"PARA VOLVER A RESPIRAR RAÍCES"

Desde aquí podremos enterarnos de nuestros antepasados, que radicaron en el Departamento Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Cualquier consulta dirigirse a:
anibaljusto50@gmail.com










domingo, 4 de octubre de 2020

ANTONIO NICOLÁS SIERRA

ANTONIO NICOLÁS SIERRA, suizo, natural de Hemerans, Cantón de Valais, agricultor en la Colonia San José, Departamento Colón; casó con TERESA BOURNISSENT; sus hijos fueron:

1.- Juan Bautista Sierra, suizo, nacido en Hemerans, Cantón de Valais, nacido por 1865, agricultor de Colonia San José, Deartamento Colón; casó el 25 de febrero de 1901 en Paraná con María Luisa Folonier, suiza, nacida en Hemerans, Departamento Valais, nacida por 1863, hija de José Cipriano Folonier y de la finada María Josefa Dayer, siendo testigos Agustín Bonetti y Catalina Fabre.

JOSÉ MARÍA SIERRO

JOSÉ MARÍA SIERRO. Colonia Municipal. Concesión Nº 197, 196, 243, 198, 160. 100 y parte de la 69.

El 8 de noviembre de 1875 Andrés Waldmer le vendió a José María Sierra y a José Genolet 75,25 cuadras cuadradas, con frente al Norte de 8 y media cuadras, con fondo al costado Este con el Arroyo Las Tunas de 10 cuadras y 55 varas, al Oeste 9 cuadras y 110 varas, lindando por el Sur con Federico Bouvier y compañía, al Norte con Marcos Pando, al Este el Arroyo Las Tunas, y al Oeste con Federico Bouvier y Compañía. La venta se formalizó ante el Escribano Pedro Coronado por 14 pesos bolivianos la cuadras cuadrada (1.052 pesos bolivianos).

El 11 de marzo de 1884 se le practicó la liquidación en la Municipalidad e Paraná y deben abonar por 31 cuadras cuadradas 310 pesos y le adjudican título por 69 cuadras cuadradas en total, En las Concesiones Nº 198, 196 y 243.  (Chacras y Quintas de Paraná. Archivo General de la Municipalidad de Paraná)

El 22 de marzo de 1875 don Juan Bautista Pralong le vendió a don Pedro Sierra 9 cuadras cuadradas, más 1.100 varas cuadradas en el Distrito Manga, con dos cuadras de frente al Norte y 4 y media cuadras al Sur, escrituradas el 26 de octubre de 1889 ante el Escribano Pedro Calderón. Se trataba de parte de las concesiones Nº 69 y 100. (Chacras y Quintas de Paraná. Archivo General de la Municipalidad de Paraná)

JOSÉ MARÍA SIERRO o SIERRA, suizo, nacido por 1845, quintero, también maquinista, sabía leer y escribir, era propietario; casó en Suiza por 1870 con MARÍA MAGDALENA DAYER, nacida el 25 de junio de 1842, fallecida el 10 de setiembre de 1919, suiza, sabía leer y escribir, tenía ocho hijos (Censo 1895); sus hijos fueron:

1.- María Magdalena Sierro, nacida en Suiza por 1871, sabía leer y escribir, era propietaria, tenía un hijo (Censo 1895); casó en Paraná el 14 de mayo de 1894 con Juan José Folonier, nacido en Suiza por 1867, agricultor, sabía leer y escribir, era propietario (Censo 1895), hijo de Martín Folonier y Margarita Pralong, siendo testigos Mauricio Weizzaz y Magdalena Dayer de Sierra.

2.- Luis Sierro, nacido en 1872, fallecido el 28 de noviembre de 1874 a raíz de las quemaduras sufridas en su casa.

