de 1885, bautizado en Paraná el 31 de mayo de 1885, siendo sus padrinos Domingo Molinari y Luisa Londero.
1.2.- Domingo Brandolín, nacido el 30 de marzo de 1887, bautizado en Paraná el 24 de abril de 1887, siendo sus padrinos Domingo Molinari y Lorenza Torrealday.
1.3.- Artemio Brandolín, nacido el 15 de octubre de 1888, bautizado en Paraná el 6 de noviembre de 1888, siendo sus padrinos Raimundo Calcina y Rosa Benutti.
1.4.- Herminio Brandolín, nacido el 8 de agosto de 1889, bautizado el 8 de agosto de 1889, siendo sus padrinos José Rottini y Josefina Sanguinetti.
1.5.- Franco Brandolín, nacido en 1891. (Censo 1895)
1.6.- Aurelia Brandolín, nacida en 1893. (Censo 1895)
1.7.- Leandro Brandolín, nacido en 1895. (Censo 1895)

SANTIAGO BRANDOLÍN

SANTIAGO BRANDOLÍN, austriaco, nacido en Trieste por 1863, agricultor, sabía leer y escribir (Censo 1895); el 27/4/1894 fue puesto en libertad por orden del Juez del Crimen de Paraná, continuando procesado (Prensa de Paraná. 30/4/1894); casó en Paraná el 3 de febrero de 1894 con FILOMENA MONTÓRFANO, nacida en Italia en 1877, hija de Ambrosio Montórfano y Teresa Lavegne, siendo testigos Antonio Minen y Carolina Montórfano; sus hijos fueron:
1.- Valentín Brandolín, nacido en 1895 (Censo 1895)
2.- Edita Lugarda Brandolín, nacida el 16 de junio de 1903, bautizada en San Benito el 11 de octubre de 1903, siendo sus padrinos Jorge Londero y Adela Cervez.
3.- Ángela Brandolín, nacida el 16 de agosto de 1909, bautizada en San Benito el 12 de setiembre de 1909, siendo sus padrinos Ángel Cautrín y Elisa Brandolín.
4.- Alicia Estela Brandolín, nacida en enero de 1919 (Prensa de Paraná. 30/1/1919)
5.- Manuel Brandolín, casó el 20 de agosto de 1953 con Haydée Pianetti Bravo.
Doña María Spessot, viuda de V. Brandolín, que vivía con su hijo Santiago, era italiana, nacida en Udine por 1832, agricultora, sabía leer y escribir, era propietaria, tenía diez hijos y se había casado por 1853 (Censo 1895); también convivía con ella Angelita Spessot, italiana, nacida en Udine por 1871, soltera, sabía leer y escribir (Censo 1895)

Su hermana ELISA BRANDOLÍN, nacida en Austria, casó el 13 de octubre de 1883 en Paraná con SANTOS MODENUTTI, nacido en Italia en 1861, hijo de Francisco Modenutti y Agustina Bargaña ó Bragaña, siendo testigos Luis Modenutti y Úrusla Brandolín.

Su hermana URSULA BRANDOLÍN, nacida en Austria en 1859, casó el 6 de agosto de 1884 en Paraná con ROQUE BUSTI, nacido en Austria en 1849, hijo de Antonio Busti y Agustina Behemosich, quién fuera socio de José Giovanelli, siendo testigos de la boda Santos Modenutti y Luisa Brandolín.


Su hermana LUISA BRANDOLÍN, nacida en Italia o Austria en 1869, casó por el en Paraná el 14 de febrero de 1887 con JOSÉ FURNO, nacido en Italia en 1862, hijo de padres desconocidos, siendo testigos Guilermo Thames y Ana Borghello. 

SEBASTIÁN BRANDOLÍN

SEBASTIÁN BRANDOLÍN

CONCESIÓN Nº 63.Ubicada entre las calles Gobernador Parera al Oeste, Miguel David al Norte, Gobernador Parera al Este y Jorge Newery al Sur. 16 Cuadras Cuadradas.

