ANTONIO SELOGNA, italiano, albañil; casó con ROSA MOSTATI; sus hijos fueron:
1.- Antonia
Palmira Selogna,
nacida el 30 de marzo de 1890, bautizada el 13 de abril de 1890, siendo sus
padrinos Julio Robersi y Marcelina Porciel.
Este es un blog donde se quiere desarrollar la constitución de las familias de Paraná y su zona de influencia desde los primeros tiempos de su fundación, es decir, armar una buena base de datos para la genealogía de Paraná. anibaljusto50@gmail.com
ANTONIO SELOGNA, italiano, albañil; casó con ROSA MOSTATI; sus hijos fueron:
1.- Antonia
Palmira Selogna,
nacida el 30 de marzo de 1890, bautizada el 13 de abril de 1890, siendo sus
padrinos Julio Robersi y Marcelina Porciel.
JOSÉ SEGURA, italiano; casó con VIRGINIA SICUTTINI; sus hijos fueron:
1.- Higinio
Segura,
italiano, nacido por 1902; casó el 30 de agosto de 1930 con Lucía Rosa Fontanini, hija de Juan
Fontanini y Josefa Cascipioni, siendo testigos Francisco Fontanini y María Segura.
2.- María Segura, italiana, nacida por 1911; casó en Ntra. Sra. del Rosario de Paraná el 23 de agosto de 1930 con Manuel Victorio Grinovero, nacido por 1911, domiciliado en Villa Uranga de Paraná, hijo de Gerónimo Grinóvero y Clementina Pittia, siendo testigos Celestino Basso y Carmen Grinóvero.
PEDRO SCROSOPPI, italiano,
nacido por 1842, labrador, luego maestro desde 1882 en San Benito Sur y zona
Base Aérea, radicado en Colonia ‘3 de Febrero’ en 1889; casó por 1875 con LUISA
COMUSSI, italiana, nacida por 1856,
no sabía leer ni escribir, tenía once hijos (Censo 1895); sus hijos
fueron:
1.- Julia Scrosoppi, italiana, nacida por 1876, soltera, no sabía leer ni escribir. (Censo
1895)
2.-
Cesario Scrosoppi, italiano, nacido por 1878, en junio de 1889
concurría a primer grado de la escuela mixta Rural de Brete que dirigía Pedro
Scrosoppi (Estadística Escolar. C. Gral. De Educación. A.G. de E.R.);
agricultor, soltero, sabía leer y escribir (Censo 1895)
3.- Juan
Bautista Scrosoppi, nacido el 7 de setiembre de 1882, bautizado en
Paraná el 22 de octubre de 1882, siendo sus padrinos Bautista Brondani y Úrsula
Londero; sabía leer y escribir (Censo 1895)
2.- Rosa Scrosoppi,
nacida el 31 de octubre de 1883, bautizada en Paraná el 2 de marzo de 1884,
siendo sus padrinos Jorge Londero y Teresa Vicentín; fallecida el 6 de marzo de
1893 de pulmonía, sepultada en San Benito.
3.- Luis
Scrosoppi, nacido el 6 de agosto de 1885, bautizado
en Paraná el 27 de setiembre de 1885, siendo sus padrinos Luis Londero y María
Londero; sabía leer y escribir (Censo 1895); casó con A. Lián en Estación Crespo el 2 de mayo de 1908.
4.- Antonio Scrosoppi, nacido
el 4 de mayo de 1887, bautizado en Paraná el 17 de julio de 1887, siendo sus
padrinos Santiago Brandolín y Antonia Valentinuz; fallecido el 16 de abril de
1888 de convulsiones.
5.- Pedro Antonio Scrosoppi, nacido
el 3 de julio de 1889, bautizado en San Benito el 21 de julio de 1889, siendo
sus padrinos Francisco Venturini y Ana Contessi; sorteado para la Clase ’89.
(Prensa de Paraná. 23/9/1909. Archivo General de Entre Ríos); casó con Teresa Cian el 7 de octubre de 1912.
6.-
Victorio Scrosoppi,
nacido en 1892. (Censo 1895)
7.-
María Scrosoppi,
nacida por 1893, fallecida el 24 de julio de 1896 de pulmonía.
8.-
Pedro Scrosoppi,
nacido en 1894. (Censo 1895)
9.- Estrellar Scrosoppi, nacida por diciembre de 1895, fallecida de fiebre el 14 de abril de 1896, sepultada en San Benito.