3.- Juan Luis Sierro, nacido el 25 de enero de 1875, bautizado en Paraná el 27 de enero de 1875, siendo sus padrinos Antonio Micheloud y Luisa Micheloud, fallecido el 8 de mayo de 1955, sepultado en San Benito (Prensa de Paraná. 10/5/1955. A. G. de E. R.); casó con María A. Bressoud, nacida por 1875, fallecida en Paraná en marzo de 1954: “fallecimiento de María A. Bresoud de Sierro, a los 78 años, su esposo Juan Luís Sierro, sus hijos Ana María y Josefina Juana, su hermana Julia Bresoud de Broguet y Josefina Bresoud. Después de una corta indisposición entregó su alma al Creador en el día de ayer la señora María Angélica Bresoud de Sierro, persona muy vinculada por parentesco y relación a familias de esta capital y de San Benito. Fue la extinta una mujer dedicada de lleno a cumplir su noble misión de esposa y madre cristiana, consagrando sus mejores afanes al propio hogar, sin dejar por ello de recurrir a favor de los humildes. Su avanzada edad de 78 años no le impedía que diariamente concurriera al templo del señor mañana y tarde; así se la veía oír su misa en las primeras horas de la mañana y por la tarde acudía a elevar la plegaria del rosario a la Virgen. Su |muerte ha tenido dolorosa repercusión entre sus numerosas relaciones y muy en especial en los círculos parroquiales de la iglesia del Sagrado Corazón de Paraná a la que la extinta pertenecía”. (Prensa de Paraná, 14/3/1954. A.G. de E.R.); sus hijos fueron:

3.1.- Ana María Sierro.

3.2.- Josefina Juana Sierro, nacida el 9 de diciembre de 1914, bautizada el 6 de enero de 1915, siendo sus padrinos Juan M. Sierro y María L. de Sierro.

4.- Francisco Eugenio Sierro, nacido el 20 de enero de 1877, bautizado por el Pbro. Agustín Carmena el 23 de enero de 1877, siendo sus padrinos José Genolet y María Filomena Micheloud; fallecido el 18 de abril de 1944.

5.- Juan Manuel Sierro, nacido en 1880, tuvo premio a la conducta y aprendizaje en el Colegio San José en segunda enseñanza (Prensa de Paraná, 12/12/1895. A.G. de E.R.); casó en San Benito el 19 de octubre de 1912 con María Antonia Levrand, nacida en 1886, fallecida en agosto de 1949, hija de Celestino Levrand y María Bouvier, siendo testigos Juan Luis Sierra, argentino de 37 años del municipio de Paraná y María Bouvier de Levrand, argentina de 28 años del Distrito Sauce; sus hijos fueron:

5.1.- José Manuel Sierro, nacido el 6 de octubre de 1915, bautizado el 14 de octubre de 1915, siendo sus padrinos Juan L. Sierro y María de Levrand.

5.2.- María Esther Sierro, nacido el 7 de julio de 1917, bautizado el 16 de julio de 1917, siendo sus padrinos Miguel C. Levrand y María B. de Sierro.

5.3.- Miguel Ángel Sierro, nacido el 28 de marzo de 1921, bautizado el 10 de abril de 1921, siendo sus padrinos Pedro Sierro y Ana V. de Levrand.

6.- Pedro Gabriel Sierro, nacido el 22 de junio de 1883, bautizado en Paraná el 17 de julio de 1883, siendo sus padrinos Juan Bachicha Sierra y Magdalena Sierra; tuvo una fábrica de baldosas y depósito de forrajes en calle Estados Unidos, ex Colonias, N° 311 y 315 (Prensa de Paraná. 8/1/1914. B.I.P.E.R.); fallecido en Paraná, donde residía, a los 72 años, en noviembre de 1955. (Prensa de Paraná, 13/11/1955. A.G. de E.R.)

Vivían en la misma casa: Juan Bautista Sierro, suizo, soltero, nacido por 1840, era enfermo (Censo 1895), fallecido en agosto de 1897 (Prensa de Paraná. 6/8/1897. Archivo General de Entre Ríos); Pedro Sierro, suizo, nacido por 1850, soltero, agricultor (Censo 1895)

Luis Sierro, suizo, nacido por 1856, soltero, talabartero, no sabía leer ni escribir (Censo 1895); vivía cerca de Juan Bautista Pralong.