El 27 de noviembre de 1879 Sebastián Brandolín firmó el Contrato de Colonización con el Presidente Municipal don Francisco Maglione, adjudicándole la Concesión Nº 170 de 16 cuadras cuadradas, o sea de 27 hectáreas, a pagar en 32 pesos Fuertes oro sonante en cuatro anualidades.
Los pagos se realizaron de la siguiente manera: El 14 de marzo de 1881 pagó a cuenta 50 pesos bolivianos; el 31 de enero de 1883 98,91 pesos F.; el 31 de enero de 1884 98,91 pesos F. y el 31 de enero de 1885 98,91 pesos F.
El 4 de agosto de 1885 solicitó la escrituración de la chacra por haber cancelado su deuda, pidiendo se escriture a nombre de su hermano Santiago Brandolín.  
El 8 de agosto de 1885, ante el Escribano José González del Solar, la  Municipalidad de Paraná escrituró a favor de Don Santiago Brandolín, la Chacra Nº 170 de 16 Cuadras Cuadradas, con  los siguientes linderos: Al Norte, calle de por medio, con la Concesión Nº 171 de Londero Hnos, al Sur, calle de por medio, con la Concesión Nº 169 de Hilario Brasseur, al Este, calle de por medio, con la Concesión Nº 207 de Hilario Brasseur, al Oeste, calle de por medio, con la Concesión Nº 134 de Antonio Basso.Esto quiere decir que Don Sebastián Brandolín llegó al puerto de Paraná con su familia a bordo del Vapor “Capitán” el 23 de enero de 1879 con el primer contingente de inmigrantes que trajo Don Antonio Galles.
Además de la Chacra Nº 63, adjudicada originalmente, el 4 de agosto de 1885 los hermanos Antonio, Leonardo, Francisco, Giorgio y Luigi Londero, al declarar haber abonado la totalidad del compromiso de pago por la chacra Nº 136 que el 23 de noviembre de 1881 habían comprado al municipio, solicitan la escrituración ante el Escribano José González del Solar y que se haga a favor de los hermanos Sebastián y Santiago Brandolín por haberles vendido la misma.
Los pagarés que habían abonado en Tesorería Municipal eran cuatro anuales de 56,25 pesos cada uno, totalizando 225 pesos. La tierra, 12 cuadras cuadradas, les había costado 54 pesos.
El 23 de noviembre de 1882 la Municipalidad de Paraná vendió a favor de FRANCISCO, ANTONIO, LUIS, JORGE Y LEONARDO LONDERO, 12 Cuadras Cuadradas en la Concesión Nº 136, con los siguientes linderos: Al Norte, calle de la colonia de por medio, con la Concesión Nº 137 de Martín Folonier, al Sur, calle de por medio, con la Concesión Nº 135 de Francisco Angelino, al Este, calle de por medio, con la Concesión Nº 171 de los mismos Brandolín, al Oeste, calle de la Colonia de por medio, con la Concesión Nº 103 de Luis Germán.
Vendida en 225 pesos Fuertes.
Los Londero le vendieron a los Hermanos Brandolín.