Julio
Scrosoppi, casó en Crespo el 27 de setiembre de 1919 con Ana María Cian, hija de
Luis Cian y María Puntín.
JUAN SCIPIONI, italiano, jornalero, nacido por 1861, hijo de Rafael Scipioni y Felisa Nicina; casó en Paraná el 10 de octubre de 1887con CANDELARIA SUÁREZ, natural de Paraná, nacida por 1861, hija de Andrés Suárez y Eustaquia Taborda; sus hijos fueron:
1.- Elida
Scipioni,
nacida el 18 de mayo de 1889, bautizada el 30 de mayo de 1889, siendo sus
padrinos Gaudencio Erbetta y Lorenza Suárez. Casó el 19 de julio de 1916 en
Crespo con Fausto Lugardo Álvarez.
JUAN SCIAMBRILLÓN, francés, labrador; casó con LUISA BROGUET; sus hijos fueron:
1.- Andrés
Fernando Sciambrillón,
nacido el 20 de setiembre de 1887, bautizado el 1 de abril de 1888, siendo sus
padrinos Fernando y Anasi Broguet.
JUAN SCEVALI, francés, labrador; casó con ANA BUDI; sus hijos fueron:
1.- María Luisa
Scevoli,
nacida el 5 de junio de 1889, bautizada el 9 de junio de 1889, siendo sus
padrinos Abraham David y Josefa de Albertini.
PEDRO SCHMITZ, natural de Prusia, nacido por 1824, hijo de Enrique Guillermo Schmitz y María Catalina Bacher; fallecido el 2 de abril de 1874 a los 60 años, blanco, alemán, de cáncer; casó en Paraná el 12 de agosto de 1871 con VENANCIA LENCINA, hija de Martín Lencina y Juana Paula Córdoba, siendo testigos Esteban Méndez y Toribia Godoy; sus hijos fueron:
1.- Federico Guillermo Uberto Schmitz Lencina, nacido el 29 de julio de 1867, bautizado el 26 de enero de 1869,
siendo sus padrinos José Escalante y Francisca Córdoba; Casó con Bárbara Stratemberger; su hija fue:
1.1.- Catalina Schmitz Stratemberger, nacida el 8 de marzo de 1883, bautizada el 17 de marzo de 1883, siendo
sus padrinos Santiago Sommer y Catalina Stratemberger.
2.- Teresa Schmitz Lencina, nacida por setiembre de 1870, fallecida en agosto de 1871 de mal de la
garganta, trasladada al cementerio de Paraná el 27 de noviembre de 1872.
3.- Juana Schmitz Lencina, nacida el 24 de junio de 1871, siendo sus padrinos Joaquín Andino y
Juana Córdoba.
4.- José Práxedo Schmitz Lencina, nacido el 24 de noviembre de 1872, bautizado el 24 de enero de 1873,
siendo su padrino Joaquín Aquino.
5.- Isabel Narcisa Schmitz Lencina, nacida el 30 de octubre de 1874, blanca, bautizada el 18 de febrero de
1875, siendo sus padrinos Carlos Brugo y Benita Palma.
Del inventario realizado el 23 de marzo de 1874 surgió que tenía moneda extranjera: 4 cóndores a 9,25 pesos cada uno = 37 pesos fuertes; 6 libras esterlinas a 4,90 cada una = 29,40 pesos. Tenía un negocio en Antonio Tomás y otro en Hernandarias en sociedad con Santos Redoni. Entre sus deudores se encontraban: Ventura Cordoneda, Guillermo Rosembrock, Jorge Kilt, etc.
Tenía en el B anco Hipotecario 6.000 pesos y en el Banco
Argentino 3.031 pesos. Además contaba con 156 ovejas criollas, 2 vacas lecheras
y 4 novillos.
El 4 de julio
de 1874 la viuda Venancia Lencina de Schmitz pidió en el juicio sucesorio 450
pesos bolivianos para solventar los gastos de viaje para su hijo Guillermo, porque
lo iba a enviar a Alemania donde un hermano del fallecido estaba en “muy buenas
circunstancias de fortuna”. La herencia total fue de 9.719,02 pesos. (1874.
Expedientes Judiciales. Archivo General de Entre Ríos)