JOSÉ SIERRA

JOSÉ SIERRA, francés, comerciante; casó por 1874 con MARÍA LARRAGE, francesa, nacida por 1860, sabía leer y escribir, era propietaria, viuda, tenía seis hijos (Censo 1895); sus hijos fueron:

1.- Georgina Sierra, entrerriana, nacida en 1882, sabía leer y escribir, concurría a la escuela. (Censo 1895)

2.- Mariana Sierra, nacida en 1884, sabía leer y escribir, concurría a la escuela. (Censo 1895)

3.- Salustiano Ademar Sierra, nacido el 8 de junio de 1887, bautizado por el Pbro. Cayetano Gentile el 22 de agosto de 1887, siendo sus padrinos Juan Llorens y Regina Barcos.

4.- María Sierra, nacida en 1892. (Censo 1895) 

JOSÉ SICUTIER

JOSÉ SICUTIER, francés, albañil; casó con ISABEL JOSEFA ARNÓ o ARNAU; sus hijos fueron:

1.- Alfonso Sicutier, nacido el 5 de setiembre de 1888, bautizado el 14 de julio de 1889, siendo sus padrinos Claudio Besón y Rosa Vandor.

 

DOMINGO SICONE o SICONI

DOMINGO SICONE o SICONI, italiano, nacido por 1862, arribado a Paraná en 1888, sastre, sabía leer y escribir (Registro Cívico Municipal de Paraná); casó con RUFINA MINIZZINI, italiana, nacida por 1871; sus hijos fueron:

1.- Domingo Sicone, nacido el 6 de diciembre de 1905, bautizado en Paraná el 8 de enero de 1906, siendo padrinos Pedro De Lucca y Luisa Ermácora.

 

JUAN JOSÉ SEVERNICH

 JUAN JOSÉ SEVERNICH, austriaco, nacido por 1856, agricultor, sabía leer y escribir (Censo 1895); casó por 1878 con MARÍA PORVERSICH, austriaca, nacida por 1859, sabía leer y escribir, tenía diez hijos (Censo 1895); sus hijos fueron:

1.- José Severnich, austriaco, nacido en 1880. (Censo 1895)

2.- Luis Severnich, austriaco nacido en 1884. (Censo 1895)

3.- Cirilo Severnich, austriaco, nacido en 1886. (Censo 1895)

4.- Juan Severnich, entrerriano, nacido en 1891. (Censo 1895)

5.- María Severnich, entrerriana, nacida en 1893. (Censo 1895)

6.- Víctor Modesto Severnich, nacido en junio de 1897. (Prensa de Paraná. 2/7/1897. Archivo General de Entre Ríos)

PEDRO IRAIZOZ

 PEDRO IRAIZOZ, español, nacido por 1851, hijo de Martín José Iraizoz y Josefa Gasene, comerciante; Vicecónsul en Paraná (1895); falleció el 27 de octubre de 1910 en Buenos Aires tras una penosa enfermedad (Prensa de Paraná. 27/10/1910. B.I.P.E.R.); casó en Paraná el 3 de agosto de 1887 con ISABEL IZAGUIRRE, nacida por 1864, hija de Miguel Izaguirre y Juliana Arregui; sus hijos fueron:

1.- Engracia Paulina Iraizoz, nacida el 22 de junio de 1888, bautizada en Paraná el 11 de julio de 1888, siendo padrinos Luciano Allende y Manuela Izaguirre.

2.- Luis Mario Iraizoz, nacido el 22 de junio de 1896, bautizado en Paraná el 11 de agosto de 1896, siendo padrinos Salvador Echegaray y Josefa U. de Izaguirre.

ENRIQUE A. IRAIZOZ, fallecido en mayo de 1959: “Con el deceso de don Enrique A. Iraizoz, desaparece un caballero a carta cabal. Su muerte ha provocado hondo sentimiento de dolor entre los muchos que fuero sus amigos y que los tenía en legión, por ello y porque muere joven y súbitamente, más aun se siente su desaparición injusta. Ciudadano incorruptible, mantuvo a través de toda su vida sus ideales. Pertenecía a las viejas tradiciones radicales que traía en su propia sangre; simple en su forma de ser y decir, más que aparentar, era por propia idiosincrasia modesto; fue un hombre a quien todos respetaban y estimaban porque era leal y bueno. ..en la oportunidad de su sepelio despidieron sus restos, por sus amigos Raúl Bernardis”. (Prensa de Paraná. 12/5/1959. A. G. de E. R.)