"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










domingo, 1 de diciembre de 2019

JUAN PODESTÁ


JUAN PODESTÁ, natural de San Fructuoso, Provincia de Génova, Italia; nacido por 1837; quintero, luego albañil; fallecido el 27 de diciembre de 1886 a los 49 años, de cólera; casó en 1867 en la misma ciudad con LUISA PISANO, italiana, de Génova, nacida por 1851, era propietaria, tenía diez hijos (Censo 1895); sus hijos fueron:
1.- Bartolomé Podestá Pisano, nacido en 1869 en San Fructuoso, Génova, Italia; comerciante, soltero, sabía leer y escribir (Censo 1895)
2.- Salvador Podestá Pisano, nacido el 24 de setiembre de 1876 en Paraná. (Folio 141. Libro B. de Ntra. Sra. Del Rosario); soltero, sabía leer y escribir. (Censo 1895)
En el juicio sucesorio fue uno de los testigos Pascual Bevilacqua quién manifestó que los trataba en Italia por ser del mismo pueblo.

LUIS PODESTÁ


LUIS PODESTÁ, italiano, nacido por 1854, marino, sabía leer y escribir, era propietario (Censo 1895);  comerciante; casó por 1875 con ROSA EVARISTA SANGUINETTI, italiana, nacida por 1856, sabía leer y escribir, tenía dos hijos (Censo 1895; sus hijos fueron:
1.- Pedro Podestá, nacido por 1883, sabía leer y escribir, concurría a la escuela (Censo 1895)
2.- Adela Podestá, nacida el 22 de mayo de 1889, bautizada el 30 de junio de 1889, siendo sus padrinos Antonio Muzio y Agustina Podestá de Muzio.

FRANCISCO PLUVIANI


FRANCISCO PLUVIANI, italiano, labrador; casó con CLEMENTINA MARINI; sus hijos fueron:
1.- Francisco Pluviani, nacido el 30 de noviembre de 1888, bautizado el 21 de enero de 1889, siendo sus padrinos Esteban Repetti y Rosa Sanguinetti.

JUAN PLORUTTI


JUAN PlORUTTI, italiano, nacido por 1836, arribado a Paraná por 1860, comerciante, sabía leer y escribir (Registro Cívico Municipal de Paraná); casó en 1877 con JULIA SCATINI, entrerriana, nacida por 1862, sabía leer y escribir; sus hijos fueron:
1.- Magdalena Plorutti, nacida en 1880, soltera, sabía leer y escribir (Censo 1895)

Filomena Plorutti, nacida en Italia en 1873, vivía en casa de Juan Plorutti, soltera (Censo 1895); casó  en Paraná el 19 de setiembre de 1896 con Antonio Pezzoni, italiano, de 30 años, viudo de Isabel Bianchi, siendo testigos Juan Plorutti y Julia Plorutti.

JORGE PLORUTTI


JORGE PLORUTTI, italiano; casó con ANGELA CLERA; sus hijos fueron:
1.- José Plorutti, italiano, comerciante; casó con Rosa Plorutti; sus hijos fueron:
1.1.- Filomena Plorutti, nacida el 23 de noviembre de 1888, bautizada el 3 de febrero de 1889, siendo sus padrinos Benito Torres y Filomena Plorutti.
1.2.- Juan Alejandro Plorutti, nacido el 3 de marzo de 1890, bautizado el 6 de julio de 1890, siendo sus padrinos Juan y Filomena Plorutti.

