"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










martes, 17 de septiembre de 2019

GERÓNIMO PALMA


GERÓNIMO PALMA, italiano, nacido por 1830, propietario; casó por 1860 con JULIA VIÑALES, italiana, nacida por 1839, sabía leer y escribir, tenía cinco hijos (Censo 1895); sus hijos fueron:
1.- Pascual Miguel Palma, nacido el 8 de julio de 1865 en Paraná, bautizado en Ntra. Sra. del Rosario de Paraná el 20 de agosto de 1865, siendo padrinos Pedro Palma y Emilia Bacigalupe.
2.- Gerónimo Palma, italiano, nacido por 1867, comerciante, era propietario (Censo 1895); casado en 1893 con María Algán, entrerriana, nacida por 1876, sabía leer y escribir; sus hijos fueron:
2.1.- Gerónimo Palma, nacido en 1894 (Censo 1895).
3.- Santiago Palma, entrerriano, nacido por 1873, soltero, comerciante, sabía leer y escribir (Censo 1895).
4.- Guillermo Palma, uruguayo, nacido por 1878, soltero, estudiante, sabía leer y escribir (Censo 1895).

SANTIAGO PALMA


SANTIAGO PALMA, italiano; casó por 1847 en Lavagne, Pcia. de Génova, Italia con LUISA TISCORNIA; sus hijos fueron:
1.- Juan Palma Tiscornia, nacido en 1846.
2.- Santos Palma Tiscornia, nacida por 1851, sabía leer y escribir, tenía cuatro hijos (Censo 1895), casó por 1867 con Santiago Raffo, italiano natural de Génova, nacido por 1844, comerciante, no sabía leer  ni escribir, era propietario (Censo 1895); sus hijos fueron:
2.1.- María Luisa Raffo, entrerriana, nacida en 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (Censo 1895).
En el juicio sucesorio fueron testigos:
Miguel Raggio, italiano de 62 años, casado, propietario, con domicilio en calle Comercio y Montevideo, quién manifestó que los conocía desde Lavagne, de donde se vino en 1849.
También declaró en el mismo sentido Esteban Zurraco, de 64 años, italiano, tapicero, con domicilio en calle Federación, entre Beneficencia y Colonias.

VICTORIO PALAMEDI


VICTORIO PALAMEDI, italiano, nacido por 1866, jornalero (1890), almacenero en Santa Fe (Censo 1895); casó en 1886 con LUISA STORCI, italiana, nacida por 1866, sabía leer y escribir, tenía cinco hijos (Censo 1895); sus hijos fueron:
1.- Ruggero Palamedi, italiano, nacido en 1887, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (Censo 1895).
2.- Mercedes Palamedi, italiana, nacida en 1888, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (Censo 1895).
3.- Victorina Palamedi, nacida el 29 de mayo de 1890, bautizada en Paraná el 16 de setiembre de 1890, siendo sus padrinos Marcos Destri y Elvira Palamedi; sabía leer y escribir, concurría a la escuela en Santa Fe (Censo 1895).
4.- Ana Palamedi, santafesina, nacida en 1892 (Censo 1895).
5.- Benito Palamedi, santafesino, nacido en 1894 (Censo 1895).

AGAPITO PAICART


AGAPITO PAICART, italiano, labrador; casó con MARÍA JUSALMINIS; sus hijos fueron:
1.- Juan Bautista Paicart, nacido el 25 de febrero de 1889, bautizado en Paraná el 24 de marzo de 1889, siendo sus padrinos Juan Bautista Anichini e Isabel Scacchi.

PABLO PAGGI


PABLO PAGGI, italiano, labrador; casó con ANA TOSSOLINI; sus hijos fueron:
1.- Rosa Julia Paggi Tossolini, nacida el 8 de setiembre de 1888, bautizada en Paraná el 18 de setiembre de 1888, siendo sus padrinos Francisco Gaggero y Regina Tossolini.
2.- Jacinta Rosa Paggi, nacida el 13 de enero de 1890, bautizada en San Benito el 4 de octubre de 1893, siendo sus padrinos Juan B. Tossolini y María Petric.

PEDRO PAGANI


PEDRO PAGANI, italiano, nacido por 1862, peón de puentes, viudo (Censo 1895); también fue albañil (1890); casó con PRUDENCIA MACCHI; sus hijos fueron:
1.- Pedro Andrés Pagani, nacido el 11 de marzo de 1890, bautizado el 6 de abril de 1890, siendo sus padrinos Bernardo Clariá y Juana López.

