"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










jueves, 30 de mayo de 2019

CARLOS NEZZA


CARLOS NEZZA, suizo, nacido por 1858, albañil, arribado a Paraná en 1875 (Registro Municipal. Prensa de Paraná. 4/11/1890); casó con SABINA DARCHEZ; sus hijos fueron:
1.- Ema Ester Nezza, nacida el 21 de julio de 1888, bautizada el 4 de marzo de 1889, siendo sus padrinos José Barche y Regina Stafferis.

ÁNGEL NEZA


ÁNGEL NEZA, suizo, nacido por 1848, albañil, sabía leer y escribir, era propietario (Censo 1895); casó por 1880 con ROSA DELLES, entrerriana, nacida por 1876, sabía leer y escribir, tenía seis hijos (Censo 1895); sus hijos fueron:
1.- María Rosa Tomasa Neza, nacida el 21 de diciembre de 1888, bautizada el 30 de diciembre de 1888, siendo sus padrinos Pedro Antonini y Guerina Misein; casó el 24 de abril de 1919 en Paraná con Pedro Esteban Podestá.
2.- Lucila Neza, nacida el 31 de octubre de 1890, bautizada el 16 de noviembre de 1890, siendo sus padrinos Miguel Deles y Francisca Leonardelli.
3- Juana Neza, nacida en 1892 (Censo 1895).
4.- Ángela Neza, nacida en 1895 (Censo 1895).

JOSÉ NAIER


JOSÉ NAIER, austriaco, herrero; casó con CATALINA STERRI; sus hijos fueron:
1.- Luis José Naier, nacido el 22 de junio de 1889, bautizado el 1 de marzo de 1890, siendo sus padrinos Luis y Julia Mangoni.

sábado, 4 de mayo de 2019

SALIÓ A LA VENTA EL LIBRO DE "HISTORIAS Y ANÉCDOTAS" DE SAN BENITO


SE PUEDE ADQUIRIR A TRAVÉS DE MERCADO LIBRE

Hoy ha llegado la primera edición del libro "SEMBLANZAS DE SAN BENITO III - HISTORIAS Y ANÉCDOTAS", de Aníbal González Comas, con el valioso aporte fotográfico de Ubaldo Pellarini Picotte, el cual cuenta con el auspicio de la Municipalidad de San Benito y ya se ha puesto a la venta a través de MERCADO LIBRE, pudiéndose retirar del domicilio de Calle Francisco Ramírez N° 969, entre Basavilbaso y Libertad, de San Benito a los efectos de evitar los gasto de envío. También se puede adquirir personalmente en el domicilio antes mencionado.

Este flamante trabajo de investigación histórica ha costado muchísimas horas de esfuerzo que hoy nos gratifica con la llegada de la edición realmente de lujo que realizó con muy buen suceso Ediciones del Clé, de la ciudad de Nogoyá, Entre Ríos.

La editorial de propiedad del escritor y poeta Ricardo Maldonado ha realizado un valiosísimo rescate de las antiguas fotografías que lucen como nuevas en el libro, a la par de la excelente presentación y delicadeza con que se ha realizado.

Este libro cuenta con la ventaja de estar cocido por librillos que hacen las veces de bisagra, lo que permite abrirlo en cualquier página sin dificultad alguna y mantenerlo abierto sin necesidad de usar las manos, lo que significa una gran ventaja - dado su volumen - a la hora de adentrarse en su lectura.

En otros sueltos estaremos contando más sobre el contenido de este valioso material que vale la pena tener para conocer nuestro rico pasado como colonia agrícola, pequeño pueblo y hoy ciudad en pleno desarrollo y crecimiento.


Hacemos público el agradecimiento a todas las autoridades municipales, en particular a su Presidente Municipal Dr. Exequiel Donda, a su Vice Presidente Municipal Sr. Rubén Palacios, a su Secretario de Gobierno Bio Ingeniero Eduardo Venturotti y a cada uno de los que intervinieron para que este proyecto iniciado en junio del año pasado fuese una realidad. 

Este libro será presentado oficialmente el venidero viernes 17 de mayo a las 20 horas y en el salón de la Escuela Privada San Benito Abad, para lo que se espera la presencia de todos aquellos interesados en revivir el ayer de nuestra ciudad.

https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-784376439-historias-y-anecdotas-de-san-benito-entre-rios-_JM

jueves, 25 de abril de 2019

VILLA URQUIZA - LA PRIMERA COLONIA AGRÍCOLA ARGENTINA

UN FLAMANTE ENSAYO HISTÓRICO PUBLICADO EN 2004

SE PUEDE COMPRAR A TRAVÉS DE MERCADO LIBRE

Este riguroso trabajo de investigación histórica, presentado en julio de 2004, está a la venta a través de Mercado Libre para facilidad de aquellos que quieran abonar con tarjetas de crédito o débito.

 Demás está decir que este ensayo histórico demuestra fehacientemente, con documentos de la época, que fue Villa Urquiza, de Entre Ríos, la primera colonia agrícola argentina.

A la par de la valiosa información, mucha de ella desconocida hasta la fecha, se puede tomar conocimiento de mucha información genealógica de las familias que habitaron tanto la antigua Villa Urquiza como Colonia Nueva de Villa Urquiza, como también de aquellos que fueron protagonistas de la rica historia de esta ciudad entrerriana.

https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-783417664-la-primera-colonia-agricola-argentina-fue-villa-urquiza-er-_JM



miércoles, 27 de marzo de 2019

PÍO NADALÍN


PÍO NADALÍN, italiano, nacido por 1850, albañil, sabía leer y escribir (Censo 1895); casó por 1874 con LUISA STELLA, italiana, nacida por 1852, no sabía leer ni escribir; partieron del puerto de Génova en el barco “Minho”, arribando al puerto de Buenos Aires el 27 de diciembre de 1883, agricultores, católicos (http://213.212.128.168/radici); sus hijos fueron:
1.- Teodoro Nadalín, nacido en Italia en 1875, arribado con sus padres el 27/12/1883; soltero, empleado del ferrocarril, sabía leer y escribir (Censo 1895); casó en Paraná el 11 de julio de 1898 con Josefina Cecilia Camblón, nacida en el país en 1874, hija de Pedro Camblón y María Bordis, siendo testigos Faustino C. Solari y Catalina Araujo.
2.- Virginia Nadalín, nacida en Italia por 1879, arribada junto a sus padres el 27/12/1883; casó en Paraná el 25 de agosto de 1900 con Pedro de Lucca, italiano, hijo del finado Roque de Lucca y Filomena Difuni, siendo testigos Pío Nadalín y Rosa L. De Bianchi.
3.- José Nadalín, nacida en Italia en 1882, arribado con sus padres el 27/12/1883.

También arribaron a Buenos Aires en el barco “Minho”: Julio Nadalín, italiano, nacido por 1850, agricultor, católico, casado con Victoria N.N., italiana, nacida por 1861, no sabía leer ni escribir y Fortunato Nadalín, italiano de 29 años, agricultor, soltero, católico.

JUAN NABULÉ


JUAN NABULÉ, francés, labrador; casó con MAGDALENA PAJÓ; sus hijos fueron:
1.- León Nabulé, nacido el 7 de enero de 1890, bautizado el 26 de enero de 1890, siendo sus padrinos Julio Moncy y María Py.