VICENTE PLASSY


VICENTE PLASSY tuvo la fracción sudeste de la Concesión  Nº 172 de cuatro cuadras cuadradas.
El 17 de junio de 1881 don Vicente Plassy se presentó ante la Comisión Especial de Tierras para que le vendan cuatro cuadras cuadradas en la Concesión Nº 172, por cuánto tenía establecida la casa en ese sitio y cuando lo llevaron allí no pudieron determinar la cantidad de terreno que le venderían por no haberse arreglado aún la tenencia de tierras de don Bartolomé Sosa.
Se le vendió en 10 pesos Fuertes la cuadra cuadrada. El 17 de junio de 1881 el Presiente Municipal ordenó la entrega del Boleto de Tierras, en un valor de 40 pesos fuertes, teniendo como linderos: al Norte, dos cuadras de Este a Oeste con Martín Folonier, al Sur dos cuadras con la Concesión Nº 171 de los hermanos Londero, al Este, dos cuadras calle por medio, con la Chacra Nº 210 de Antonio Venturini y al Oeste, en una línea de dos cuadras con la chacra de Martín Folonier.
El 23 de marzo de 1884 se escrituró a su nombre ante el escribano Pedro Coronado (Archivo General de la Municipalidad de Paraná)
En la Sesión del Concejo Municipal de Paraná del 6 de junio de 1877 se trató la siguiente nota enviada por Vicente Passy y Bartolomé Ruda: “Los que suscribimos, propietarios y vecinos en esta Municipalidad a Ud. con respeto exponemos: que hace poco más de dos años se mensuraron nuestros terrenos ubicados como a una y media legua al este de la Plaza Principal de esta ciudad, habiendo resultado de dicha mensura que el límite del Sr. Ruda en el ángulo noroeste donde se colocó y permanece el mojón es en el centro de una laguna y pasando por este punto el camino real para Las Tunas, convenimos espontáneamente los firmantes y Don Bartolomé Sosa en presencia del agrimensor que hizo la mensura que lo fue el Sr. Triaca, en que cada uno de nosotros retiraríamos nuestros cercos de la laguna a una distancia conveniente para que tránsito público no fuese interceptado.
Durante todo el tiempo de dos años el camino ha permanecido en perfecto estado de viabilidad; pero hoy el Sr. Sosa sin consultar más intereses que los propios ha hecho un cercado que viene a terminar donde mismo está el mojón del ángulo noroeste. quedando por consiguiente obstruido el camino, y no queriendo los solicitantes sufrir en sus intereses ni los del tránsito público venimos por medio de la presente a pedir a la Corporación Municipal que Ud. preside que en vista del plano que adjuntamos, los perjuicios que sufrimos tanto nosotros como el público y los deberes de la corporación para propender a la mejor viabilidad en el municipio y tomados todos los informes que Ud. crea necesarios, se le ordene al Sr. Sosa deje en un estado conveniente la parte del cercado y que perjudica notablemente el tránsito público.
Todo lo que pedimos por ser de Justicia. BARTOLOMÉ RUDA. VICENTE PLASSY. Se mandó retirar el mencionado alambrado...”. (Archivo General de la Municipalidad de Paraná)

VICENTE PLASSY, suizo, agricultor y herrero; casó con LUCÍA RUDA; sus hijos fueron:
1.- María Luisa Plassy, nacida el 13 de setiembre de 1882, bautizada el 10 de octubre de 1882, siendo sus padrinos Antonio Rossier y Clementina Ruda.
2.- Juana Francisca Plassy, nacida el 16 de junio de 1889, bautizada el 19 de noviembre de 1889, siendo sus padrinos Juan Rossier y Feliciana Rodríguez.
3.- Víctor Manuel  Plassy, nacido en octubre de 1895 (Prensa de Paraná, 15/7/1895. A.G. de E.R.)

JOSÉ (GIUSEPPE) PIZZONI


JOSÉ (GIUSEPPE) PIZZONI, Natural de Cividale, Udine, Italia; hijo de Francisco Pizzoni, natural de Firmano y de María Milano, (hija de Antonio), del municipio de Premariacco; fallecido en el Lazareto de la ciudad de Corrientes (donde andaba buscando trabajo en 1889) de viruela.
Su hermana LUCÍA PIZZONI, radicada por entonces en el 1er. Piso, Casa 184, Plaza del Plesbicito, Cividale, Italia, nacida el 4 de julio de 1846; casó con JOSÉ BRAIDOTTI, (hijo de Antonio), natural de Butrio, fue la que dio poder a Santos Domínguez desde Cividale, Italia el 16 de octubre de 1890 para el sucesorio abierto en Paraná.
Fueron testigos en el juicio sucesorio: José Lesa, agricultor, italiano, de 52 años, casado, del Dto. Alcaraz y Luís Cabay, de 24 años, soltero, italiano, agricultor, con domicilio en Colonia Municipal.