JOSÉ PADRÓ


JOSÉ PADRÓ, español; nacido por 1816; fallecido de ataque apoplético el 9 de setiembre de 1872;  casó con MARIANA SENDRES o SENDRÁS; sus hijos fueron:
1.- José Padró Sendres, nacido por 1848, brasilero, panadero, sabía leer y escribir, era propietario (Censo 1895); casó por 1874 con Josefa Coll, uruguaya, nacida por 1855, sabía leer y escribir, tenía siete hijos (Censo 1895); sus hijos fueron:
1.1.- Josefa Padró, nacida por 1875, soltera, sabía leer y escribir (Censo 1895).
1.2.- Manuel Padró, nacido por 1877, soltero, cobrador, sabía leer y escribir (Censo 1895); casó con Rosa O. Londero en diciembre de 1915. (Prensa de Paraná. 24/12/1915)
1.3.- Hortencia Padró, nacida por 1881, sabía leer y escribir (Censo 1895).
1.4.- Celina Padró, nacida por 1882, sabía leer y escribir (Censo 1895).
1.5.- Luis Padró, nacido por 1885, sabía leer y escribir (Censo 1895).
1.6.- José Padró, nacido por 1887, sabía leer y escribir (Censo 1895).
1.7.- María Esther Padró, nacida en 1883.
2.- Vicente Padró Sendres, nacido en Brasil por 1851; fallecido el 7 de abril de 1892 a las 3 a.m. de insuficiencia y estrechez aórtica; fue simpatizante de Ricardo López Jordán (Prensa de Paraná, 20/7/1889); comerciante; casó el 6 de enero de 1880 en Paraná con María Llorens, nacida en 1855, hija de Rafael Llorens y Rudecinda Mármol; con domicilio en calle Urquiza y Gualeguay; sus hijos fueron:
2.1.- José Alberto Padró Llorens, nacido el 14 de octubre de 1880.
2.2.- Eduardo Padró Llorens, nacido el 31 de octubre de 1881.
2.3.- María Enriqueta Padró Llorens, nacida el 16 de diciembre de 1882.
2.4.- Ofelia Padró Llorens, nacida el 25 de marzo de 1885.
2.5.- Leonilda Margarita Padró Llorens, nacida el 22 de febrero de 1887.
2.6.- Vicente Padró Llorens, nacido el 7 de agosto de 1888, bautizado el 12 de enero de 1889, siendo sus padrinos Eliseo Pineda y Margarita Cordurola.
2.7.- Enrique Padró Llorens, nacido el 3 de noviembre de 1890.
2.8.- Rafael Leoncio Padró Llorens, nacido el 12 de julio de 1892, ya fallecido su padre.
Vicente Padró tenía una concesión de tierra en Las Tunas, Chacra 74, de 18 cuadras cuadradas, con linderos: por el Norte con Bouvier y Sierra, por el sur con Pedro Battauz, por el Este con Miguel Balcar y por el oeste con José Chiaglia.
3.- Francisco Padró Sendres, entrerriano, nacido en 1855, panadero, sabía leer y escribir, era propietario (Censo 1895); casó en 1882 con Mercedes Doldán, nacida por 1863, entrerriana, sabía leer y escribir, tenía cuatro hijos (Censo 1895), hija de Santiago Doldán, santafesino, nacido por 1823, dependiente, sabía leer y escribir (Censo 1895); sus hijos fueron:
3.1.- Mercedes Padró, nacida en 1883, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (Censo 1895)
3.2.- Francisco Padró, nacido en 1885, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (Censo 1895)
3.3.- Mariana Padró, nacida en 1887, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (Censo 1895)
En la panadería trabajaban como oficiales panaderos: José La  Cruz, español de 65 años, soltero; Floriano Acosta, de 24 años, soltero; Vicente Urrutia, de 16 años, soltero; Indalecio Rodríguez, de 43 años, soltero, cordobés; Alejo Gachassain, francés, de 52 años. (Censo 1895).
4.- Juan Padró Sendres, nacido por 1856, panadero, sabía leer y escribir, era propietario (Censo 1895); casó en 1891 con María de P., santafesina, nacida por 1872, sabía leer y escribir, tenía dos hijos (Censo 1895);  domiciliados en Paraná en calle Estados Unidos de Paraná; sus hijos fueron:
4.1.- Juan Padró, nacido en 1894 (Censo 1895).
4.2.- José Padró, nacido en 1895 (Censo 1895).
5.- Palmarín Padró Sendres.
6.- Dolores Padró Sendres.
7.- Adelaida Padró Sendres.
8.- María Padró Sendres.
9.- Ramón Padró Sendres.

Entre sus propiedades José Padró tuvo una casa de azotea en calle Uruguay N° 62 al 64. Tenía también una casa en Villa Urquiza que fue tasada en 1872 en 490 pesos bolivianos.
Fue conocido por su labor de panadero, al frente de la reconocida Panadería “Del Pueblo”, que comenzó en 1857 en sociedad con José María Fernández de la Puente, para quedar sólo al frente de ese negocio desde 1861.
 Entre otros negocios, se conoció un reclamo contra el coronel Manuel de Clemente, por un terreno en la ciudad de Montevideo, R. O. del Uruguay. Otros deudores que figuraron en su sucesorio fueron: Adolfo Alurralde de Villa Urquiza con $ 395,56; M. Hereñú con $ 5,25; Mateo Carbó e hijos con $ 24; Juan Müller con $ 10; Patricio Ferro con $ 52,12; Amadeo Darchez con $ 45; Ricardo López Jordán de Paraná con $ 78,86; Eduardo Von Fehleisen, Nicolás Feltes, etc.