ANDRÉS TAMBORINI, italiano, albañil; casó con MARÍA BELLO; sus hijos fueron:
1.- José Andrés
Tamborini,
nacido el 17 de octubre de 1889, bautizado el 1 de diciembre de 1889, siendo
sus padrinos José Lamperti y Emilia Casoli.
Este es un blog donde se quiere desarrollar la constitución de las familias de Paraná y su zona de influencia desde los primeros tiempos de su fundación, es decir, armar una buena base de datos para la genealogía de Paraná. anibaljusto50@gmail.com
ANDRÉS TAMBORINI, italiano, albañil; casó con MARÍA BELLO; sus hijos fueron:
1.- José Andrés
Tamborini,
nacido el 17 de octubre de 1889, bautizado el 1 de diciembre de 1889, siendo
sus padrinos José Lamperti y Emilia Casoli.
DOMINGO TADDEY, suizo; casó con ADELAIDA REDONI; sus hijos fueron:
1.- Albina
Taddey,
suiza, nacida por 1881; casó el 20 de febrero de 1897 con Juan Tomasini, italiano, nacido por 1872, hijo de Nicolás Tomasini
y Rosa Antonia Perutto, siendo testigos Donato Stopello y Catalina Abello.
SANTIAGO SUQUI o SUCCHI
Concesión Nº
268.Ubicada entre las calles Ubach y Rocca al Oeste, Almafuerte al Norte,
Arroyo las Tunas al Este y Hernadarias al Sur. 16 Cuadras
Cuadradas. Límites: al Sur con la concesión Nº 267 de Domenico Cassina, al
Norte con
El 12 de enero de 1880 Santiago Succo se
dirigió por nota al Presidente Municipal solicitando en compra la suerte de
chacra Nº 37 (luego la Nº 268) y declarando no necesitar ningún recurso de la
Municipalidad, dando por garantía a don Gerónimo Sanguinetti del comercio de
Paraná. Este colono llegó a Paraná el 28 de diciembre de 1879.
El 19 de enero de 1880 el Presidente
Municipal don Justo Comas le otorgó en venta la concesión y ordenó la puesta en
posesión.
El 5 de febrero de 1880 fue notificado de
conformidad y puesto en posesión. D. Gorostegui. (Chacras y Quintas de Paraná.
Archivo General de la Municipalidad de Paraná)
La escrituración fue autorizada por la
Municipalidad de Paraná, en la persona del Intendente Dr. Laurentino Z. Candiotti,
el 23 de enero de 1886, de acuerdo al pedido de escrituración formulado el 18
de enero de 1886, y que había pagado en 300 Pesos Fuertes. Tomo I, Folio 36,
Libro de Potrocolo del Escribano José T. Isasi. (Archivo Notarial y Judicial de
Tribunales de Paraná). Eran linderos: Por el Norte
El 18 de enero
de 1886, Giacomo Zucco solicitó la escritura de su chacra, ubicada en
Para el año 1903 Santiago Suqui vivía
con su familia en el Distrito Sauce.
SANTIAGO
SUQUI o SUCCHI,
italiano de Noaco ó Noax, Pcia. de Udine, nacido por 1833, labrador, sabía leer
y escribir, era propietario (Censo 1895); casó por 1869 con CATALINA MODENUTTI, italiana, nacida
por 1848, no sabía leer ni escribir, tenía cinco hijos (Censo 1895); radicaron
en la Colonia Municipal pero también vivieron en la zona de Villa Urquiza y
Dto. Sauce; sus hijos fueron:
1.-
Santiago Suqui,
italiano, nacido por 1871, concurría a tercer grado en la escuela nocturna de
Colonia 3 de Febrero en 1890 con el maestro José Pando (Registro Escolar. A.G.
de E.R.)
2.-
Antonio Suqui,
italiano, nacido por 1875, concurría a primer grado en la escuela nocturna de
Colonia 3 de Febrero en 1890 con el maestro José Pando (Registro Escolar. A.G.
de E.R.)
3.- Rosa Suqui, italiana, nacida por 1877; radicada en el Distrito Tala, su hijo natural:
3.1.- Domingo Suqui, nacido el 26 de diciembre de 1896, bautizado en San Benito el 23 de enero de 1897, siendo sus padrinos Santiago Suqui e Irne Mena.
4.-
María Suqui, nacida en Italia
en 1878, en junio de 1889 concurría a
tercer grado de la escuela mixta rural en Brete dirigida por Pedro Scrosoppi
(Estadística Escolar. A.G. de E.R.); casó en San Benito el 28 de
noviembre de 1903 con José Rodríguez, nacido en El Espinillo en 1869, hijo
de Lucas Rodríguez Teófila Ríos, siendo padrinos Carlos Cassina y Ana Cassina.
5.-
Domingo Suqui,
nacido el 22 de diciembre de 1881, bautizado en Paraná el 19 de enero de 1882,
siendo sus padrinos Domingo Cassina y Ana Moreala.
ENRIQUE SUISTREZ, alemán, zapatero; casó con MARÍA VICHI; sus hijos fueron:
1.- Amalia
Suistruez,
nacida el 3 de noviembre de 1889, bautizada el 23 de noviembre de 1889, siendo
sus padrinos Ruperto Febre y Amalia Vichi.
ANTONIO STRUCH, natural de la ciudad de Marneso, principado de Cataluña, España; fallecido el 27 de marzo de 1879 a los 75 años de bronquitis aguda; viudo de PAULA MARTÍNEZ, casó el 3 de mayo de 1871 con TOMASA VELASCO, hija del finado Juan Velasco y de la finada Teresa Divas.
La viuda TOMASA
VELASCO casó en segundas nupcias con CLEMENTE
COURREGES. (Expedientes Judiciales. Archivo General de Entre Ríos)
JUAN STREMIZ, italiano, sastre; casó con CATALINA FRACONELLI; el sucesorio de ambos estuvo abierto por febrero de 1914 (Prensa de Paraná, jueves 19/2/1913. B.I.P.E.R.); sus hijos fueron:
1.- Alfredo Eustaquio Stremiz, nacido el 6 de marzo de 1888, bautizado por el Pbro. Cayetano Gentile el 11 de marzo de 1888, siendo sus padrinos Streginzo y Virginia Boutet.
Carlos Stremiz, fallecido a los 30 años en abril de 1908. (Prensa de Paraná. 13/4/1909. Archivo General de Entre Ríos)
EUGENIO STOPELLI, italiano, pintor; casó con JUANA BIANCHI; sus hijos fueron:
1.- Agustina
Luisa Stopelli,
nacida el 5 de mayo de 1889, bautizada el 24 de junio de 1889, siendo sus
padrinos Eduardo Bianchi y Luisa Claro.