"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










miércoles, 27 de marzo de 2019

JOSÉ MILANO


JOSÉ MILANO, italiano, nacido por 1864, arribado a Paraná en 1885, herrero, sabía leer y escribir (Registro Cívico Municipal de Paraná); casó con JUANA DE ROSSI; sus hijos fueron:
1.- Marcos Milano, nacido en Italia en 1870; casó en Paraná el 26 de mayo de 1897 con María E. Mors, nacida en 1879, fallecida joven, siendo viuda, cuando vivía en casa de sus padres, en junio de 1917 (Prensa de Paraná, martes 19/6/1917), hija de Ricardo Mors y Enriqueta Crocco, siendo testigos Ricardo Mors y Ernestina A. De Ferro; sus hijos fueron:
1.1.- N.N. Milano.
1.2.- N.N.Milano.

FRANCISCO MICEO


FRANCISCO MICEO; casó con FLORINDA CASSINA; sus hijos fueron:
1.- Amalia Teresa Miceo, nacida en 1909; casó en San Benito el 30 de abril de 1925 con Manlio Vatta, natural y vecino de la parroquia, nacido en 1901, hijo de Stelio Vatta y Sofía Crocco, siendo testigos Santiago Schonfeld y Fulvia Vatta de Passarino.
2.- Amanda Estela Miceo, nacida en 1910; casó en San Benito el 10 de noviembre de 1928 con Miguel Raimundo Hilarza, natural y vecino de la parroquia, nacido en 1898, hijo de Bernardo Hilarza y Victoriana Vidal, siendo testigos Francisco Hilarza y Magdalena Miceo.


DOMINGO MICEO


DOMINGO MICEO, vecino de la Colonia Municipal; casó con TERESA LUSÍN; sus hijos fueron:
1.- Saturnino Miceo, nacido el 30 de octubre de 1889, bautizado en San Benito el 21 de noviembre de 1889, siendo sus padrinos Saturnino Salva y Rita M. De Larramendi.

JUAN BAUTISTA MICHOU


JUAN BAUTISTA MICHOU le compró al militar Eleuterio González que había hecho la campaña al Paraguay y logró el certificado correspondiente de la municipalidad de Paraná el 9 de setiembre de 1874. Los linderos eran: Por el Sur Francisco Urrizola, al Norte Santiago Cabrol, al Oeste el Camino Real, al Este un terreno de su propiedad, que tenía 3 cuadras de frente y 4 cuadras de fondo.
JUAN BAUTISTA MICHOU, francés, nacido por 1839, agricultor, sabía leer y escribir, era propietario (Censo 1895), fallecido en noviembre de 1909 en Chacras al Sur (Prensa de Paraná. 3/11/1909), hijo de Bautista Michou y Juana Jaliot; casó en Paraná el 1 de abril de 1865 con JULIA BALCAR, suiza, nacida por 1845, sabía leer y escribir, tenia doce hijos (Censo 1895), hija de Francisco Balcar y Mariana Michenaut, siendo testigos José Servat y Luisa Magardont; sus hijos fueron:
1.- Juan Michou, nacido en 1968; casado, agricultor, sabía leer y escribir, no era propietario (Censo 1895); casó en 1890 con María Zapata, entrerriana, nacida en 1875, no sabía leer ni escribir, tenía dos hijos (Censo 1895); fallecida en noviembre de 1915. (Prensa de Paraná. 21/11/1915); sus hijos fueron:
1.1.- Pedro Michou, nacido en 1890 (Censo 1895)
1.2.- Ireneo Michou, nacido en 1892 (Censo 1895)
2.- Julio Michou, nacido por 1869, soltero, fallecido a causa de heridas recibidas en octubre de 1889 (Prensa de Paraná.18/10/1890).
3.- Luisa Michou, nacida por 1870 en Paraná; casó el 22 de abril de 1903 con Gabino Lara, viudo de 54 años, hijo de Gregorio Lara y Manuela Lescano, siendo testigos Luis Falco y Rosalía Genolet.
4.- Juan Michou, nacido por 1866, agricultor, blanco, de altura y nariz regular, sabía leer, radicado en Paracao en 1895; casó con Mauricia Acosta, fallecida en noviembre de 1915 a los 42 años (Prensa de Paraná, domingo 21/11/1915; sus hijos fueron:
4.1.- Ángela Leonarda Michou, nacida el 28 de junio de 1907, bautizada el 16 de noviembre de 1907, siendo sus padrinos José Lafarga y Rosa Aldana.
5.- Pedro Michou, nacido en 1870, soltero, agricultor, sabía leer y escribir (Censo 1895); casó con Julia Scrosoppi; comerciantes en Colonia Sauce; sus hijos fueron:
5.1.- Pedro Michou, nacido el 21 de enero de 1895, bautizado el 28 de febrero de 1895, siendo sus padrinos Constantino Simonetti y Lina Servat.
6.- Juana Michou, nacida en 1875, sabía leer y escribir, tenía dos hijos, casada en 1892 con Cruz Ramírez, entrerriano, nacido por 1858, empleado público, sabía leer y escribir, propietario (Censo 1895); sus hijos fueron:
6.1.- Paulina Ramírez, nacida en 1893 (Censo 1895).
6.2.- Ignacio Ramírez, de meses (Censo 1895).
7.- Mariana Michou, nacida en 1877, costurera, sabía leer y escribir (Censo 1895).
8.- Teresa Michou, nacida en 1879, costurera, sabía leer y escribir (Censo 1895).
9.- Víctor Michou, nacido en 1881, agricultor, sabía leer y escribir (Censo 1895).
10.- Ana Michou, nacida en 1883, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (Censo 1895).
11.- Simona Michou, nacida en 1888, concurría a la escuela (Censo 1895).