SEBASTIÁN BRANDOLÍN, nacido por 1855 en Cormons, Austria, labrador, hijo del finado Valentín Brandolín y María Spessot, (llegó al país también  con  sus hermanos Santiago, 
Úrsula, Luisa y Elisa Brandolín); casó en Paraná el 22 de agosto de 1881 con URSULA BORGHESSE, nacida en 1859,  italiana, hija de José Borghesse y Angela Achana ó Achamutti, siendo testigos Luis Borghesse y Elisa Brandolín; sus hijos fueron:
1.- Valentín Brandolín, nacido el 11 de julio de 1882, bautizado en Paraná el 20 de agosto de 1882, siendo sus padrinos Luis Borghesse y Elisa Brandolín; en junio de 1889 concurría a primer grado de la escuela mixta Rural de Brete que dirigía Pedro Scrosoppi; fallecido en Alcaráz donde residía en junio de 1950, sepultado en Bovril. (Prensa de Paraná. 25/6/1950); casó con María Buttús, nacida por 1883; sus hijos fueron:
1.1.- Elena Sabina Brandolín, nacida el 29 de agosto de 1915, bautizada el 29 de setiembre de 1915, siendo sus padrinos Domingo Buttús y María C. de Buttús.
2.- José Brandolín, nacido 21 de setiembre de 1883, bautizado en Paraná el 28 de octubre de 1883, siendo sus padrinos Santos Modenutti y Elisa Brandolín; en junio de 1889 concurría a primer grado de la escuela mixta Rural de Brete que dirigía Pedro Scrosoppi; fallecido por marzo de 1914 (Prensa de Paraná. 20/3/1914); casó en San Benito el 25 de junio de 1904 (siendo vecino de Los Corrales), con María Buttus, nacida en 1883, hija de Valentín Buttus y Teresa Zorzenón, siendo padrinos Antonio Picotti y Rosa Cavallo de Picotti), matrimonio anunciado por la prensa de Paraná el viernos 24 de junio de 1904; sus hijos fueron:
2.1.- Sebastián Agustín Brandolín, nacido El 28 de agosto de 1904, bautizado el 15 de octubre de 1904, siendo sus padrinos Antonio Borghesse y María Brandolín, nacimiento anunciado por la prensa de Paraná del lunes 29 de agosto de 1904); fallecido en El Brete de Paraná en agosto de 1947, sepultado en San Benito (Prensa de Paraná 24/8/1947)
2.2.- Úrsula Blanca Brandolín, nacida el 26 de agosto de 1906, bautizada en San Benito el 7 de octubre de 1906, siendo sus padrinos Antonio Picotti y Rosa Cavallo.
2.3.- Teresa María Brandolín, nacida el 28 de noviembre de 1909, bautizada en San Benito el 2 de febrero de 1910, siendo sus padrinos José Brandolín y María Borghesse.  
2.4.- Eleuterio Juan Brandolín, nacido el 18 de abril de 1914, bautizado en San Benito el 27 de mayo de 1914, siendo sus padrinos Luis Batistuta y Luisa F. de Batistuta; casó el 23 de mayo de 1942 en Bovril con Petrona Lucía Pianetti.
2.5.- Elisa Sabina Brandolín, nacida el 29 de agosto de 1915, bautizada en San Benito el 29 de setiembre de 1915, siendo sus padrinos Domingo Buttus y María C. de Buttus.
2.6.- Francisco Valentín Brandolín, nacido el 4 de octubre de 1917, bautizado el 8 de octubre de 1917, siendo sus padrinos Antonio Brandolín y Ángela Borghesse.
2.7.- Feliciano José Brandolín, nacido el 5 de enero de 1920, bautizado el 13de enero de 1920, siendo sus padrinos Antonio Paccor y Agustina Brandolín.
2.8.- Isolina Fermina Brandolín, nacida el 24 de noviembre de 1921, bautizada en San Benito el 18 de diciembre de 1921, siendo sus padrinos Antonio Borghesse y Teresa Conchioni de Borghesse; casó con Amelio Agustín Pianetti el 8 de julio de 1944 en Bovril.
2.9.- Alberto Brandolín, nacido el 3 de enero de 1924, bautizado en San Benito el 9 de enero de 1924, siendo sus padrinos Francisco Brandolín y María M. de Brandolín.
3.- Luis Brandolín, nacido el 1º de mayo de 1885, bautizado en Paraná el 2 de mayo de 1885, siendo sus padrinos Santiago Brandolín y Luisa Brandolín.
4.- María Brandolín, nacida el 13 de julio de 1886, bautizada por en Paraná el 5 de agosto de 1886, siendo sus padrinos Luis Macor y Fermina Giordani; casó en Villa Giordani el 8 de octubre de 1908 con Valentín Grinóvero, de 24 años, hijo de Nicolás Grinóvero y Rosa Colanti, siendo testigos Pedro Grinóvero y Libonia Del Mestre.
5.- Juan Bautista Brandolín, nacido El 20 de agosto de 1888, bautizado en Paraná el 14 de octubre de 1888, siendo sus padrinos Antonio Londero y Teresa Brondani; casó en San Benito el 6 de setiembre de 1913 en la Parroquia San Benito Abad con Dominga Capriz, nacida en 1893, hija de Alejandro Capriz y Magdalena Moser, natural y vecina de la parroquia, siendo testigos Miguel Capriz y Luisa B. De Furno; sus hijos fueron:
5.1.- Alejandro Sebastián Brandolín, nacido el junio de 1919. (Prensa de Paraná. 18/6/1919)
5.2.- Úrsula Carmen Brandolín, nacido el 3 de diciembre de 1921, bautizada el 21 de marzo de 1922, siendo sus padrinos Alejandro y María Capriz; casó con José Delfín Gariboglio el 20 de mayo de 1950 en María Grande.
5.3.- Alberto Décimo Brandolín, nacido el 1 de junio de 1924, bautizado en San Benito el 19 de octubre de 1924, siendo sus padrinos Juan y Rosa Capriz.
6.- Antonio Brandolín, nacido el 14 de noviembre de 1889, bautizado el 1 de enero de 1890, siendo sus padrinos Domingo Zamero y Teresa Virgilio.
7.- Francisco Brandolín, nacido por 1891; casó en Villa Giordani el 26 de febrero de 1916 con María de las Mercedes Marzo, de 17 años, natural de la villa, hija de  Ángel Marzo y María Franzotti, siendo testigos León Mainier y Emilia Marzo.
8.- Agustina Brandolín, nacida el 17 de junio de 1900, bautizada en San Benito el 2 de diciembre de 1900, siendo sus padrinos Antonio Borghesse y Teresa Conchioni; casó en Villa Giordani el 23 de abril de 1921 con José Ramón Scoreanzi, de 25 años, hijo de José Scoreanzi y Julia Cavallo, siendo testigos Alberto Décimo Brandolín y Catalina Scoreanzi.
9.- Fioravanti Brandolín, nacido el 23 de noviembre de 1896, bautizado en San Benito el 25 de marzo de 1897, siendo sus padrinos Juan Borghesse y Rosa Cavallo; sorteado para la Clase ’96 (Prensa de Paraná. 28/10/1916)
10.- Víctor Brandolín, nacido el 17 de noviembre de 1898, bautizado el 28 de enero de 1899, siendo sus padrinos Antonio Borghesse y Teresa Conchini.