CELESTINO MAILLEFAUD


El 30 de julio de 1872, ante el Escribano Antonio Calderón, José Caminos, mayor de edad y casado, le vendió a Celestino Maillefaud y David Abraham en 25,04 pesos bolivianos un terreno en los suburbios al Oeste de la ciudad, de una cuadra de frente al Este, lindando con Ceferino Ducrot,  por dos cuadras de fondo al Oeste, lindando con terreno baldío, por el Sur con José Caminos y por el Norte con los compradores. Este terreno formaba parte de un campo de mayor extensión que le había comprado al Sargento Melchor Orellano, según declaratoria de su esposa Victoria Zapata ante el Escribano Pedro Calderón.
Se trataba de 3 hectáreas, 37 áreas y 48 centiáreas que la Municipalidad de Paraná les reconoció, previo pago de 41,33 pesos de derechos, el 11 de abril de 1889.
El 8 de agosto de 1872 le compró, junto con Abraham David, un terreno entre la chacra 8 y la 12 de la zona de quintas, al Oeste de la ciudad, a Gregoria Alarcón, con linderos al Norte José Giovanelli y al Este Ángela Villa de Gastaldi.


miércoles, 20 de marzo de 2019

SEMBLANZAS DE SAN BENITO III - HISTORIAS Y ANÉCDOTAS


Desde las primeras horas del lunes pasado se encuentra en proceso de impresión en Ediciones del Clé, de la ciudad de Nogoyá, Entre Ríos, el libro "SEMBLANZAS DE SAN BENITO III - HISTORIAS Y ANÉCDOTAS", y se estima que - de no mediar inconvenientes - este fin de semana estará terminada su primera edición.
Este nuevo ensayo histórico de Aníbal González Comas, contará con 523 páginas, más de 120 gráficas, en las que contribuyó en su mayoría el fotógrafo local Ubaldo Antonio Pellarini.
Teniendo en cuenta el volumen y la calidad tanto de tapa como de su interior su costo no estará al alcance de todos, por lo tanto ya se está trabajando intensamente para editar una versión digital, únicamente con texto debido a las dificultades que se originan para subir imágenes 'on line'

https://sanbenitoahora.blogspot.com/2019/03/semblanzas-de-san-benito-iii.html

domingo, 8 de abril de 2018

VICENTE MICHELOUD

VICENTE MICHELOUD, suizo, quintero; casó con  VERÓNICA COSTE; sus hijos fueron:
1.-  María Micheloud, nacida el 15 de setiembre de 1876, bautizada en Paraná el 17 de setiembre de 1876, siendo padrinos José Ruda y Teresa Micheloud.

A.- EULALIA MICHELOUD, francesa, planchadora, su hijo natural:
1.- Juan de Dios Micheloud, nacido el 8 de febrero de 1888, bautizado en Paraná el 14 de abril de 1888, siendo su madrina Luisa Salazar.

El 1 de agosto de 1882 Vicente Micheloud se presentó en la reunión de la Comisión de Tierras de la Municipalidad de Paraná con la finalidad de arreglar el título de un terreno comprado a Andrés Waldmer, junto con José Ruda, Antonio Micheloud y Federico Bouvier compuesto en total de 56 cuadras cuadradas más 3.600 varas cuadradas, el 23 de octubre de 1880, con escritura ante el Escribano Pedro Calderón.
De acuerdo a lo resuelto le correspondieron en la Concesión Nº 194 16 cuadras cuadradas y en la Concesión Nº 232 fueron 12 cuadras cuadradas.
La Comisión de Tierras de la Municipalidad de Paraná le había vendido la chacra el 8 de agosto de 1882, en 217 pesos Fuertes y el 1 de febrero de 1884 había abonado el total de la suma adeudada. Eran 21 cuadras cuadradas más 15.750 varas cuadradas, divididas en dos porciones.
Primera Fracción:  9 cuadras cuadradas más 15.750 varas cuadradas, en la Chacra Nº 194, con límites, al Norte, línea de 600 varas, calle por medio, con un terreno del mismo Micheloud, por el Sur, línea de 600 varas, calle por medio, con la Concesión Nº 232 del mismo, por el Este, línea de 362 varas, calle por medio, con la Concesión Nº 195, de Federico Bouvier, por el Oeste, línea de 373 varas, con 92 centivaras, calle por medio, con la Concesión Nº 193, de los herederos de Andrés Waldmer.
Segunda Fracción: Chacra Nº 232. 12 cuadras cuadradas, con límites por el Norte, 600 varas, calle por medio, con la Conceción Nº 194 del mismo Micheloud, por el Sur, línea de 600 varas, calle por medio, boulevard límite sur del ejido de Paraná, por el Este, línea de 450 varas, calle por medio, Concesión Nº 231, con los herederos de Andrés Waldmer. (22 de febrero de 1884. Esc. José González del Solar. Tomo I. Archivo Judicial  y Notarial de Tribunales de Paraná)
El 26 de mayo de 1884 Vicente Micheloud vendió este campo a Cipriano Folonier,  incuyendo otras 7 cuadras cuadradas sin título, en 5.000 francos.
El 5 de setiembre de 1884 fueron reconocidas por la municipalidad las otras 7 cuadras cudradas sin título y se ordenó escriturar a nombre de Cipriano Folonier. (Archivo General de la Municipalidad de Paraná)